dimensionado de potencia máxima en certificado de instalación de baja tensión (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#302847
Hola compañeros.

Una consulta, quizas algo elemental, pero creo que es un concepto básico a tener claro.

Realizando un proyecto electrico:;

Potencia instalada es la suma aritmética de las potenciasde todos los receptores, mas las potencia asignadas a los diferentes circuitos de usos varios (indpendiente de las tomas de cada).

Potencia de cálculo es la potencia instalada aplicandole a cada receptor los factores establecidos en el RBT (lamp descarga, motores,...) y el factor de simultaneidad ( a criterio del proyectista, y en función de lo que es susceptible de funcionar a la vez)

Entiendo que esta potencia puede ser mayor o menor que la potencia instalada, dependiendo de los factores.

En base a esta potencia de cálculo se dimensiona la derivación individual, siendo la I adm del cable mayor que la I de cálculo.

Para dimensionar el IGA se debe considerar una I menor que la de la DI y mayor que la I de cálculo, de esta forma no se quema el cable, y no saltará cuando el consumo sea máximo.

Hasta aquí mas o menos claro (creo)

Que potencia debemos poner en el boletín de Baja tensión y en el Certificado de Dirección Técnica? la de cálculo, la instalada, la mas alta de las dos? o la correspondiente a la intensidad nominal del IGA?

Como digo, se que es algo básico, pero me surge la duda!!

Saludos.

Pd, no se si existe algún manual o guia para instaladores en el que se detalle la forma de rellenar correctamente los Certificados de Instalación?
por
#303248
Gracias Mazinger y demonio, he estado revisando.

Mira lo que he encontrado por ahí:


Con el REBT-73 existia potencia instalada, potencia máxima admisible y potencia a contratar o simultanea.
A la entrada del REBT-02, ya solo existe potencia instalada. Se realiza apartado de prevision de potencias en funcion de todos los receptores que tiene la actividad (sin factores de simultaneidad, ni de mayoracion). Se calcula la intensidad, que nos servirá para elegir el interruptor magnetotermico general omnipolar de la instalacion, y en base a la intensidad elegida en dicho interruptor calcularemos la potencia instalada, que tambien será la maxima admisible de nuestra instalacion.
El cliente podrá contratar cualquier potencia, y le pondrán su limitador correspondiente.
En el certificado de dirección técnica se refleja la potencia instalada (la que da el interruptor general)
Avatar de Usuario
por
#303269
imanda escribió:Gracias Mazinger y demonio, he estado revisando.

Mira lo que he encontrado por ahí:


Con el REBT-73 existia potencia instalada, potencia máxima admisible y potencia a contratar o simultanea.
A la entrada del REBT-02, ya solo existe potencia instalada. Se realiza apartado de prevision de potencias en funcion de todos los receptores que tiene la actividad (sin factores de simultaneidad, ni de mayoracion). Se calcula la intensidad, que nos servirá para elegir el interruptor magnetotermico general omnipolar de la instalacion, y en base a la intensidad elegida en dicho interruptor calcularemos la potencia instalada, que tambien será la maxima admisible de nuestra instalacion.
El cliente podrá contratar cualquier potencia, y le pondrán su limitador correspondiente.
En el certificado de dirección técnica se refleja la potencia instalada (la que da el interruptor general)


En mi opinión...

- Potencia instalada: Resulta de la suma de los consumos de todos los receptores de la instalación.
- Potencia de cálculo: Se trata de la máxima carga prevista para la que se dimensionan los conductores, y se obtiene aplicando los factores indicados por el REBT, así como la simultaneidad o reserva estimada para cada caso.
- Potencia máxima admisible: Viene dada EXCLUSIVAMENTE por el calibre del IGA, considerando un coseno de phi igual 1 y en función de la tensión (trifásica o monofásica).

La Potencia Máxima Admisible es la que hay que definir en el Certificado de Baja Tensión a presentar en Industria.
por
#303299
Es decir, tomamos la suma de las potencias de los diferentes receptores, sin aplicar ningún coeficiente , calculamos la I de esta potencia, y nos vamos al magentotérmico inmediatamente superior, asi dimensionamos el IGA.

La potencia instalada, que es igual a la potencia máxima de la instalación, corresponde a la intensidad del IGA, con coseno =1.

Esta es la que ponemos tanto en el boletín como en la DT.

Y ahora, la potencia de cálculo de la instalación, es decir, la suma de todas las potencias aplicandole los coeficientes tanto de mayoración como los de simultaneidad establecidos, la utilizamos para dimensionar la Derivación Individual.

debemos tener en cuenta que la Intensidad de la potencia de cálculo puede salir inferior a la intensidad de la potencia instalada, entonces para dimensionar el DI nos debemos ir a un cable cuya intensidad admisible sea superior a la intensidad del IGA, para que esté protegida por este.
Verdad??
Avatar de Usuario
por
#303304
Carlos_Asturies escribió:
imanda escribió:Gracias Mazinger y demonio, he estado revisando.

Mira lo que he encontrado por ahí:


Con el REBT-73 existia potencia instalada, potencia máxima admisible y potencia a contratar o simultanea.
A la entrada del REBT-02, ya solo existe potencia instalada. Se realiza apartado de prevision de potencias en funcion de todos los receptores que tiene la actividad (sin factores de simultaneidad, ni de mayoracion). Se calcula la intensidad, que nos servirá para elegir el interruptor magnetotermico general omnipolar de la instalacion, y en base a la intensidad elegida en dicho interruptor calcularemos la potencia instalada, que tambien será la maxima admisible de nuestra instalacion.
El cliente podrá contratar cualquier potencia, y le pondrán su limitador correspondiente.
En el certificado de dirección técnica se refleja la potencia instalada (la que da el interruptor general)


En mi opinión...

- Potencia instalada: Resulta de la suma de los consumos de todos los receptores de la instalación.
- Potencia de cálculo: Se trata de la máxima carga prevista para la que se dimensionan los conductores, y se obtiene aplicando los factores indicados por el REBT, así como la simultaneidad o reserva estimada para cada caso.
- Potencia máxima admisible: Viene dada EXCLUSIVAMENTE por el calibre del IGA, considerando un coseno de phi igual 1 y en función de la tensión (trifásica o monofásica).

La Potencia Máxima Admisible es la que hay que definir en el Certificado de Baja Tensión a presentar en Industria.


Apoyo esta respuesta, se podría decir más pero esta es clara y concisa OK
Avatar de Usuario
por
#303340
imanda escribió:Es decir, tomamos la suma de las potencias de los diferentes receptores, sin aplicar ningún coeficiente , calculamos la I de esta potencia, y nos vamos al magentotérmico inmediatamente superior, asi dimensionamos el IGA.

A ver, el IGA se dimensiona en base a la potencia de cálculo. Por ejemplo, para una potencia de cálculo de 68 kW resultan algo más de 98 A, por lo que se podría colocar un IGA de 100A. La potencia máxima admisible de la instalación será por tanto 69,3 kW (véase la diferencia con la potencia de cálculo, que era 68 kW).

La potencia instalada, que es igual a la potencia máxima de la instalación, corresponde a la intensidad del IGA, con coseno =1.

Esta es la que ponemos tanto en el boletín como en la DT.

Eso es, y es que es la MAXIMA potencia admisible por tu instalación, ya que vendrá limitada por el calibre del IGA, y considerando el caso más "favorable", con coseno de phi igual a 1.

Y ahora, la potencia de cálculo de la instalación, es decir, la suma de todas las potencias aplicandole los coeficientes tanto de mayoración como los de simultaneidad establecidos, la utilizamos para dimensionar la Derivación Individual.

Y para dimensionar el IGA. Obviamente, dimensionas DI y IGA a la vez, ya que el IGA protege la sección de la DI.

debemos tener en cuenta que la Intensidad de la potencia de cálculo puede salir inferior a la intensidad de la potencia instalada, entonces para dimensionar el DI nos debemos ir a un cable cuya intensidad admisible sea superior a la intensidad del IGA, para que esté protegida por este.
Verdad??

Obvio, como con cualquier otra línea o conductor de la instalación. El Interruptor magnetotérmico (en este caso el IGA) debe proteger el cable.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro