MGV escribió:Hola,
Estoy empezando a preparar la asignatura de Tecnologías de fabricación y mirando los exámenes de años anteriores y el pedazo de libro tengo varias dudas, a ver si me podéis ayudar:
- ¿Como son los exámenes, teoría o problemas?
- ¿Sigo el indice del curso para leerme todo el libro si solo en el examen hay ejercicios?
- ¿Con el libro se aprende a resolver los ejercicios de los exámenes o necesito más material compl.?
Gracias de antemano.
Un saludo.
Tecnologías de Fabricación engaña mucho al principio de lo que parece a lo que es. A día de hoy, si sigue el mismo patrón de los últimos años y parece que así es, el examen consta únicamente de dos problemas prácticos de fácil resolución si se han mirado antes con atención hojeando exámenes resueltos y mirando el libro. Nada de nada de empollar teoría. Además se admite usar el libro en el examen, creo que solo el libro, eso sí. De caer teoría, preguntarían cosas para razonar con el texto del libro delante, pero parece que ya desisten de ese tipo de preguntas, ya solo dos problemas de 5 puntos cada uno.
Es más, no merece la pena comprarse el libro, a menos que te guste mucho para quedártelo como guía (realmente parece muy interesante para eso). En examen sólo se admite el libro original y los revisores podrían quitarte uno fotocopiado. Así que basta con cogerlo de internet, circula bastante en pdf, y con él saber resolver los problemas que te planteen (tb existe una tabla resumen del temario y lo que puede caer como problemas para el examen). La semana del examen te coges prestado el libro en una biblioteca y te vas con él al examen. Así lo hice yo. Lo único importante es saber aplicar correctamente todos los pasos para resolver cada tipo de problema de un proceso de fabricación, y da igual que tengas las fórmulas delante, el libro en muchos casos sólo pone un problema como ejemplo, y eso puede hacerte no ver detalles. Hay que saber convertir correctamene las unidades y no cometer errores en simplificaciones que para un problema valen y para otro no. Realmente son tonterías una vez las ves, pero hay que verlas antes del examen o si no puede que caigas. Es lo único por lo que hay que preocuparse. Aparte del libro, existen unos pdfs con ejercicios resueltos por temas también muy útiles y necesarios, no sé si los cuelgan en el CV o circulaban por el skydrive de MSN del 2º ciclo de II. Ahí se resuelven problemas extra a los resueltos en el libro o algunos que el libro no contempla. la cuestión es acabar sabiendo todos los tipos de problema posibles a aparecer en examen y como se resuelven. Incluso a toda prisa puedes aprender todo eso en una semana, pero tampoco te confíes porque dependerás más de la suerte en lo que toque en el examen.
Una vez aprobado el examen vas a hacer las prácticas a Madrid, que es un paseo que se limita a que te expliquen como funcionan ciertas máquinas y procesos y tu escuches. Certificado de asistencia, aprobado y listo. Creo que en sí es una asignatura muy interesante para un ingeniero y el libro es muy interesante también, pero para mirartelo por tu cuenta más adelante sin presión de exámenes. Como asignatura y tal como está evaluada, se puede considerar una maría.
Un saludo y suerte.