Gabriel escribió:Perdonad per me estáis liando....
....Si, por ejemplo, en una nave industrial existente (A horizontal) , que actualmente no tiene alero cortafuegos, se instala dicho alero al iniciar una nueva actividad, esta instalación necesita un certificado firmado por el ingeniro de la empresa. Si esto no es necesario, estoy harto de ver como lo piden.
Aclaradmelo por favor.
Hola Gabriel
Sí. Creo que estás liado.
No hay ninguna norma con ámbito estatal donde sea obligatorio que una empresa que instala la franja que describes tenga la obligación de emitir ningún certificado.No hay ninguna norma con ámbito estatal donde sea obligatorio que una empresa que instala la franja que describes tenga la obligación de habilitarse ante la administración como empresa instaladora de protección pasivaNo hay ninguna norma con ámbito estatal donde sea obligatorio que una empresa que instala la franja que describes tenga la obligación de disponer de técnico tituladoAhora bien,
1) Hay CA que tienen regulada de diferentes maneras la instalación, aplicación etc. de sistemas de protección pasiva.
En estas CA puede ser obligatorio que una instalación de protección pasiva deba realizarse por empresas con control
administrativo (autorización, habilitación, etc).
En estas CA puede ser obligatorio que la empresa autrizada, habilitada, etc disponga de un técnico titulado, p.e. ingeniero.
En estas CA puede ser obligatorio la emisión de un certificado firmado por el técnico titulado.
2) En las CA que no tienen reguladas las instalaciones de protección pasiva puede realizar la instalación de la franja cualquiera.
3) Contractualmente la propiedad puede exigir a la empresa un certificado firmado por un ingeniero de la instalación de la
franja.
4) Pueden existir más posibilidades.
5) Existe un borrador de reforma del RIPCI (ámbito estatal) donde se contempla la regulación de las empresas instaladoras,
aplicadoras de protección pasiva. Todavía no se ha aprobado.
¿Más claro?
No dudes en preguntar cualquier duda que te quede.
un saludo.