Normativa aplicación recorridos evacuación El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#296330
Hola,

en un edificio industrial tipo A en el que la actividad principal que se desarrolla es de tipo administrativo y con una parte dedicada al ensamblaje de piezas electrónicas, ¿que normativa debo tener presente a la hora de dimensionar los recorridos de evacuación? ¿DB SI3-3 o o el apartado 6.3 del RSCIEI?

Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#296337
¿Cual es la actividad principal de la empresa? ¿Administrativa? ¿Y para que ensamblan piezas electronicas? ¿Para uso propio?

También sería interesante conocer la superficie de cada zona y la total, y la posición respecto a las salidas del edificio.
Avatar de Usuario
por
#296340
Hola Carlos_Asturies,

es un establecimiento industrial con planta baja y planta primera (280 m2 + 280 m2) dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de aparatos electrónicos para aplicaciones médicas. Las dos plantas están destinadas a oficinas a excepción de un pequeño recinto de la planta baja (20 m2) que se destina al ensamblaje de forma manual de los productos a comercializar. No existe fabricación, todo ya viene hecho.

Y claro, la duda es qué recorridos máximos de evacuación debo tener en cuenta, pues para mi no se trata de una actividad industrial propiamente dicha.
Avatar de Usuario
por
#296342
Perdona, se me olvidaba,

se dispone de dos salidas en planta baja. El problema que me encuentro es que el recorrido de evacuación más desfavorable de la planta primera hasta la salida más cercana de la planta baja es de 42m aproximadamente.

Consultando la tabla 3.1 del SI 3-3, en las plantas o recintos que disponen de una única salida de planta, los recorridos de evacuación hasta una salida en planta no debe exceder de 25 m, excepto:

50m si se trata de una planta que tiene una salida directa al espacio exterior seguro y la ocupación no excede de 25 personas ( en mi caso la planta primera excede de 25), o bien de un espacio al aire libre en el que el riesgo de incendio sea irrelevante, por ejemplo, una cubierta de edificio, una terraza, etc.

La planta primera dispone de una pasarela perimentral para la limpieza de los vidrios que conforman la fachada que bien me pudieran servir para cumplir con el punto anterior, pero claro, no sé si, primero, debo aplicar el SI, y segundo, en caso de que así sea, deba estar dimensionado como recorrido de evacuación (0'60 m de ancho).

En fin, no me aclaro del todo.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#296353
Al margen de otras consideraciones, solo tienes dos posibilidades: aplicar el RSCIEI o el CTE DB SI. El problema es que tienes una zona de uso administrativo que es superior a 250 m2, por lo que según el artículo 3 del RSCIEI tendrás que aplicar el CTE DB SI a toda la zona que tenga dicho uso...

Por lo que para tus recorridos de evacuación es de aplicación el CTE DB SI...y si la pasarela esa la utilizas como recorrido de evacuación, también deberá satisfacer las condiciones establecidas en el CTE DB-SI.
Avatar de Usuario
por
#296357
Vale, de acuerdo.

Veo claramente que la aplicación del artículo 3 del Reglamento Industrial me indica ya el camino a seguir. No había caido en ese detalle.

Gracias compañero!!! :cheers
Avatar de Usuario
por
#296358
Perdona,

pero en caso de que la zona destinada a oficinas fuera inferior a 250 m2 ¿seguiríamos aplicando el SI para los recorridos de evacuación de dichas zonas?
Avatar de Usuario
por
#296359
James escribió:es un establecimiento industrial con planta baja y planta primera (280 m2 + 280 m2) dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de aparatos electrónicos para aplicaciones médicas. Las dos plantas están destinadas a oficinas a excepción de un pequeño recinto de la planta baja (20 m2) que se destina al ensamblaje de forma manual de los productos a comercializar. No existe fabricación, todo ya viene hecho.

Y claro, la duda es qué recorridos máximos de evacuación debo tener en cuenta, pues para mi no se trata de una actividad industrial propiamente dicha.

No entiendo James, ¿se fabrica algo, se ensambla, se embala...?
Avatar de Usuario
por
#296363
Hola,

quizás no me he explicado bien. Se trata más bien de: desarrollo, ensamblaje y comercialización de aparatos electrónicos para aplicaciones médicas. Ellos desarrollan el producto pero la fabricación va a cargo de otros. Montan y comercializan. Solo eso. Lo de fabricación viene por el hecho de que a la hora de buscarle la descripción que más se asemeja en la reglamentación catalana de las actividades el término fabricación también engloba a este tipo de actividades: Fabricación de instrumentos y suministros médicos y odontológicos

Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#296367
James escribió:quizás no me he explicado bien. Se trata más bien de: desarrollo, ensamblaje y comercialización de aparatos electrónicos para aplicaciones médicas. Ellos desarrollan el producto pero la fabricación va a cargo de otros. Montan y comercializan. Solo eso. Lo de fabricación viene por el hecho de que a la hora de buscarle la descripción que más se asemeja en la reglamentación catalana de las actividades el término fabricación también engloba a este tipo de actividades: Fabricación de instrumentos y suministros médicos y odontológicos

Un saludo!

Siento mi escepticismo pero a mi me parece que sí es una industria y sí se fabrica.
Avatar de Usuario
por
#296368
Bueno, puede que así sea, pero el hecho es que gran parte del establecimiento está dedicado a oficinas. La duda estaba en qué reglamentación me debía fijar a la hora de tener en cuenta los recorridos de evacuación. La densidad de ocuapción se debe calcular con SI, en cambio, las instalaciones de protección contra incendios los que diga el Anexo III del Reglamento, pues el edificio es Industrial (tipo A).
Avatar de Usuario
por
#296370
James escribió:Bueno, puede que así sea, pero el hecho es que gran parte del establecimiento está dedicado a oficinas. La duda estaba en qué reglamentación me debía fijar a la hora de tener en cuenta los recorridos de evacuación. La densidad de ocuapción se debe calcular con SI, en cambio, las instalaciones de protección contra incendios los que diga el Anexo III del Reglamento, pues el edificio es Industrial (tipo A).


¿Comorr? :stop

Debes aplicar la normativa que resulte de aplicación, pero por completo. Si es una edificio con uso industrial (que yo creo que lo es, como bien explica el amigo fsi), a priori se aplica el RSCIEI, salvo, como es el caso, que las zonas de uso diferenciado (uso administrativo) superen los 250 m2, en cuyo caso deberá constituir un sector de incendios diferenciado, y se deberá aplicar AL COMPLETO el CTE DB SI a esa zona administrativa, no solo en recorridos de evacuación.
Avatar de Usuario
por
#296380
Pues eso James, te lo han servido en bandeja :wink Considera la posibilidad de que tengas que incluir un vestíbulo entre el uso industrial y el que no lo es. :mira
Avatar de Usuario
por
#296472
Carlos_Asturies escribió:
James escribió:Bueno, puede que así sea, pero el hecho es que gran parte del establecimiento está dedicado a oficinas. La duda estaba en qué reglamentación me debía fijar a la hora de tener en cuenta los recorridos de evacuación. La densidad de ocuapción se debe calcular con SI, en cambio, las instalaciones de protección contra incendios los que diga el Anexo III del Reglamento, pues el edificio es Industrial (tipo A).


¿Comorr? :stop

Debes aplicar la normativa que resulte de aplicación, pero por completo. Si es una edificio con uso industrial (que yo creo que lo es, como bien explica el amigo fsi), a priori se aplica el RSCIEI, salvo, como es el caso, que las zonas de uso diferenciado (uso administrativo) superen los 250 m2, en cuyo caso deberá constituir un sector de incendios diferenciado, y se deberá aplicar AL COMPLETO el CTE DB SI a esa zona administrativa, no solo en recorridos de evacuación.


Entiendo que se deberá sectorizar, pues se trata una actividad industrial más una actividad de oficinas. Pero...en caso de que toda la nave estuviera dedicada a oficinas, ¿qué reglamentación se debería aplicar, teniendo en cuenta que la nave es tipo A ? ¿CTE en todo el interior y considerar la sectorización respecto al resto de naves tal como indica el Reglamento Industrial?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro