¿De Humanidades a Ingeniería? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#304640
Pues no es algo sencillo de responder... Según la idea que tengas antes te costará más o menos y tardarás más o menos...

Si andas medio bien de inglés, echa un vistazo a esto: http://www.khanacademy.org/ Ahí tienes para coger nivel de final de 1º de carrera. Y de segundo en algunos temas.
por
#304645
La verdad que aunque es una reflexion muy buena es un poco derrotista. Tal y como esta la situacion en este pais da mas miedo no intentarlo que intentarlo. Y la ventaja de las personas "mayores" o que no estudiamos en su momento es que vamos a lo que vamos. Sacrificios; la vida en si es uno tras otro y a mas mayor mayores son, eso es otra ventaja. La mayoria tenemos ya metralla en el cuerpo para aguantar lo que sea y la suficiente cordura como para enfrentarnos a una carrera y saber los sacrificios que suponen.
Yo estoy contigo galse, y creeme que en 1 año te pones al dia al menos de bachillerato si te pones en serio. Es coger la dinamica de estudiar todos los dias y si no entiendes algo buscarte la vida.. nada nuevo. Nada mas tenga los apuntes te los paso.
Un saludo
por
#304648
Galse escribió:Para empezar, y por si no leíste bien, mi intención no es acabar la carrera en en los años correspondientes (ni en uno o dos más) y dedicarme laboralmente a ello al finalizarla.

En segunda lugar, sí, tengo pareja, y amig@s (muchos por cierto) que ya he sabido compaginar mientras estudiaba unas oposiciones, a 9 ó 10 horas diarias de estudio. Por tanto sé lo que implica el cansancio en los propósitos, y lo que es la rutina de estudio, así que estudiar 3 ó 4 horas diarias me parece una nimiedad.

¿Crees que si dedico las tardes de un curso entero a prepararme en matemáticas, física... podría ponerme al nivel necesario para iniciar 1º de ingeniería electrónica? Creo que es una respuesta muy sencilla (para vosotros), es evidente que yo no tengo ni idea del nivel que se necesita para poder afrontar el primer curso y es por eso que me dirijo a profesionales del sector. Si no te resulta incoveniente y sin entrar en suposiciones previas... ¿podrías responderme con sinceridad a la pregunta? Gracias.


No sé si me estás contestando a mi, pero me tomo la libertad de volver a escribir en tu hilo:
Para empezar... una duda, porque si sacamos de la frase los paréntesis dices: mi intención no es acabar la carrera en en los años correspondientes y dedicarme laboralmente a ello al finalizarla. ¿Estás intentado decir que sí te quieres dedicar a ello profesionalmente o no? Es que por el inicio de la frase diría que no, pero el uso de la conjunción y me descoloca y ahora que me he puesto a contestar me da pereza volver a leer los mensajes. Voy a suponer que es que no te quieres dedicar a ello profesionalmente, por lo que te contesto que nunca he entendido ni jamás entenderé como una persona puede tener la voluntad de estudiar algo si no tiene el firme propósito de dedicarse profesionalmente a ello. Lo podría llegar a entender si te has sacado unas oposiciones, digamos de grupo C y necesitas una titulación universitaria para promocionar en la administración, pero en ese caso, en el que no te vas a dedicar profesionalmente a ello, hay otras vías más fáciles por donde tirar y tú ya tienes un título universitario. Para todo hay excepciones como quien estudia Filosofía o Antropología, pero creo que la mayoría de los que lo hacen o no están muy bien de la azotea o tienen el objetivo de convertirse en profesores.

En segunda lugar... no veo que sea parecido, perdona si te parece que tengo una mente obtusa pero cuando estudias para una oposición estudias con otro tipo de motivación, o al menos yo lo veo así con los opositores que he tenido a mi alrededor, gente que jamás había pegado palo al agua devorando libros :majesty . Tú estás planteándote estudiar 3 o 4 horas al día para algo que muy probablemente luego no te sirva de nada.

¿Crees que si dedico las tardes de un curso entero... decidida y rotundamente no.

Espero que mis comentarios te espoleen y te pongas a devorar libros como si no hubiera un mañana y en diez años me estés entrevistando a ver si me das trabajo en la empresa en donde eres Jefe de Proyecto, pero te queda un largo camino.
Suerte con la decisión que tomes.
por
#304662
Mira Il Capo, me resulta un poco aburrido el debate contigo, porque creo que no te quieres enterar.

Aunque tú no comprendas que haya gente que le gusta estudiar sin nunguna pretensión no quiere decir que no la haya, de hecho a mi me encanta estudiar, me encanta, me siento bien conmigo misma, y no nocesito dar más explicaciones, porque es algo que hago porque me gusta. Tengo que decir que soy licenciada, es decir, que no lo hago por ascender en cuanto a estudios, y las oposiciones, estoy en bolsa con un 7, en la segunda vez que me iba a presentar, este curso, me las han suspendido a dos meses del examen, por lo tanto vuelves a hacer suposiciones que no son acertadas. Mi visión de futuro es bastante humilde, aunque me encanta... montar mi taller de cerámica junto a mi novio que se dedica a la ebanistería... y sí, aún así, me gustaría estudiar ingeniería electrónica, con la única intención de hacer algo muy diferente a lo que me dedico pero que me encanta... ¿sigues sin entenderlo?

Muchas gracias a los demás, me sois muy útiles. Un saludo
Avatar de Usuario
por
#304668
Con ese planteamiento, Galse, no sé si te merece realmente la pena matricularte en la universidad... No es necesario para aprender lo que quieras. Aunque si el taller y las oposiciones fallan, no está de más tener un grado en ingeniería, aunque lo acabes con cuarenta tacos, estarás a mitad de tu vida laboral.

Échale un ojo también al hilo del "curso de electrónica del MIT" (o algo así). Me suena que está en el subforo de electrónica. El curso ya terminó, pero puedes apuntarte para ver las clases, y parte de cero casi casi (aunque se ahorre gran parte de los fundamentos físicos, son bastante sencillos).

Yo no veo tan raro el querer aprender por placer. El 80% de mis conocimientos se han adquirido así.
por
#304682
chichas escribió:no está de más tener un grado en ingeniería, aunque lo acabes con cuarenta tacos, estarás a mitad de tu vida laboral.


Lo último que quiero es parecer una mosca co**nera, que no es mi estilo, pero creo que en este sentido hablo con mucho conocimiento de causa por haberlo vivido en primera persona. Volví a la uni a los 25 años después de un CFGS (ya había estado antes en II matriculado y pude convalidar Álgebra y Cálculo), terminé mi carrera con 31 años y rápido me puse en los 32 y en todas las empresas, casi sin excepción, me ven mayor para empezar una carrera profesional en la ingeniería.
Con 40, esa titulación sólo te valdrá para presentarte a oposiciones (salvo la excepción que te cuento más abajo *), y para eso hay opciones más asequibles. Sin desmerecer a ningún estudio, si necesitase una titulación 'genérica' para oposiciones optaría por vías como Magisterio, Trabajo Social o Relaciones Laborales.
Con esto yo no pretendo desalentar gratuitamente, simplemente exponer la realidad laboral del sector. La cosa es más o menos así, si terminas joven tienes bastantes posibilidades de acceder al mercado laboral. Terminas mayor, lo tienes muy complicado, aunque atesores un expediente académico decente (en mi caso, debido en parte a que iba por regla general a tres asignaturas por cuatrimestre, que era lo que yo consideraba óptimo para presentarme con garantías a los exámenes, la nota media de mi expediente pasa holgadamente del 7).
* Ahora te respondo a la excepción que te decía, y es que estés metido en el sector. Entiéndase esto como que por ejemplo seas programador de autómatas o de microcontroladores, que seas oficial o encargado de mantenimiento por ponerte algunos ejemplos, pero fuera de ahí ya te digo que lo llevas crudo, y para acceder a un puesto de estas características el paso anterior es estar en la FP.
Si a pesar de todo esto decides seguir adelante, mucho ánimo.
Avatar de Usuario
por
#304713
Galse escribió:A mi me parece muy bien toda la parafernalia que has soltado, pero bueno, he de decir que no esperaba que esa vena soberbia y altiva de los "artistas" sea la misma que la de los ingenieros... imagino que de todos hay en todas partes.

Para empezar, y por si no leíste bien, mi intención no es acabar la carrera en en los años correspondientes (ni en uno o dos más) y dedicarme laboralmente a ello al finalizarla. En segunda lugar, sí, tengo pareja, y amig@s (muchos por cierto) que ya he sabido compaginar mientras estudiaba unas oposiciones, a 9 ó 10 horas diarias de estudio. Por tanto sé lo que implica el cansancio en los propósitos, y lo que es la rutina de estudio, así que estudiar 3 ó 4 horas diarias me parece una nimiedad.

Así pues, te pediría que para la próxima no tendieras a la generalización, porque casos individuales hay a patadas. Tranquilo, no pretendo quitarte tu puest de trabajo, ni mucho menos, ni lo haré. Mi intromisión en este foro ha sido por el siguiente motivo (y me reitero) ¿Crees que si dedico las tardes de un curso entero a prepararme en matemáticas, física... podría ponerme al nivel necesario para iniciar 1º de ingeniería electrónica? Creo que es una respuesta muy sencilla (para vosotros), es evidente que yo no tengo ni idea del nivel que se necesita para poder afrontar el primer curso y es por eso que me dirijo a profesionales del sector. Si no te resulta incoveniente y sin entrar en suposiciones previas... ¿podrías responderme con sinceridad a la pregunta? Gracias.

