INTENSIDAD DE LLUVIA (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas relativos a urbanización o cuestiones correspondientes a PGOUs o similares
por
#26610
yo suelo obtener los perfiles de las calles primero y hacer, desde autocad, una solucion aproximada, sacando las cotas, pendientes y número de pozos.

con esos datos entro en cype y optimizo la solucion...
por
#26613
La obtención desde los perfiles del viario de las redes es lo habitual, aunque lo ideal es que el trabajo realizado en Autocad lo tuvieras muy optimizado.

Es decir, la explanación del terreno y el viario lo generadas con un programa que te asistiera en los cálculos, por ejemplo, ISTRAM, u otro cualquiera de carreteras.

Saludos
por
#26616
E.Márquez escribió:La obtención desde los perfiles del viario de las redes es lo habitual, aunque lo ideal es que el trabajo realizado en Autocad lo tuvieras muy optimizado.

Es decir, la explanación del terreno y el viario lo generadas con un programa que te asistiera en los cálculos, por ejemplo, ISTRAM, u otro cualquiera de carreteras.

Saludos


si si, para la obtención de los perfiles ya tengo programita ;)
por
#26619
fersevi escribió:si si, para la obtención de los perfiles ya tengo programita ;)

Cuál es?, si no es mucha indiscrección. Como obtienes los perfiles en este programa, a partir de un topográfico digitalizado?
por
#26645
gracias a todos,

al final m'he he podido salvar el pellejo, no sin algun que otro arreglillo....

Me asalta otra pregunta, el calculo de las dotaciones son un poco subjetivas, a no ser que tengas el plan de urbanismo y sepas exactamente el nº de viviendas que habrá.

En mi caso, se me pidió que el diàmetro para el saneamiento de fecales de la urbanización fuera 400, con lo que me daba solución incorrecta con el cype (tenia mas o menos 25 casas unifamiliares), ya que la dotación parece irrisoria. Parece que hoy en dia algunos abuelos de profesion (y digo alguno y no todos) no quieren hacer calculos y lo hacen por experiencia. Pues la experiencia será que necesito un tubo de 400 pero el cype dice q es demasiado grande.

Como me queda mucho por aprender, a callar y a investigar!!!

Gracias de nuevo
por
#30277
E.Márquez escribió:Completamente de acuerdo, a mi entender tiene la ventaja de presentar los resultados más profesionales facilitando mucho la producción. Existen algunas ventajas dadas por Cype que no comentaré para evitar publicidad encubierta. No tengo nada que ver con ellos.

Por otra parte el modelo teórico es muy simple, régimen permanente en lámina libre, resolviendo las ecuaciones de Saint Vennat de la forma más simple posible.

No permite la existencia de elementos singulares: aliviaderos, depósitos, etc. Sólo permite un vertedero, redes ramificadas, etc.

Saludos


Hombre, no uso cype por lo que posiblemente erre, pero supongo que usará manning como todos los programas de diseño, que dimensionan en régimen permanente y uniforme y, como mucho, corregirá los resultados con el rozamiento del aire.
Pero manning no es saint venant simplificado. Es como decir que hazen-williams es navier quitándole términos. Ambas son fórmulas empíricas, aunque mientras que el uso de manning está justificado por lo complicado de un cálculo digamos "científico" del flujo en canales abiertos, el uso de hazen williams ni se explica ni se entiende a estas alturas.
Sobretodo por que se uso es correcto para agua a 20º, y sobretodo para tuberías metálicas, y ni una ni otra. A saber porqué los usamericanos la siguen gastando (y por extensión toda la zona de influencia "concretera")
por
#30296
altraciano escribió:Hombre, no uso cype por lo que posiblemente erre, pero supongo que usará manning como todos los programas de diseño, que dimensionan en régimen permanente y uniforme y, como mucho, corregirá los resultados con el rozamiento del aire.


CYPE usa Manning, Prantl-Colebrook, Tadini, Bazin, Sonier, Kutter y Ganguillet-Kutter.

altraciano escribió:Pero manning no es saint venant simplificado. Es como decir que hazen-williams es navier quitándole términos. Ambas son fórmulas empíricas, aunque mientras que el uso de manning está justificado por lo complicado de un cálculo digamos "científico" del flujo en canales abiertos, el uso de hazen williams ni se explica ni se entiende a estas alturas.


No he hablado de Manning, ni de ninguna otra fómula empírica. La resolución más sencilla de las ecuaciónes de Saint Venant es en régimen uniforme y permanente, el aplicado en el dimensionamiento de redes de saneamiento en condiciones normales.


altraciano escribió:Sobretodo por que se uso es correcto para agua a 20º, y sobretodo para tuberías metálicas, y ni una ni otra. A saber porqué los usamericanos la siguen gastando (y por extensión toda la zona de influencia "concretera")


En el caso de Manning ha sido varios los laboratorios que han dado una explicación técnica de la fórmula empírica y la han contrastado con otros materiales, etc. En cualqueir caso Manning es la más sencilla y suficiente para lo que nos ocupa.

Ahora bien si quieres cálculos más detallados ve a SWMM con onda dinámica y en una red real calibra y valida el modelo. Yo utilizo SWMM cuando dimensiono aliviaderos, byapass, etc. y quiero saber en detalle lo que pasa.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro