j2hilinger escribió:Pues con respecto a lo que ponen en el punto 5:
"La potencia de cálculo será la potencia instalada, pero multiplicada por el coeficiente de simultaneidad"
Eso no tiene sentido viendo la definición de factor de simultaneidad. Yo entiendo más que la potencia de calculo es basicamente la potencia instalada, lo que pasa es que como luego tienes que poner las protecciones un poquito mas altas, pues la potencia instalada es un poco mas elevada que la potencia de calculo.
Eso, desde mi punto de vista si tiene sentido, y te lo explico.
Tenemos un circuito con 5 tomas de corriente de 16A 2P+TT, monofásico, 230V.
Pot. Instalada: 5*230*16 = 18400W.
Pot. calculo: 18400*k. Yo casi siempre tomo para este tipo de circuitos, tomas de corriente, el factor de simultaneidad siguiente: 0.1+(0.9/N), siendo N el número de TC.
Pot. cálculo:18400*(0.1+(0.9/5)= 5152W.
El int. aut. mag. de éste circuito estaría dimensionado para 5152W.
PARA EL CASO DE UNA VIVIENDA. tabla 1 de la ITC-BT-25, Circuito C2:
Pot instalada: 3450*20= 69000
Pot calculo: 69000*(0.2*0.25)=3450W. El int. se diseña para esta potencia.
PD: La potencia contratada debe estar entre la potencia instalada y la potencia máxima adm. de la derivación individual. Y debe ser una potencia normalizada, según un Real Decreto que no me acuerdo cual es, pero te adjunto las tablas. Es preferible que esta potencia sea la mayor posible.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.