Ánimo Galse. Sí que puedes. No será fácil, pero podrás.
por
#304714
Muchas gracias, de verdad.
Avatar de Usuario
por
#304720
Galse escribió:A mi me parece muy bien toda la parafernalia que has soltado, pero bueno, he de decir que no esperaba que esa vena soberbia y altiva de los "artistas" sea la misma que la de los ingenieros... imagino que de todos hay en todas partes.

Para empezar, y por si no leíste bien, mi intención no es acabar la carrera en en los años correspondientes (ni en uno o dos más) y dedicarme laboralmente a ello al finalizarla. En segunda lugar, sí, tengo pareja, y amig@s (muchos por cierto) que ya he sabido compaginar mientras estudiaba unas oposiciones, a 9 ó 10 horas diarias de estudio. Por tanto sé lo que implica el cansancio en los propósitos, y lo que es la rutina de estudio, así que estudiar 3 ó 4 horas diarias me parece una nimiedad.

Así pues, te pediría que para la próxima no tendieras a la generalización, porque casos individuales hay a patadas. Tranquilo, no pretendo quitarte tu puest de trabajo, ni mucho menos, ni lo haré. Mi intromisión en este foro ha sido por el siguiente motivo (y me reitero) ¿Crees que si dedico las tardes de un curso entero a prepararme en matemáticas, física... podría ponerme al nivel necesario para iniciar 1º de ingeniería electrónica? Creo que es una respuesta muy sencilla (para vosotros), es evidente que yo no tengo ni idea del nivel que se necesita para poder afrontar el primer curso y es por eso que me dirijo a profesionales del sector. Si no te resulta incoveniente y sin entrar en suposiciones previas... ¿podrías responderme con sinceridad a la pregunta? Gracias.


Puedes... si tienes un nivel de constancia y esfuerzo hercúleo... o si vas a una academia para que esa formación sea organizada.

El nivel inicial no es demasiado complicado... el problema no es entrar. El problema es que la carrera está pensada para personas que no trabajan ni estudian... o que si trabajan, tienen un empleo de pocas horas, o de fin de semana.

Compatibilizar un trabajo "de verdad", con una ingeniería, sí te va a llevar un montón de tiempo.


No desoigas los consejos, hombre.
Yo creo que no merece la pena dedicar ahora 5 años a no tener vida, para sacarte una carrera en la que, cuando vayas a intentar rentabilizarla, veas que te ofrecen puestos de mil euros, con suerte, porque te has dejado tus mejores años en sacarte una carrera que ese mismo año se han sacado 5 mil tipos más en toda España, sin hacer sacrificios.


Que sí, que ponerse retos está muy bien. Pero sacarse una ingeniería "de mayor", es un reto que conlleva demasiado sacrificio para poca recompensa.
Si quieres un reto que te lleve tantísimo esfuerzo, que al menos, el resultado merezca la pena.

Y si quieres un reto con recompensa similar a la que obtendrías sacandote una ingeniería, que al menos te lleve menos esfuerzo y dedicación.
por
#304831
Yo creo que si te lo propones puedes hacerlo. Conozco gente que estudió conmigo que estaban trabajando y me sacaban 10 años. En un caso concreto, acabó la carrera antes que nadie, porque como se ha dicho antes, cuando tienes una edad, vas a lo que vas.

Bueno, de todos modos la aportación que yo quería hacer es otra. Yo soy bastante crítico con la universidad, y si lo que quieres es aprender temas prácticos, mejor hacer una formación profesional u otro tipo de formación. La universidad, según mi experiencia, te da conocimientos teóricos en un 95% frente a un 5% de prácticas. Y ya sabemos que la teoría está muy bien pero en la vida real lo que funciona es la práctica...Es mi punto de vista, ya se que no todo el mundo piensa lo mismo...

De todos modos, animo!
por
#304985
Contestando a tu pregunta, yo creo que sí puedes. Ahora bien, si quieres aprender electrónica puramente por afición te recomiendo que no te metas en la carrera, comprate libros, busca información en internet... cualquier cosa que se te ocurra, pero no pierdas el tiempo estudiando una carrera de 4 años (+1 que te pasarás preparándote) porque vas a tener muchas asignaturas que no te van a aportar nada de lo que quieres aprender, a las que les vas a tener que dedicar muchas horas de tu vida para luego tener un título colgado de la pared y en la que te vas a gastar un dineral.

Es tu decisión, pero en pleno año 2012 si quieres estudiar algo por "amor al arte" tienes suficiente información en internet como para castigarte en una ingeniería, yo estoy estudiando una y es mi consejo, no te lo tomes a mal.
Avatar de Usuario
por
#305116
Por poder, se puede. Uno de mis compañeros de clase pasó de Filosofía a ITI. Le costó adaptarse, sobretodo el pimer año, pero después fue razonablemente bien.

Si te gusta, perfecto, te va a aportar una visión distinta y tú vas a aportar otra que nosotros no tenemos y es muy importante. Respecto al trabajo al finalizar la carrera ... falta tanto que no creo que debas centrarte en ello, pero siempre puede ser una opción para progresar en tu trabajo.

Suerte y a por ellos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro