Plataforma elevadora de tijera modificada El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#299825
Mira, tengo una moto antigua que la desmonté tornillo a tornillo para repasarla toda y luego, la volví a montar mejorando cosas, cambiando toda la tornillería.... Si me lo hubiera echo un mecánico me hubiera costado una fortuna, aún así me costó un huevo y parte del otro. Pero, y la satisfacción personal cuando voy con ella y la gente se gira para mirarla??

En fin, que lo voy a hacer para tener una satisfacción personal.
Avatar de Usuario
por
#299967
Sólo he mirado los dibujos. Tienes un error, donde probablemente esté tu "no entiendo qué pasa". ¿Te acuerdas de aquello de que si la suma de las fuerzas es distinta de cero hay aceleración? En el nudo B tienes que meter una reacción horizontal de la misma magnitud que la fuerza del pistón (o no, pero te digo yo que si todo es simétrico, esa reacción es igual).

He hecho el esfuerzo de leerlo (el "no entiendo", nada más, estoy cansado, nada personal :smile ). Efectivamente, lo que no entiendes es lo que te he comentado. La fuerza del pistón es la componente horizontal de la tensión de las tijeras (y la reacción en B, también).

Para próximas estructuras o máquinas, es conveniente también comprobar el equilibrio de momentos. En nudos articulados, la suma de momentos es siempre cero (hallar el momento de cada fuerza respecto a ese punto, e igualar la suma a cero). De este modo no es necesario "inventarse" que las reacciones son las dos iguales.

Vamos, que con esos matices, los cálculos parecen correctos.

Mañana le echaré otro ojo a ver si te saco alguna falta más :jijiji
por
#299973
Pues eso era lo que NO entendía!! Si te das cuenta he obtenido dos valores diferentes de F(ac).

Bueno, entonces me falta una fuerza en el punto B, me imagino que será hacia la izquierda... Es decir, se quedaría algo así como... R(ax)-R(bx)=0 Es decir, R(ax)=R(bx). Es eso correcto?? De todas formas me encuentro con otro problemilla, me falta una ecuación que me diga el valor de R(ax) o de R(bx)

Por otra parte, los momentos de fuerza (como sabes mejor que yo) es la fuerza * desplazamiento. M=F*D y como he has dicho, la suma de los momentos es igual a 0; como es una magnitud escalar habrá que descomponerlo igual que con las fuerzas. Lo tengo que aplicar en el nodo C??

Bueno, a ver si me sigues dando mas pistas...
Avatar de Usuario
por
#300078
He cometido un error de bulto al principio del todo... Y te he hecho liarte un poco... Al ver el dibujo tan bonito dije "estructura de barras articuladas" muy mal. Los brazos de la tijera trabajan a flexión.

No es grave porque tus ecuaciones de la estática son válidas (creo). Quitando la idea de que las tensión de las barras es de tracción compresión pura.

Los momentos no necesitas descomponerlos, porque si todo está bien montado, sólo vas a tener pares perpendiculares al plano de las tijeras. El momento es un producto vectorial de fuerza por distancia (que no desplazamiento, aunque también se mida en metros).

Ecuaciones que necesitas:
Sumatorio de fuerzas exteriores a la tijera (peso=reacciones verticales [1] reacciones horizontales iguales y opuestas [2])
Sumatorios de momentos nulos. Puedes coger el punto que te de la gana para esto. Habrá que ver qué información te da cada uno. Recuerda que la fuerza que hace par es la componente perpendicular a la dirección entre el centro que cojas y el punto de aplicación de la fuerza. O sea, para una fuerza vertical, la distancia horizontal entre ambos puntos. Para una horizontal, la distancia vertical.

Vale, tenemos cuatro incógnitas y tres ecuaciones, de las cuales sólo una nos da un poco de información, y es la de la suma de fuerzas verticales (las otras nos dicen que las fuerzas horizontales son iguales, y que las verticales dependen de lo centrado que esté el peso.

¿Qué hacemos? Mirar un punto que hemos estado pasando por alto bastante rato, y es el eje de la tijera. Haz diagrama de cuerpo libre de cada barra de la tijera, y veremos qué pasa. Las fuerzas que hace el eje sobre cada tijera son iguales y opuestas.

Por cierto, si quieres ahorrarte un rato de calcular, tienes la respuesta en el enlace que pusiste anteriormente. Pincha en el vínculo justo encima del diagrama, que está resuelto ahí. http://www.engineersedge.com/mechanics_ ... r-lift.htm

Gracias por el enlace, por cierto, trae información bastante interesante en general.

Cuando tengas eso claro (que te costará poco, pues lo teníamos ahí resuelto :doh ) empezamos a diseñar el resto.

Un par de notas sobre el diseño geométrico que vas a decidir ahora (lo podrás variar después, pero cuanto más atines, mejor), aunque algo creo que te he comentado antes.
Las tijeras no pueden estar en ángulo cero con la plataforma abajo. No podrías subirlas con el cilindro (si se alinea todo el mecanismo con la fuerza que lo mueve, estás en un punto muerto, y eso no se mueve).

Mira a ver la fuerza máxima que hace tu cilindro, eso te dará el ángulo mínimo para un peso establecido. En función de la longitud de barras, tendrás una altura en el punto más bajo. Te va a tocar hacer una rampa, o encastrar la plataforma en el suelo.

Según el recorrido del cilindro y la longitud de barras, te saldrá diferente ángulo máximo y diferente altura final (con el cilindro "a cero" tu ángulo de partida es el minimo anterior).

Con todo esto definido, ya podremos plantearnos hallar los perfiles que hacen falta, tendrán que soportar los esfuerzos calculados, con un peso de al menos el doble del que pese la moto más pesada que pienses poner.
por
#300086
Joder!!!

Me lo podrías haber dicho antes!!! jejej

Ahora no sé que pasa pero NO puedo acceder a esa page... me da error 403 y un forbidden extraño... esto es MUY RARO y no me deja hacer funcionar a la calculadora :(

Bueno, chichas.

Asumimos que las fórmulas son correctas, que la calculadora es correcta...

Habrá que poner un peso, que será la suma de la moto + plataforma + brazos de las tijeras. No sé si será mucho suponer... 400 Kg?? (El peso de la moto más pesada que tengo son sólo 220 kg)

Cual es el siguiente paso?? (El tema de las fórmulas ya está resuelto jejej) Me imagino que habrá que coger ahora el pistón, ver sus características o mejor, calcular la fuerza máxima que puede hacer, y poniendo esa fuerza en la fórmula calcular el ángulo mínimo. Estoy equivocado??

Pero que tonto!! Bueno, estoy muy oxidado.

Imaginemos que el pistón es neumático y tiene un diámetro de 5cm (50mm)
A=pi*r^2 ==> A=pi*25^2=1963.5mm^2; Como P=F/S y P=6 Kg/cm2=0.6N/mm2 ==> F=P*S ==> F=0.6N/mm2*1963.5cm2 ==> F=1178.1N. Con este valor me tengo que ir a la fórmula de la cálculadora y obtener el valor del ángulo. Es correcto??
Avatar de Usuario
por
#300148
Lo vi ayer. De verdad de la buena. :palm A mí también me da el mismo error, pero me acuerdo de los resultados, que eran muy facilitos: reacciones verticales=peso/2 Reacciones horizontales=peso/tan(angulo) Ojito, que tienes la misma reacción horizontal en el eje de la tijera.

La estimación de 400kg no es mala, yo creo. estás mayorando suficientemente el esfuerzo que va a sufrir la estructura, aunque no es un margen de seguridad holgado tampoco, andarás por 1.5 más o menos de margen.

Es correcto, creo. Pero con esa fuerza no tienes ni para empezar... Las fuerzas que hacen falta para ese mecanismo son del orden de toneladas... Probablemente se pueda hacer con un gato hidráulico y grasa de codo para accionarlo. Creo que será la solución más económica si tienes que comprar el cilindro, aunque en esto sí que no me hagas demasiado caso.

Espero que la página vuelva a estar operativa un día de estos... cachislamar!
por
#300157
Pues... nos falla algo.

Te puedo decir que casi el 90% de los talleres de motos tienen el elevador neumatico y el cilindro no es muy gordo. Joder, a ver si luego me paso a un "taller" de un amigo que tiene un elevador neumático y mido el diametro y verás que no es nada grande.

Y si en lugar de 2 tijeras se ponen 4?? http://www.youtube.com/watch?v=MSku73YddTA

O podemos emplear un motor eléctrico, como puedes ver aqui: http://picasaweb.google.com/11694451907 ... c_g6JT3Rg# y un video en http://www.youtube.com/watch?v=dC26FqPw ... el&list=UL
Avatar de Usuario
por
#300173
-En increible mejor de los casos con un cilindro hidráulico de 20cm de carrera si quieres subir la plataforma un metro necesitas multiplicar por 5 el peso de la moto. Necesitas mas carrera o presión hidráulica.
-Hay unos cilindros mixtos en los cuales la presión neumática mueve un bombín hidráulico, los utilizan en talleres de ruedas de vehículos idustriales, algunas de estas tijeras son oleo neumáticas.
-No te compliques la vida con motores eléctricos y poleas, el que nos presentas del polipasto es una complicación mecánica y de mantenimiento.
-Por cierto el elevador que tu crees que es de 4 barras realmente no lo es las dos barras traseras son las seguridades.
por
#300184
Y yo pregunto. Si con un1 tijera el peso en cada brazo es 1/2, con dos tijeras será 1/4 no?? Aunque esa otra tijera sirva de seguridad, pero sigue siendo una tijera y el peso se repartirá. En una cosa si estamos de acuerdo, con 2 tijeras se subirá a menos altura.

Mira, otro video con 2 tijeras.
http://www.youtube.com/watch?v=yICMykLpdtY

Cuanto puede costar un pistón como ese??

Y otro con motorcillo electrico
http://www.youtube.com/watch?v=tnmmDmjr ... re=related
Avatar de Usuario
por
#300185
Esta segunda que presentas sí son dos tijeras, la diferencia está en que en la de dos tijeras no hay desplazamiento lateral de la plataforma de arriba con respecto a la de abajo, la que presentaste antes la plataforma de arriba se desplaza con respecto a la de abajo (es un mecanismo de dos barras o paralelogramo deformable) las otras dos barras simplemente son un acompañamiento de trinquete, (por si falla el hidráulico).
En efecto el esfuerzo se repartiría entre las dos tijeras y la estabilidad de la base es mayor ante pesos descentrados, pero este no es el problema que tu tienes,.

Yo creo que necesitas simplificar y no al contrario.

No es solo el precio del émbolo hidráulico, necesitas una bomba y un motor eléctrico.
Cuando dijiste que pensabas que te saldría el invento por la mitad que nuevo, pensaba que lo tenias mas menos esbozado. Todavía estas a tiempo de recular.
Última edición por tor_nero el 25 Abr 2012, 23:07, editado 2 veces en total
por
#300187
Tengo unos planos SUPER DETALLADOS de un elevador hidraulico, con un gato de coche de esos de 2T (que lo tengo)

Como puedo subir un pdf??

Pero lo que no me gusta de ese modelo es que está basado en un paralelogramo, no en tijera pero cuando veais los planos.. están TODAS las piezas en las tres vistas!!
Avatar de Usuario
por
#300188
Tienes que subirlo a un servidor tipo fileserve, o poner directamente el enlace si es que existen en la red esos planos
por
#300199
El link casi directo de la descarga:
http://www.lkw-kelkheim.de/downloads/do ... uehne.html

Le dais al boton de la derecha (Ich akzeptiere; que es aceptar) y luego al grande y ya está.
Avatar de Usuario
por
#300205
serchserch escribió:El link casi directo de la descarga:
http://www.lkw-kelkheim.de/downloads/do ... uehne.html

Le dais al boton de la derecha (Ich akzeptiere; que es aceptar) y luego al grande y ya está.


Muy buena idea, con ese gato de 2.000Kg y ese montaje sí se puede hacer lo que pretendes.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro