por jcg43
- 03 Abr 2012, 10:39

-
Perfil básico de usuario
- 03 Abr 2012, 10:39
#298678
Hola a todos,
MAZINGER, eso precisamente pienso yo, me parece una argumentación muy acertada. Si ves la exposición en todo el hilo, por ahí van los tiros de lo que es de sentido común y es una práctica responsable para el desarrollo de la profesión de ingeniero,
Es decir,
Se habla de hacer lo que sabes hacer, de lo que tienes conocimientos, experiencia, de lo que te puedes resposabilizar como ingeniero,
Tambien se ha hablado en este hilo, y se ha recalcado mucho, en que un ingeniero que proyecte instalaciones u obras y lleve su dirección en la ejecución y todo salga correctamente, funcione bien, pase las correspondientes inspecciones, se tengan las licencias oportunas, el cliente este contento, etc,......... es que ese ingeniero tiene los conocimientos adecuados para ser competente en dicho trabajo,
Por ejemplo, si ese ingeniero t. industrial químico, se ajusta a lo que acabo de exponer, es competente para proyectar y dirigir la obra civil de una planta de reciclaje/residuos o de cualquier planta, a pesar de no haber cursado las correspondientes asignaturas de obra civil ya nombradas anteriormente,
saludos,
MAZINGER escribió:jcg43 escribió:Hola,
Es interesante, según vamos deduciendo del hilo de este tema, nadie a aportado argumentos de por què el ingeniero t. industrial químico, tiene competencias para realizar la obra civil sin haber cursado las asignaturas propias para ello ( cálculo de estructuras, construcción, geotécnia y cimientos,.........),
Cuál es el criterio para tener competencias en un área determinada?,
saludos,
Ponle el cascabel al gato, tu.
¿qué prohibe hacer algo que no sepas y que se parezca a lo que sabes hacer y las veces que los hecho ha estado correctamente proyectado y ejecutado?
Habla con un juzgado.
Hola a todos,
MAZINGER, eso precisamente pienso yo, me parece una argumentación muy acertada. Si ves la exposición en todo el hilo, por ahí van los tiros de lo que es de sentido común y es una práctica responsable para el desarrollo de la profesión de ingeniero,
Es decir,
Se habla de hacer lo que sabes hacer, de lo que tienes conocimientos, experiencia, de lo que te puedes resposabilizar como ingeniero,
Tambien se ha hablado en este hilo, y se ha recalcado mucho, en que un ingeniero que proyecte instalaciones u obras y lleve su dirección en la ejecución y todo salga correctamente, funcione bien, pase las correspondientes inspecciones, se tengan las licencias oportunas, el cliente este contento, etc,......... es que ese ingeniero tiene los conocimientos adecuados para ser competente en dicho trabajo,
Por ejemplo, si ese ingeniero t. industrial químico, se ajusta a lo que acabo de exponer, es competente para proyectar y dirigir la obra civil de una planta de reciclaje/residuos o de cualquier planta, a pesar de no haber cursado las correspondientes asignaturas de obra civil ya nombradas anteriormente,
saludos,