- 30 May 2012, 17:52
#302847
Hola compañeros.
Una consulta, quizas algo elemental, pero creo que es un concepto básico a tener claro.
Realizando un proyecto electrico:;
Potencia instalada es la suma aritmética de las potenciasde todos los receptores, mas las potencia asignadas a los diferentes circuitos de usos varios (indpendiente de las tomas de cada).
Potencia de cálculo es la potencia instalada aplicandole a cada receptor los factores establecidos en el RBT (lamp descarga, motores,...) y el factor de simultaneidad ( a criterio del proyectista, y en función de lo que es susceptible de funcionar a la vez)
Entiendo que esta potencia puede ser mayor o menor que la potencia instalada, dependiendo de los factores.
En base a esta potencia de cálculo se dimensiona la derivación individual, siendo la I adm del cable mayor que la I de cálculo.
Para dimensionar el IGA se debe considerar una I menor que la de la DI y mayor que la I de cálculo, de esta forma no se quema el cable, y no saltará cuando el consumo sea máximo.
Hasta aquí mas o menos claro (creo)
Que potencia debemos poner en el boletín de Baja tensión y en el Certificado de Dirección Técnica? la de cálculo, la instalada, la mas alta de las dos? o la correspondiente a la intensidad nominal del IGA?
Como digo, se que es algo básico, pero me surge la duda!!
Saludos.
Pd, no se si existe algún manual o guia para instaladores en el que se detalle la forma de rellenar correctamente los Certificados de Instalación?