Usar circuito primario como secundario y este como instantáneo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#297222
¿Veis factible realizar un cambio en una instalación de ACS tal que así?:
En vez de que el circuito primario de solar, caliente los depósitos de ACS a través del intercambiador (con resistencias de energía convencional), cambiarlo a:
Poner los depósitos a ser calentados por el sistema solar (el agua de los depósitos sería el agua que pasa por el circuito de solar) y usar estos depósitos en vez de como acumulación de ACS, como depósitos de inercia, de tal manera que el consumo de ACS, se realizaría por intercambio directo (intercambiador de placas).
Ventajas que le veo al sistema:
-Puedo aprovechar dos depósitos de acero vitrificado rajados que producen agua "roja".
Inconvenientes:
-¿RITE?. ¿CTE?. En principio, al no haber intercambio, es como una generación instantánea.
¿le veis pegas?.
:cheers :cheers
Avatar de Usuario
por
#297227
No hay inconveniente, de hecho hay depósitos que funcionan así, pero con la salvedad de que el serpentín para producir el acs instantáneo es mucho mayor (área) que los serpentines que funcionan con el sistema tradicional.

Has de comprobar que el área del intercambiador sea suficiente para que el caudal y salto de temperatura que quieres conseguir (55º-15º, por ejemplo) es suficiente.
Avatar de Usuario
por
#297228
Has de comprobar que el área del intercambiador sea suficiente para que el caudal y salto de temperatura que quieres conseguir (55º-15º, por ejemplo) es suficiente.

Creo que esa es la clave....
por
#297230
creeeo recordar de mis tiempos de Censolar (diooooos que lejoooos... 20 añitos casi ya...) que los sistemas de uso directo estaban expresamente prohibidos, ya que los sistemas compactos por termosifón eran "a" o "i" legales por aquel entonces. Un compacto por termosifón funciona como dices, mejor aun... sin secundario y sin bombam y no hace falta dimensionarlo para instantaneo.

No obstante, si quieres seguir con la película, debieres cambiar el esquema de conexión de los paneles. Actualmente los tendrás todos en paralelo, y debieres cambiarlos a serie, para conseguir mas salto con menos caudal.

sin embargo tienes un problema hidráulcio. Al tener un único circuito, sólo circulará agua por los paneles cuando abras el grifo, con lo que el depósito de inercia no te valdrá de nada, a no ser que pongas un bypass y arranques la bomba... aunque en ese caso, no has ganado nada respecto de la situación de la que te quieres (y no se por que) salir.

Brgds,

Luis
Avatar de Usuario
por
#297233
Luis yo no lo he entendido así. Creo que el amigo lo que tiene son dos circuitos lo que pasa es que el primario, el solar, impulsa y toma del depósito (que sería de "inercia") y el intercambiador del depósito (interior o externo) pertenece al secundario (y al primario también, pero intercambia calor no masa).
Avatar de Usuario
por
#297239
Eso es Hugo, son dos circuitos , no uno, el porqué es por aprovechar dos depósitos de 5000 litros cada uno cascados.
Avatar de Usuario
por
#297247
Si el depósito que tienes perforado es el gordo que marcas...el agua que te circula por el panel te va ha estropear el captador... además no entiendo si hay serpentín interno entre alguna de las 4 conexiones del deposito...
Avatar de Usuario
por
#297248
Si , es el gordo (en realidad son dos, pero he dibujado uno por vago), el pequeño es un vaso de expansión.
No tienen los depósitos serpentines.
por
#297251
zi zeño... habia leido mal.

Si tienes el depósito pinchao lo que puedes hacer es condenar el serpentin y usar el secundario como primario, pero en sentido inverso, es decir, lo que antes era salida ahora es entrada de los paneles y viceversa.

como sólo tienes una entrada y una salida al depósito, has de conectar tanto el intercambiador externo como la ida y retorno a los paneles al mismo punto.

Para que funcione hidráulicamente necesitas una bomba que bombee el caudal necesario hacia el intercambiador.
Puestos a que lo que quieres hacer, filosóficamente hablando es una chapuza, y que corriendo los tiempos que corren, hay que hacerla, la manera en la que yo lo haría es la siguiente:

Mantengo la bomba de los paneles, que circula agua a contracorriente en el depósito. Es decir, mete el agua caliente por el punto alto del depósito y saca agua fria por el bajo.
Meto otra bomba, de caudal importante, la que me salga del dimensionamiento del intercambiador externo para calentamiento instantáneo. Esa bomba la arranco con un flujostato en secundario. Es decir, cuando detecte que hay demanda de caudal, la arranco.

En este momento, la bomba aspira agua del punto alto y la deja en el punto bajo del acumulador, y el agua que manden los paneles en ese mismo momento irá hacia el intercambiador.

Funcionar, te juro por snoopy que funciona, eso si, tienes que tratar (glicolar) los 10.000 litros. no has de hacer nada a los paneles, que no se enterarán de que has cambiado de circuito.

Saludos

Luis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro