He cometido un error de bulto al principio del todo... Y te he hecho liarte un poco... Al ver el dibujo tan bonito dije "estructura de barras articuladas" muy mal. Los brazos de la tijera trabajan a flexión.
No es grave porque tus ecuaciones de la estática son válidas (creo). Quitando la idea de que las tensión de las barras es de tracción compresión pura.
Los momentos no necesitas descomponerlos, porque si todo está bien montado, sólo vas a tener pares perpendiculares al plano de las tijeras. El momento es un producto vectorial de fuerza por distancia (que no desplazamiento, aunque también se mida en metros).
Ecuaciones que necesitas:
Sumatorio de fuerzas exteriores a la tijera (peso=reacciones verticales [1] reacciones horizontales iguales y opuestas [2])
Sumatorios de momentos nulos. Puedes coger el punto que te de la gana para esto. Habrá que ver qué información te da cada uno. Recuerda que la fuerza que hace par es la componente perpendicular a la dirección entre el centro que cojas y el punto de aplicación de la fuerza. O sea, para una fuerza vertical, la distancia horizontal entre ambos puntos. Para una horizontal, la distancia vertical.
Vale, tenemos cuatro incógnitas y tres ecuaciones, de las cuales sólo una nos da un poco de información, y es la de la suma de fuerzas verticales (las otras nos dicen que las fuerzas horizontales son iguales, y que las verticales dependen de lo centrado que esté el peso.
¿Qué hacemos? Mirar un punto que hemos estado pasando por alto bastante rato, y es el eje de la tijera. Haz diagrama de cuerpo libre de cada barra de la tijera, y veremos qué pasa. Las fuerzas que hace el eje sobre cada tijera son iguales y opuestas.
Por cierto, si quieres ahorrarte un rato de calcular, tienes la respuesta en el enlace que pusiste anteriormente. Pincha en el vínculo justo encima del diagrama, que está resuelto ahí.
http://www.engineersedge.com/mechanics_ ... r-lift.htmGracias por el enlace, por cierto, trae información bastante interesante en general.
Cuando tengas eso claro (que te costará poco, pues lo teníamos ahí resuelto

) empezamos a diseñar el resto.
Un par de notas sobre el diseño geométrico que vas a decidir ahora (lo podrás variar después, pero cuanto más atines, mejor), aunque algo creo que te he comentado antes.
Las tijeras no pueden estar en ángulo cero con la plataforma abajo. No podrías subirlas con el cilindro (si se alinea todo el mecanismo con la fuerza que lo mueve, estás en un punto muerto, y eso no se mueve).
Mira a ver la fuerza máxima que hace tu cilindro, eso te dará el ángulo mínimo para un peso establecido. En función de la longitud de barras, tendrás una altura en el punto más bajo. Te va a tocar hacer una rampa, o encastrar la plataforma en el suelo.
Según el recorrido del cilindro y la longitud de barras, te saldrá diferente ángulo máximo y diferente altura final (con el cilindro "a cero" tu ángulo de partida es el minimo anterior).
Con todo esto definido, ya podremos plantearnos hallar los perfiles que hacen falta, tendrán que soportar los esfuerzos calculados, con un peso de al menos el doble del que pese la moto más pesada que pienses poner.