Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#302063
Buenos Tardes :


Queria hacerles la siguiente consulta :


Tenemos instalado un grupo electrogeno que da servicio a una sola empresa , y queriamos saber si podriamos compartir el grupo con otra empresa distinta , por temas de legislacion.

un saludo y gracias
Avatar de Usuario
por
#302142
diiegos86 escribió:Buenos Tardes :


Queria hacerles la siguiente consulta :


Tenemos instalado un grupo electrogeno que da servicio a una sola empresa , y queriamos saber si podriamos compartir el grupo con otra empresa distinta , por temas de legislacion.

un saludo y gracias


Otro que tampoco cumple instrucciones...

Te pondré algún ejemplo que conozco de edificio que funciona así: edificio de 12.000 m2 con un único grupo electrógeno, que ALQUILA su superficie a varias empresas diferentes (8 empresas diferentes, y a las que da servicio el grupo electrógeno). Ten en cuenta que la titularidad del inmueble (edificio) y del grupo es una única titularidad, aunque tenga diferentes empresas a las que da servicio el grupo. Con diferentes titulares ya se me plantean problemas, como por ejemplo de quién sería la responsabilidad de pasar las inspecciones al grupo, su mantenimiento, colgar cargas raras, etc., a no ser que sean una comunidad de bienes (n.p.i. de leyes). Como no des más datos... :unknow
por
#302144
Buenos dias :



Te comento , nuestro electricista nos dice de comprar un grupo nuevo , porque dice que no podemos usar el grupo electrogeno , al ser dos empresas con una titularidad distinta , el grupo se encuentra ubicado entre las dos empresas .
por
#310185
Curioso caso de multipropiedad, tecnicamente no esta ni medio claro donde estan conectados los receptores prioritarios y los totales, Acaso es un generador de remplazamiento total universal para reemplazar todo el edifico?, eso generalmente no existe, luego habrá una lista de lineas prioritarias o "seguras" con acceso al generador en los cortes. de ser así como se derivan a cada empresa, ¿ una especie de mini compañía privada, ajena a la compañia pública? no está nada claro. Las Cias., suministradoras quieren ver derivaciones individuales con su contador correspondiente, como dios manda. - entro de ese suministro si existe inicial o ponen generador de emergéncia privado es bajo proyecto si supera 10 KW (RBT2003). Dentro del actual y rígido marco normativo pensar en multipropiedades no tipificadas en ley se veran con problemas a medio plazo.
Avatar de Usuario
por
#310187
En caso de que lo hicieseis bien podeis tener la precaucion (aunque parezca tonto hay quien por ahorar dos duros pone una detección y te pasa lo anterior) de poner dos detecciones y dos grupos conmutadores, eso si es mas lógico y si lo poneis con cuidado funcionará perfectamente no habría mayor problemas tecnicos

en la parte legal no veo tan claro la prohibicion en el caso de grupo emergencia eso si lo mismo te pieden "proyecto" de la instalación y cuando digo proyecto lo miso una MTD.
por
#310351
Hola, me imagino que ya habran solucionado este asunto, y no he llegado a tiempo de preguntar:
-son suministros aislados, sin conexión con la red pública?
-son empresas de un mismo grupo empresarial que puede asentar operaciones vinculadas?
-las empresas están ubicadas en locales catastralmente independientes?
A pesar de las incognitas, me atrevería a decir: las instalaciones a medias aunque sean mas económicas de entrada, mientras todo va bien, antes o despues plantean problemas sociales, económicos de salida. Y todo eso al margen de que pueden ser no reglamentarias, ya lo habéis comentado.
Si la empresa fuera mía, me pondría dos grupos, para tener fiabilidad.
¿tendran los cuartos de baño comunes tambien para ahorrar?

Saludos.
por
#310669
Bueno, casi todo es posible si se trata de ahorrar costes. Yo diria que el problema principal se centra en la detección del fallo de red. ¿En que punto se toma tensión para informar a la centralita del grupo electrógeno? Hasta ahora se realiza en la instalación receptora de la 1ª empresa que llamaremos A. Pero se trata de suministrar con el mismo generador la empresa B. ¿2 detecciones simultaneas? La cosa se complicaria bastante, por tanto el suministro a la 2ª empresa parece que será esclavo siempre de lo que ocurra en la primera (A). En cualquier caso yo instalaría un 2º cuadro LTS (conmutación) en la instalación de la empresa B aunque la detección y funcionalidad como ya he comentado vendría supeditada a la empresa A que es donde únicamente se realiza la detección. En la práctica los cortes de red exterior afectarán a ámbas por igual y el generador suministrará tambien a las dos. Queda la parte de "llevarse bien" con el mantenimiento del generador (¿combustible a medias?). Legalmente si no se "remueve" el tema ... no deberia existir mayor problema. Si alguien desea consultar detalles en el reglamento electrotécnico actual (ITCBT40)ver en la página enlace: :google Editado por el moderador
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro