- 03 Mar 2008, 16:58
#58055
En primer lugar un saludo a todos.
He leído este post que es un poco antiguo y quería aclararlo porque he trabajado a nivel nacional y me he encontrado ese problema.
En lo que comentáis hay que separar dos conceptos:
1º Certificado de cualificación individual: éste es válido para todo el territorio nacional y es expedido por la comunidad autónoma donde esté la residencia del solicitante.
2º Carnet de Instalador: éste carnet lo da la comunidad autónoma a la que pertenece la empresa instaladora (en cualquiera de sus formas jurídicas: autónomo, sociedad limitada, comunidad de bienes, etc.) Solamente tiene validez en esa comunidad. Ahora bien, si se quiere trabajar en cualquier otra comunidad con presentar ese carnet de instalador, certificado de no sanción y demás documentación en la delegación de industria de la comunidad en la que se quiera trabajar y pagar las tasas, se le autoriza a la empresa a firmar boletines.
Dicho lo anterior si se quiere firmar boletines en todo el territorio nacional, hay que pasar por las 16 Delegaciones de Industria además de la propia, y presentar las correspondientes documentaciones y pagar las tasas en cada una de ellas. Por cierto no valen fotocopias, así que hay que pagar por 16 certificados de no sanción, por 16 certificados de empresa, etc, etc, etc.
Si mal no recuerdo, en Cataluña había que especificar la obra que se iba a hacer pero en Madrid y en Valencia no.
Otra historia es conseguir el carnet de instalador de una comunidad con el certificado de otra.
Tenéis más información en las páginas webs de las comunidades correspondientes.
Espero haber sido claro.
Un saludo