Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#296687
Tengo una cabina de ascensor con 2 tubos fluorescentes de 70w c/u. 24h al dia encendidos.

Esto supone un 40% del consumo en la factura de la luz y los vecinos quieren ahorrar.
La empresa instaladora y de mantenimiento nos presenta dos propuestas:

a) Apagado automatico de la iluminacion de la cabina, con puertas cerradas y cabina en reposo.
Ventajas según la empresa:
reduccion del consumo "pudiendo superar" el 86%
incremento de la vida util de los tubos
Segun dicen, el ahorro por año es de 145€
Precio de instalación 250€
Periodo de retorno:20 meses

b) Sustitución de tubos fluorescentes por tubos de led
Ventajas según la empresa:
reduccion del consumo del 65%
la vida util de los tubos de led es 10 veces mayor a los fluorescentes en ciclos de 24h
Segun dicen, el ahorro por año es de 123€
Precio de instalación 377€
Periodo de retorno: 3 años


Ahora olvidemos lo q dice el comercial y valoremos las caracteristicas técnicas y la practica.
Apagar y encender tantas veces al dia los tubos fluorescentes no acorta la vida util de los mismos y los cebadores??
En caso de quedar atrapado, la luz se apagaría?? aunque estar a oscuras no es sinonimo de mayor peligro, si q da más sencación de pánico.
El modulo de apagado de luces no va a variar de precio. Los tubos de led para sustitución directa de fluorescentes aun es algo muy novedoso y bajará de precio durante estos años...

Decirme opción a) o b) ??
Avatar de Usuario
por
#296689
Tus premisas iniciales no me las creo...
La luz del ascensor ¿el 40% del consumo de servicios comunes de la escalera?
:jijiji

El instalador es un espabilao de narices...

Revisa, revisa...
Avatar de Usuario
por
#296733
MAZINGER escribió:Tus premisas iniciales no me las creo...
La luz del ascensor ¿el 40% del consumo de servicios comunes de la escalera?
:jijiji

El instalador es un espabilao de narices...

Revisa, revisa...


No, no!! quizas me expliqué mal.

La empresa instaladora-mantenedora me dice las opciones a y b.
Con la opcion a se puede ahorrar hasta un 86% de la iluminacion del ascensor. Es decir solo se encendería un 14%, o sea, solo se encenderia 3.3h al dia.
Con la opcion b se ahorra hasta un 65% de la iluminacion del ascensor. Es decir, estos tubos consumen un 35% menos q los fluorescentes.

Lo de:
Esto supone un 40% del consumo en la factura de la luz y los vecinos quieren ahorrar.
es cosecha propia.
Me explico, como presidente de la comunidad, he cogido los dos ultimos recibos bimensuales, q son representativos. Del total de la factura, el 50% es por la cuota (termino de potencia). Es una pasta, si, lo se, y ya hemos cambiado de compañia para reducir eso, pero eso no viene al caso. El otro 50% es por el consumo. Una media de 490kwh cada 60 días.

Si la iluminación de la cabina son 2x70 + reactancia, supongamos 144w.
0.144kw x 24h x 60 dias = 207kwh

Cuando lo calculé yo tambien me dije, :nono :nono :nono , aqui hay algun error. Pero los calculos son los son. Es poca potencia, pero siempre encendido hace mucho.
La comunidad no tiene más consumos, el ascensor, las 4 luces, los 20w en reposo del telefonillo, y los 60 w del amplificador de la antena, no hay grupo de presión ni nada más. Ya me he pasado por el cuadro con la pinza amperimétrica midiendo línea por línea.


Bueno, volviendo a mi pregunta inicial, opción a ó b?? Pros y contras de cada una.
Si yo presento las dos opciones a mis vecinos claramente me van a decir la a). Cuesta menos, el periodo de retorno es menor, y una vez amortizado el consumo será menor con a) q con b)
Lo q tengo miedo es q sea pan para hoy y hambre para mañana. Reducir el consumo, pero q los tubos se fundan cada 2 por 3, con las consiguientes molestias y quejas. pero no se si este hecho puede justificar elejir la opcion b) q a la vista de los vecinos es bastante más cara.

Bueno, si lo digo yo todo nadie dice nada, soy todo oidos...
Avatar de Usuario
por
#296847
MAZINGER escribió:No hay luz de escalera???

Edison escribió:La comunidad no tiene más consumos, el ascensor, las 4 luces, los 20w en reposo del telefonillo, y los 60 w del amplificador de la antena, no hay grupo de presión ni nada más. Ya me he pasado por el cuadro con la pinza amperimétrica midiendo línea por línea.

El edificio tiene 5 pisos, 2 puertas por piso. 10 viviendas, pero muchas de ellas estan deshabitadas. La escalera lógicamente tiene luz, si 2x50W halógenas por cada piso + 2x50W en el portal, todo temporizado por separado a 1 ó 1.5 minutos. En el portal no hay luz q se quede encendida toda la noche. Tenemos bastante con la farola de la calle que esta junto delante del portal.

Mazinger, te agradezco que me sugieras q es demasiado el consumo del alumbrado del ascensor, pero creo que todo eso lo tengo controlado, lo que me interesa ahora es opcion a ó b y motivos.

Gracias.
por
#296855
A mi me parece también demasiada iluminación para un ascensor, con un tubo de 70W (o menos) y un simple detector de presencia sería un buen apaño :moil
Si me tengo que decantar por una de las opciones yo diría la a) porque si en los 3 años de retorno de los led, tienes que cambiar alguno por fallo o cualquier otro motivo, ya serían 4 años.
Avatar de Usuario
por
#296865
Gacias Marc9s y Mazinger

Si fuese como el ascensor de casa de mis padres, donde la luminaria esta en el techo, el techo es facilmente desmontable y es todo electrico, pues sería facir hacer eso q dices Marc9s.
El tema es q el fabricante del ascensor le gusta mucho diseñar pero con poca práctica para así tener la exclusividad. Son 2 tubos fluorescentes de 180cm incorporados en la botonera, para hacer un diseño con lineas continuas, vanguardista y :chorradas :chorradas :chorradas . En la practica los tubos fluorescentes de 180cm son dificiles encontrar y más caros q 2 de 90cm.
Puesto q el ascensor esta lleno de electrónica, no puedes poner nada raro sino le dará fallo. A parte de q para algo tan simple como para cambiar un tubo tenemos q avisarles a ellos. Así q las opciones q nos dan son esas. Un modulo q incluye un temporizador o cambiar por leds.
Avatar de Usuario
por
#297260
Yo me decantaría por a) un periodo de retorno de 20 meses no me parece excesivo y siempre queda la opción de que transcurridos esos 20 meses puedas acogerte a la b) pero ya con los tubos led más baratos.
Lo que si incluiría la condición de que durante el periodo de retorno la sustitución de los tubos fluorescentes fuera gratuita :lol
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro