politicos, mangantes y otra gente criticable (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#301204
Que rajas sois con los funcionarios a este le da tiempo a sus quehaceres y sus labores :partiendo2 :partiendo2

Por que será parecido a esta no hace mucho
http://www.lne.es/gijon/2011/08/28/cerc ... 21563.html
Avatar de Usuario
por
#301209
BECERRO escribió:Por estos lares dimite le consejero de sanidad:

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/0 ... GNEW970103

Comentarios del pájaro:

"No sabía que estaba en incompatibilidad" (pues así harías tu función, con ese conocimiento del cargo y la responsabilidad)
"No he cobrado dinero" (ya, esque el altruismo es lo tuyo chaval)

Mas tema:

Justo ahora que se han suprimido las consultas por la tarde. Claroooo, para que el señor consejero y acólitos tengan tiempo libre para pasar consultas en Portugal por la tarde.

Una perla del Monago"Que buen político que ha dimitido". Anda coño, porque se ha descubierto el pastel.

Ende luego, semos asina y que nos rejunda


"si tens collons, dimelo a la cara".

Anda, que vaya nivel...
por
#301216
jose-mac escribió:
BECERRO escribió:Por estos lares dimite le consejero de sanidad:

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/0 ... GNEW970103

Comentarios del pájaro:

"No sabía que estaba en incompatibilidad" (pues así harías tu función, con ese conocimiento del cargo y la responsabilidad)
"No he cobrado dinero" (ya, esque el altruismo es lo tuyo chaval)

Mas tema:

Justo ahora que se han suprimido las consultas por la tarde. Claroooo, para que el señor consejero y acólitos tengan tiempo libre para pasar consultas en Portugal por la tarde.

Una perla del Monago"Que buen político que ha dimitido". Anda coño, porque se ha descubierto el pastel.

Ende luego, semos asina y que nos rejunda


"si tens collons, dimelo a la cara".

Anda, que vaya nivel...


Si hijo, sí, entre éste y el Bellotahari del Ibarra, Ibarra, vamos "apañaus"
Avatar de Usuario
por
#301243
ALEGRIA Y REGOCIJO HOY ME TIRA TODO DEL PIJO :fire :fire :fire
Que sepan ustedes que son propietarios parciales de un puto banco :yahoo , con nuestro dinero y cada uno en su proporción de impuestos.
Parte de las cifras que se manejan de recortes son 10000 M€ de sanidad y educación pos casi 5000M€ van a ir aparar al puto banco :primer
Lo dicho hoy me siento importante muy importante, soy banquero
En mi casa sí hay dinero
traficando barcos llenos
soy muy listo, me administro
a tu costa, soy ministro
En mi casa no hay dinero
gano poco soy minero
me la juego, día a día muero
me apalean si me quejo
En mi casa si hay dinero
cuanto más tengo más quiero
mato y robo cuando puedo
nunca lloro, soy banquero.
Si algún día me va mal vais a ser chispas porque pienso pedir que se nacionalice mi empresa
Avatar de Usuario
por
#301250
gsan escribió:ALEGRIA Y REGOCIJO HOY ME TIRA TODO DEL PIJO :fire :fire :fire
Que sepan ustedes que son propietarios parciales de un puto banco :yahoo , con nuestro dinero y cada uno en su proporción de impuestos.
Parte de las cifras que se manejan de recortes son 10000 M€ de sanidad y educación pos casi 5000M€ van a ir aparar al puto banco :primer
Lo dicho hoy me siento importante muy importante, soy banquero
En mi casa sí hay dinero
traficando barcos llenos
soy muy listo, me administro
a tu costa, soy ministro
En mi casa no hay dinero
gano poco soy minero
me la juego, día a día muero
me apalean si me quejo
En mi casa si hay dinero
cuanto más tengo más quiero
mato y robo cuando puedo
nunca lloro, soy banquero.
Si algún día me va mal vais a ser chispas porque pienso pedir que se nacionalice mi empresa


Bueno.... después de todo, hay muchos que reclamaban una banca pública...
Pues ale. Yastá.
Avatar de Usuario
por
#301251
Una banca pública... EN LO BUENO Y EN LO MALO, no solo en lo malo, cuando se han dedicado a almacenar activos tóxicos y de muy dudoso reembolso...
por
#301254
Carlos_Asturies escribió:Una banca pública... EN LO BUENO Y EN LO MALO, no solo en lo malo, cuando se han dedicado a almacenar activos tóxicos y de muy dudoso reembolso...


Ahí está, sí señor :plas
Avatar de Usuario
por
#301265
Carlos_Asturies escribió:Una banca pública... EN LO BUENO Y EN LO MALO, no solo en lo malo, cuando se han dedicado a almacenar activos tóxicos y de muy dudoso reembolso...


Bueno, los activos tóxicos los cogió cuando Bankia era un conjunto de cajas... y como sabemos, los gestores de las cajas son políticos, sindicalistas, etc.

Es decir... que en España, hasta hace un año aprox., cerca de la mitad de la banca, era pública (las cajas de ahorros).

Y diría que, precisamente, el problema de la banca española, lo protagoniza la parte pública de la banca (las cajas de ahorros).

Consejo administración Caja Madrid:


7 vocales de corporaciones municipales.
7 vocales impositores (representantes de los clientes)
3 vocales de la asamblea de madrid (palramento autonómico)
2 vocales de empleados
2 vocales de entidades representativas (organizaciones empresariales y sindicales, universidades públicas y fundaciones o asociaciones).

De hecho, hasta ahora, de los 21 miembros de su consejo de dirección:

10 eran del PP.
4 del Partido Socialista
5 de los sindicatos
uno, de Izquierda Unida,
otro, es independiente.

¡Qué bien funcionaba Caja Madrid!
¡Qué bueno sería que todos los bancos fueran públicos, gestionados por políticos y sindicalistas!
Avatar de Usuario
por
#301268
Que hace falta una remodelación eso está claro, que las cajas fueron meros instrumentos políticos también está claro, pero por que se ha de trasladar la responsabilidad a nosotros?? No lo entiendo
Es cierto que son elegidos por nosotros, y sus decisiones tienen relevancia y transcendencia critica, el problema radica en que ciertas decisiones como esta se han de votar, yo no quiero que se quite dinero de educación y sanidad para tapar su mala gestión de quien sea y lo que sea, pasándose por el foro todas sus propias palabras tanto unos como otros, no tiene valor ni el mas mínimo sentido de la responsabilidad, hacia las personas a las que representan.
Son unos cobardes lobotomizados por las ideas políticas de su partido y del mercado, muy lejos de la realidad social que nos rodea, a fecha de hoy NO CREO EN NINGUN PARTIDO NI IDEOLIGIA POLITICA, siento la máxima repulsión.
Avatar de Usuario
por
#301269
jose-mac escribió:
Carlos_Asturies escribió:Una banca pública... EN LO BUENO Y EN LO MALO, no solo en lo malo, cuando se han dedicado a almacenar activos tóxicos y de muy dudoso reembolso...


Bueno, los activos tóxicos los cogió cuando Bankia era un conjunto de cajas... y como sabemos, los gestores de las cajas son políticos, sindicalistas, etc.

Es decir... que en España, hasta hace un año aprox., cerca de la mitad de la banca, era pública (las cajas de ahorros).

Y diría que, precisamente, el problema de la banca española, lo protagoniza la parte pública de la banca (las cajas de ahorros).

Consejo administración Caja Madrid:


7 vocales de corporaciones municipales.
7 vocales impositores (representantes de los clientes)
3 vocales de la asamblea de madrid (palramento autonómico)
2 vocales de empleados
2 vocales de entidades representativas (organizaciones empresariales y sindicales, universidades públicas y fundaciones o asociaciones).

De hecho, hasta ahora, de los 21 miembros de su consejo de dirección:

10 eran del PP.
4 del Partido Socialista
5 de los sindicatos
uno, de Izquierda Unida,
otro, es independiente.

¡Qué bien funcionaba Caja Madrid!
¡Qué bueno sería que todos los bancos fueran públicos, gestionados por políticos y sindicalistas!


Como si los activos tóxicos fuera un problema de las "Cajas de Ahorro"... No sabía yo que también había Cajas de Ahorro en Estados Unidos... que fue donde se acuño ese termino allá por 2007...

TODO el sistema financiero, repito TODO, Bancos y Cajas, está afectado por la crisis financiera, crisis que podemos resumir como "doy créditos como loco y sin pensar para ganar más, y me quejo y pido ayuda cuando me doy cuenta de que la gente no me puede pagar". :cabezazo

Que las Cajas son el eslabón débil... completamente de acuerdo, y es que lo son precisamente por tener menor capacidad financiera que los grandes bancos... de ahí la reforma financiera del pasado año, y sus fusiones y reconversiones a bancos.

Pero lo que jode, es que ahora, cuando tienen pérdidas, vienen a pedirnos ayudas... esos mismos Bancos y Cajas que hasta hace poco más de 2 meses se dedicaban a financiarse en el Banco Central Europeo (BCE) a un 2% de interés, para luego comprar deuda soberana con ese mismo dinero, prestando dinero al Estado y a las CCAA a un 7% de interés... :fu menudo negocio se montaron, y ahora dicen que "no tienen".
Avatar de Usuario
por
#301273
Carlos_Asturies escribió:
jose-mac escribió:
Carlos_Asturies escribió:Una banca pública... EN LO BUENO Y EN LO MALO, no solo en lo malo, cuando se han dedicado a almacenar activos tóxicos y de muy dudoso reembolso...


Bueno, los activos tóxicos los cogió cuando Bankia era un conjunto de cajas... y como sabemos, los gestores de las cajas son políticos, sindicalistas, etc.

Es decir... que en España, hasta hace un año aprox., cerca de la mitad de la banca, era pública (las cajas de ahorros).

Y diría que, precisamente, el problema de la banca española, lo protagoniza la parte pública de la banca (las cajas de ahorros).

Consejo administración Caja Madrid:


7 vocales de corporaciones municipales.
7 vocales impositores (representantes de los clientes)
3 vocales de la asamblea de madrid (palramento autonómico)
2 vocales de empleados
2 vocales de entidades representativas (organizaciones empresariales y sindicales, universidades públicas y fundaciones o asociaciones).

De hecho, hasta ahora, de los 21 miembros de su consejo de dirección:

10 eran del PP.
4 del Partido Socialista
5 de los sindicatos
uno, de Izquierda Unida,
otro, es independiente.

¡Qué bien funcionaba Caja Madrid!
¡Qué bueno sería que todos los bancos fueran públicos, gestionados por políticos y sindicalistas!


Como si los activos tóxicos fuera un problema de las "Cajas de Ahorro"... No sabía yo que también había Cajas de Ahorro en Estados Unidos... que fue donde se acuño ese termino allá por 2007...

TODO el sistema financiero, repito TODO, Bancos y Cajas, está afectado por la crisis financiera, crisis que podemos resumir como "doy créditos como loco y sin pensar para ganar más, y me quejo y pido ayuda cuando me doy cuenta de que la gente no me puede pagar". :cabezazo

Que las Cajas son el eslabón débil... completamente de acuerdo, y es que lo son precisamente por tener menor capacidad financiera que los grandes bancos... de ahí la reforma financiera del pasado año, y sus fusiones y reconversiones a bancos.

Pero lo que jode, es que ahora, cuando tienen pérdidas, vienen a pedirnos ayudas... esos mismos Bancos y Cajas que hasta hace poco más de 2 meses se dedicaban a financiarse en el Banco Central Europeo (BCE) a un 2% de interés, para luego comprar deuda soberana con ese mismo dinero, prestando dinero al Estado y a las CCAA a un 7% de interés... :fu menudo negocio se montaron, y ahora dicen que "no tienen".


Pues oyes... no cajas de ahorro, pero sí entidades financieras públicas.

Fannie Mae, de hecho, no se llamaba Fannie Mae (ese era el nombre coloquial con el que se le conocía...) sino FNMA (Federal National Mortgage Agency, o "agencia federal nacional hipotecaria").
Pública.

Freddie Mac, tampoco se llamaba así... era FHLMC "Federal Home Loan Mortgage Corporation" ("corporación federal de prestamos hipotecarios").
Pública.

Ambas asociaciones fueron creadas por el gobierno de los EEUU. Ambas, intervenidas en 2008 debidas a su situación de bancarrota.

El estado debe asegurar el marco político y económico... y dejar a las entidades privadas que operen en él.

Si se tiene que legislar para favorecer la competencia, o para impedir que una empresa se haga "too big to break", y tenga que ser intervenida para evitar males mayores, pues sea.

Pero... ¿la administración pública participando en los mercados? De ninguna manera.

En el mercado debe participar la empresa privada.

Y la administración pública, debe velar por la transparencia y el respeto de la ley.

El sector público tiene que ser muy muy pequeño, muy muy independiente, y muy muy poderoso.

Un sector público grande, que medio participa en la economía con empresas semipúblicas e intereses empresariales, lo único que hace es aumentar la ineficiencia.
Avatar de Usuario
por
#301277
Si quieres seguimos discutiendo sobre teorías económicas, sobre intervencionismo, sobre liberalismo, sobre socialismo... sobre lo que quieras... y los bancos encantados, viendo como nos entretenemos con las chorradas...

A uno le hierve la sangre cuando se entera de que el BCE está prestando dinero a los bancos (y cajas reconvertidas en Bancos) a bajo interés, para que luego estos, en vez de poner crédito en la calle, se dediquen a comprar deuda soberana a intereses altísimos... SE ESTÁN RIENDO DE NOSOTROS... ¿y eso no merece una reflexión?

NO EXISTE LA DEMOCRACIA, el sistema político del "primer" mundo es la OLIGARQUIA FINANCIERA. Nos hacen pensar que elegimos a quién nos gobierna, pero en realidad sólo elegimos a quién "creemos" que nos gobierna, y mientras, cuanto más entretenidos, menos nos damos cuenta.

Sólo un país se ha atrevido a hacer frente a esa oligarquía, ISLANDIA, y la verdad... les tengo envidia.
Avatar de Usuario
por
#301281
Carlos_Asturies escribió:Si quieres seguimos discutiendo sobre teorías económicas, sobre intervencionismo, sobre liberalismo, sobre socialismo... sobre lo que quieras... y los bancos encantados, viendo como nos entretenemos con las chorradas...

A uno le hierve la sangre cuando se entera de que el BCE está prestando dinero a los bancos (y cajas reconvertidas en Bancos) a bajo interés, para que luego estos, en vez de poner crédito en la calle, se dediquen a comprar deuda soberana a intereses altísimos... SE ESTÁN RIENDO DE NOSOTROS... ¿y eso no merece una reflexión?

NO EXISTE LA DEMOCRACIA, el sistema político del "primer" mundo es la OLIGARQUIA FINANCIERA. Nos hacen pensar que elegimos a quién nos gobierna, pero en realidad sólo elegimos a quién "creemos" que nos gobierna, y mientras, cuanto más entretenidos, menos nos damos cuenta.

Sólo un país se ha atrevido a hacer frente a esa oligarquía, ISLANDIA, y la verdad... les tengo envidia.


Antes de que te empiece a hervir, entiende el mecanismo.

Lo que hace el BCE es una forma encubierta de ayudar a las economías nacionales. Por sus estatutos, tiene prohibido comprar deuda... lo que hace es prestar a bancos europeos a bajo interés, para que los bancos compren esa deuda soberana.

Indirectamente, el BCE compra deuda, y ayuda a sanear la banca.

Si no lo hicieran así, los bancos no comprarían deuda soberana... por tanto, habrían menos "compradores de deuda", y el equilibrio oferta-demanda se situaría de modo que los tipos de interés que pagaríamos los estados que estamos en crisis, sería más altos... y en definitiva, todos los españoles (e italianos, etc.), tendríamos que pagar más a los bancos internacionales para que nos prestaran.


La culpa de todo esto... no es de los bancos (si no te gustan, no les pidas créditos), ni de ninguna "oligarquía financiera". Sino de los gobiernos, los políticos, la administración pública... que gasta gasta y gasta... y tiene que pedir créditos para pagar ese gasto.


Yendo a la base:

No es malo pedir crédito. De hecho es muy bueno.... siempre que lo que produces con ese dinero sea mayor que el interés.

Para una empresa que invierte en algo que le produce un 4% anual, es deseable conseguir un crédito al 3% anual, en vez de invertir su propio patrimonio.
Para un estado que crece al 4% anual... no es malo pedir créditos al 3% anual... ya que al subir los ingresos más que el coste... digamos que le sale "gratis".

El problema es la adicción de la administración al gasto... no pasa nada cuando la economía crece.... pero cuando la economía deja de crecer... en vez de dejar de pedir crédito, pues tiene que pedir aún más para satisfacer sus necesidades creadas... y entra en una dinámica de cada vez más deuda, deuda cada vez más cara, etc.


Yo creo que todo esto, sencillamente, es culpa de "lo público". Y si lo que hacemos es "hacer más grande lo público", porque "lo privado" no nos gusta... pues lo que haremos será agrandar aún más el problema.


Lo que he dicho... ¿"los mercados", las entidades financeras internacionales, no nos gustan? Perfecto... pues no les vendamos deuda... Nadie nos obliga.

Recortemos gastos, y así, gastamos sólo lo que producimos, y no tenemos ningún trato con esa "oligarquía financiera".
Pero... ¿por qué la izquierda se queja cuando la derecha actual pretende ir en esa dirección?
Avatar de Usuario
por
#301282
:stop no lo entiendo :unknow

Con el paso de los años, siglos incluso, las políticas (partidos)y sus ideologías ha cambiado, siempre alentados por el poder económico, pocas contadas fueron sociales siempre alentadas con el consentimiento del poder económico (algunos religioso)
Lo demás pajas mentales políticas, la pasta es pasta
Avatar de Usuario
por
#301287
gsan escribió::stop no lo entiendo :unknow

Con el paso de los años, siglos incluso, las políticas (partidos)y sus ideologías ha cambiado, siempre alentados por el poder económico, pocas contadas fueron sociales siempre alentadas con el consentimiento del poder económico (algunos religioso)
Lo demás pajas mentales políticas, la pasta es pasta


Exacto. Oligarquía financiera, es decir, "el poder de unos pocos"... "los pocos que tienen la pasta"...

Lo siento Jose-mac, tan cansado estoy de este sistema, que ni ganas tengo de leer un discurso liberal... ay si tuvieramos los cojones de los Islandeses...

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro