Momentos en zapatas y micropilotes (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#27529
Hola a todos, :comunidad

Estoy con una nave y el estudio geotécnico me "sugiere" :mira que baje a 3,5 metros para encontrar el sustrato que aguante.

Mi primera idéa es emplear pilotes pero tengo una duda:
Los pórticos de la nave, que son metálicos, están biempotrados
en la zapata, haciendo que los momentos que soporta esta sean grandes, al igual que sus dimensiones.
Mi pregunta es como puede afectar esto a los pilotes. Los esfuerzos los van a soportar bien, pero para los momentos no lo tengo claro, ¿como puedo calcular lo que les ocurre conociendo los esfuerzos que se transmiten a la zapata?

¿se os ocurre otra solución?
por
#27564
¿y que tipo de cimentación te sugiere el estudio geotécnico? Por que una profundidad de 3.5 m me parece muy poco para ponerse a hacer pilotes, con el coste que tienen.
Avatar de Usuario
por
#27581
estoy con sensei en que lo de los pilotes es un gasto bastante grande a tener en cuenta para una profundidad de tan solo 3.5m
Avatar de Usuario
por
#27588
Haz un relleno y compactación adecuados hasta el firme que te recomienda el estudio geotécnico, es decir hasta 3,5 m. Y sobre ese relleno apoya tus zapatas. No creo que el relleno se te vaya más allá de 1,5 m. Esto siempre es más barato que ejecutar pilotes.
por
#27613
El informe geotecnico del que dispones, no te indica el tipo de cimentacion recomendada¿?
De todas formas, estoy de acuerdo con los anteriores comentarios, 3,5 m. me parece una altura ridicula para tener que ejecutar pilotes, con su consecuente gasto economico frente a otras opciones.
por
#27694
Gracias por vuestros comentarios, :amo


El estudio recomientda: cimentación mediante zapatas, cimentación directa, a partir de la cota -3,5 m, con una carga admisible máxima de 300 KN/m2 y asientos esperados menores de 25mm.
Dada la agresividad del terreno y de las aguas existentes por contenido de sulfatos se recominenda el uso de un cemento resistente a los sulfatos, y la fabricación de un horigón compacto e impermeable....

Además se recomienda la interposición de un elemento aislante de la cimentación respecto del terreno como pueden ser las membranas impermeables o las pinturas a base de betún.


No tengo mucha idea de cimentación por eso se me había ocurrido los pilotes. Porque bajar a 3,5 metros a hacer la zapata no me parecía correcto y hacer una zapata de 3,5 metros de altura me parecía una burrada.

:?: Ahora que he estado repasando veo que lo suyo sería hacer un pozo de cimentación para cada zapata, ¿como lo veís?

:?: Otra preguntilla, la recomendación de elemento aislante es sería para la zapata o también para el pozo de cimentación??

Gracias y saludos
Avatar de Usuario
por
#27697
Se pueden hacer las dos cosas, compactar o hacer pozos de cimentacion, esto último me parece que va a ser mas barato, se excava la dimension de la zapata y se rellena con hormigón ciclopeo (como se llamaba antes) hasta la cota de las zapatas armadas propiamente dicha, para que estas asienten sobre firme.

Haz las cuentas del hormigon que necesitas y las de relleno- compactado, entonces decide.
Avatar de Usuario
por
#27698
En el hormigon de relleno de pozos no es necesario que el cemento sea SR; sulforresistente, pero en la zapata armada y en las zonas de muros que esten en contacto con el terreno pues si.
por
#27722
Totalmente de acuerdo con los pozos de cimentación, por precio y facilidad de ejecución.
por
#27800
:botando Muchas gracias por echarme un cable, :amo

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#27974
Buenos días

¿ Aluien me podria decir que pasa si reacciona el yeso con el hormigón desde el punt :usuario o de vista quimico y mecanico ? ¿ el ataque es en todo el bloque de hormigón o solo superficial ?.

Saludos :usuario
Avatar de Usuario
por
#27978
Yo estoy con muster en lo de emplear hormigón ciclopeo. Los rellenos compactados cada 40 cm. de un terreno bueno pueden funcionar perfectamente pero no me fio yo del amiguete que pasa el rulo para compactar, ya que te puede dejar zonas con más proctor que otras y tener problemas con los asientos diferenciales.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#28002
Hola de nuevo,
Adjunto una información sobre el ataque de los sulfatos al hormigón.
Saludos
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#29514
Hola,

Incido de nuevo sobre el tema y ahora que tengo todo calculado me asaltan las dudas :cabezazo .

¿En el pozo de cimentación pondríais hormigón SF en la zona de contacto con el terreno o lo pondríais exclusivamente en la zapata?

Sobre la imposición del elemento aislante tengo la misma duda, lo empleo sobre la propia zapata o sobre el pozo. ?


Gracias.
Avatar de Usuario
por
#29524
Encontrarás seguro quien te diga lo contrario ... pero ... YO sin ninguna duda el hormigón del pozo no lo haría SR ni mucho menos, ten en cuenta que se trata de "una sustitución del terreno" para cimentar a la cota deseada ... para mí es un elemento no estructural que da igual que sea hormigón que grava que ...

Eso sí ... Ojo ... supongo que has descontado de la capacidad portante del terreno lo que fatiga el hormigón del pozo no?? es decir si te dan 2 kg/cm2 parte de esa resistencia del terreno ya se ha agotado con el pozo ... no se si me explico ...

bueno un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro