Caida de tensión en L.G.A y derivación individual de una vivienda unifamiliar (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#305095
Buenas tardes a tod@s,

Os escribo para ver si me podéis echar una mano con un problema que tengo. Bien os explico. Acabamos de finalizar la instalación eléctrica de una villa unifamiliar, esta villa tiene una caja de corte situada en un poste (caja de corte de 160A y fusibles NH-00 de 160A). Esta caja de corte se encontraba colocada a nuestra llegada, desde esta caja de corte hasta donde se ha ubicado el modulo del contador hay unos 70 m aproximados (tirando por lo alto), desde este contador hasta la vivienda hay 30 m.

El cable que tenemos colocado desde la caja de corte (CGP) hasta el contador es un cable de aluminio (nos robaron el cable de cobre las dos veces que lo pusimos y el técnico de industria me dijo que echase aluminio) de 150 mm2 para el neutro y para la fase. Desde el contador hasta la vivienda hemos echado una derivación individual de 3x25 mm2.

Bien el problema que tenemos es que si no hay consumo en la vivienda la tensión medida en la CGP y en la vivienda es la misma (224V) pero en cuanto ponemos consumo (horno, vitroceramica, lavadora, microondas y algo de alumbrado a la vez) la tensión en la CGP baja a 208V y en la vivienda a 198V.

Según los cálculos que realizamos, las secciones de los cables nos salen sobredimensionadas, es decir están de sobra. Así que no entiendo que puede pasar para que haya esos cambios de tensión. Lo que tengo claro es que Iberdrola tiene un problema de tensión porque no es normal que en la caja de corte baje tantos voltios cuando se le mete carga, pero ¿y la parte que me corresponde que? he revisado todas las conexiones y demás y están bien. Los cálculos les he dado mil vueltas y me salen bien. ¿ Alguien me puede ayudar?

Si alguien me puede indicar si me he confundido en los cálculos se lo agradecería para que no me vuelva a pasar y si no es así y a alguien le ha pasado esto y lo soluciono que me lo comente por favor. Muchas gracias.

Potencia vivienda = 9.200W Electrificación elevada
Coeficiente de simultaneidad = 1

Intensidad de la linea general de alimentación (desde CGP a contador) = 9200W / 230V = 40 A

Caída de tensión L.G.A. con cable de aluminio de 50 mm2 (suministro monofasico) = (2 * 70 * 40) / (35 * 150) = 1,067 V < 0,5% máximo permitido.

Caída de tensión D.I con cable de cobre de 25 mm2 (desde contador a cuadro vivienda, suministro monofasico) = (2 * 30 * 40) / (56 * 25) =1,72 V < 1% máximo permitido

40 es el calibre del magnetotermico de cabecera y 70 y 30 es la longitud del cable según cada caso. 56 es la resistividad del cobre y 35 la del aluminio.

Creo que todo es correcto, pero si podéis indicarme el problema o si a alguien le ha pasado que lo comente por favor. Muchas gracias por todo. Un saludo

Joseba
Avatar de Usuario
por
#305097
El problema, claramente está en la distribución.

Nuestro compañero Esaizmata realizó una comparativa de caídas de tensión de diferentes compañías. (entre ellas Iberdrola)

Échale un vistazo. viewtopic.php?f=14&t=17770

Saludos.
por
#305106
Gracias pato. Si que veo el fallo de la parte de la distribución, es decir de la red de Iberdrola. Pero lo que me parece raro es los 10V de diferencia de las medidas tomadas en la caja de corte respecto a la vivienda. ¿Esto a que se puede deber? ¿A alguien le ha pasado?. Muchas gracias por la respuesta. Un saludo

Joseba
Avatar de Usuario
por
#305127
Me parece que en tu cálculo de caída de tensión has despreciado la reactancia del cable, sobre todo el de 50 mm2 Al, y el aumento de la resistencia de este con el aumento de su temperatura.
Así que para el cable de 50 mm2 de aluminio, yo hubiera hecho:
Caída de tensión: 2•[R+X•tan(fi)]•P/U
Resistencia 20ºC Al 50 mm, 70 m = 0,029 (Ohm • mm2/m) • 70 / 50 = 0,041 Ohm.
Reactancia Al 50 mm = 0,1 Ohm/km • 0,07 km = 0,007 Ohm
Para calcular la temperatura máxima prevista de servicio del conductor de fase y neutro utilizaremos la formula:
T = T0 + (Tmax – T0) • (I / Imax)^2
T = Temperatura real del conductor
Tmax = Temperatura máxima del conductor dependiendo del aislamiento (PVC 70ºC, XLPE 90ºC) Utilizaremos RZ1-k(AS) por tanto 90ºC.
I = intensidad que circula por el conductor I = 9200 / (230 • 0,8) = 50 A
Imax = Intensidad máxima que puede soportar el conductor (ITC-BT 09 enterrado bajo tubo), Tabla 4, 180A • 0,8 (bajo tubo) = 144A
Por tanto la temperatura máxima de trabajo será:
T = 20 + (90 – 20) • ( 50 / 144 )^2 = 28,43 ºC
Por tanto la resistencia de tu conductor será:
R29ºC = R20ºC • [ 1 + alfa •(T – T0)] = 0,041 • [ 1 + 0,00403 •(29 – 20)] = 0,043 Ohm.
Alfa = Coeficiente de variación de R por temperatura del aluminio = 0,00403
La caída de tensión en el tramo será: 2•[R+X•tan(fi)]•P/U (cos fi = 0,8  tan fi = 0,75)
2 • [ 0,043 + 0,1 • 0,75 ] • 9200 / 230 = 9,44 V
Y eso es solo para el conductor de Aluminio.
Sigue la guía del REBT Anexo 2, Cálculo de caídas de tensión.
Saludos.
por
#305155
pato escribió:Me parece que en tu cálculo de caída de tensión has despreciado la reactancia del cable, sobre todo el de 50 mm2 Al, y el aumento de la resistencia de este con el aumento de su temperatura.
Así que para el cable de 50 mm2 de aluminio, yo hubiera hecho:
Caída de tensión: 2•[R+X•tan(fi)]•P/U
Resistencia 20ºC Al 50 mm, 70 m = 0,029 (Ohm • mm2/m) • 70 / 50 = 0,041 Ohm.
Reactancia Al 50 mm = 0,1 Ohm/km • 0,07 km = 0,007 Ohm
Para calcular la temperatura máxima prevista de servicio del conductor de fase y neutro utilizaremos la formula:
T = T0 + (Tmax – T0) • (I / Imax)^2
T = Temperatura real del conductor
Tmax = Temperatura máxima del conductor dependiendo del aislamiento (PVC 70ºC, XLPE 90ºC) Utilizaremos RZ1-k(AS) por tanto 90ºC.
I = intensidad que circula por el conductor I = 9200 / (230 • 0,8) = 50 A
Imax = Intensidad máxima que puede soportar el conductor (ITC-BT 09 enterrado bajo tubo), Tabla 4, 180A • 0,8 (bajo tubo) = 144A
Por tanto la temperatura máxima de trabajo será:
T = 20 + (90 – 20) • ( 50 / 144 )^2 = 28,43 ºC
Por tanto la resistencia de tu conductor será:
R29ºC = R20ºC • [ 1 + alfa •(T – T0)] = 0,041 • [ 1 + 0,00403 •(29 – 20)] = 0,043 Ohm.
Alfa = Coeficiente de variación de R por temperatura del aluminio = 0,00403
La caída de tensión en el tramo será: 2•[R+X•tan(fi)]•P/U (cos fi = 0,8  tan fi = 0,75)
2 • [ 0,043 + 0,1 • 0,75 ] • 9200 / 230 = 9,44 V
Y eso es solo para el conductor de Aluminio.
Sigue la guía del REBT Anexo 2, Cálculo de caídas de tensión.
Saludos.


Hola Pato,

Perdona pero me he perdido. Este calculo que es para la acometida de Iberdrola o de la LGA?? Te comento esto porque la LGA tiene una sección de 150 mm2. La LGA la tendí yo, pero la acometida la tendió la compañía suministradora. Ya me dirás, voy a mirar de mientras el anexo 2 del REBT. Gracias por todo. Un saludo

Joseba
por
#305161
Hola Pato,

Según el anexo dos y si mis cálculos no han fallado me sale una sección de 25 mm2 para la LGA. Para la derivación individual a su vez me sale una sección de 25 mm2. He seguido los métodos de calculo de los ejemplos que aparecen en el anexo 2. No se si me he confundido en algo. Pero te lo detallo aquí por si acaso:

Calculo LGA:

Intensidad LGA = 9200/(1.732*400*0,9) = 14,76 A

Caída de tensión máxima permitida para contadores totalmente concentrados = 2 V

Tensión unitaria reglamentaria (eu) = 2V/ ( 0,07 km * 14,76 A) = 1,94 V

Según la tabla 5, la caída de tensión para factor de potencia 0,9 y para la temperatura máxima
admisble del conductor de 90ºC, inferior al valor de 1,94 corresponde a un valor de 1,516 que se
obtiene para la sección de 25 mm2. Por lo tanto, la sección normalizada seria = 25 mm2.

En mi caso, tenemos instalada una sección de 150 mm2, mucho mayor sección que esta instalada en previsión de una ampliación prevista por los dueños del terreno.

El cable de 25 mm2 ademas, puede admitir la sección de la LGA calculada.

Ahora calculamos la derivación individual de cobre para una temperatura de 90 º:

S= (2 * 9200 * 30) / ( 44 * 2,3 * 230) = 23,72 mm2

La sección de 25 mm2 según la tabla 1 de la ITC-BT 19 admite hasta 106 A, por lo que en nuestro caso va a tener un máximo de 40 A (9200W monofasicos) el cable iría mas que de sobra.

Ya me dirás si te parecen correctos los cálculos, yo creo que si, que por mas que lo repaso me salen que las secciones de los cables que yo he tendido van de sobra. Espero tu respuesta. Un saludo y gracias

Joseba
Avatar de Usuario
por
#305181
Las secciones escogidas las veo correctas, deberías revisar las conexiones ya que un mal contacto puede provocar una caída de tensión elevada en ese punto.

Aparte de lo anterior, tienes el problema de que no tienes suficiente potencia de suministro ya que se cae la tensión a unos valores no admisibles.
por
#305186
wenner escribió:Las secciones escogidas las veo correctas, deberías revisar las conexiones ya que un mal contacto puede provocar una caída de tensión elevada en ese punto.

Aparte de lo anterior, tienes el problema de que no tienes suficiente potencia de suministro ya que se cae la tensión a unos valores no admisibles.


Las conexiones están revisadas, vamos a solicitar a Iberdrola que revise la tensión y la potencia de suministro, ya que esa caída que tienen ellos no es normal. Luego revisaremos de nuevo todas las conexiones y a ver que pasa. Os mantendré informados, pero si alguien ve algo raro o ha sufrido este problema que lo comente. Un saludo y gracias

Joseba
por
#305283
Buenas tardes,

Hoy han estado los técnicos de Iberdrola y después de revisar la instalación según ellos. En el poste donde llega su acometida siguen cayendo 15V, es decir de 230V a 215V. Bien pues le han dicho a la clienta que al estar dentro de los margenes permitidos por la Ley, ellos no pueden hacer mas. Que el problema es del instalador.

Yo he quedado con la clienta en pasarme el miércoles a revisar las conexiones y demás. Pero ahora mi pregunta es: ¿Iberdrola o cualquier compañía suministradora que margenes de error tiene para la potencia que te suministra? Digo esto, porque me parece muy raro que les permitan casi un 7,5 % de caída de tensión.

Os iré contando en que queda la cosa, pero he revisado el boletín de industria y lo he comentado con el técnico de industria y me dices que las secciones son correctas. Probare a cambiar de fase en la caja de corte de Iberdrola por si pudiese ser algo de esto. Pero ya me esta preocupando este tema. Un saludo y gracias

Joseba
Avatar de Usuario
por
#305402
Beluga escribió:Hoy han estado los técnicos de Iberdrola y después de revisar la instalación según ellos. En el poste donde llega su acometida siguen cayendo 15V, es decir de 230V a 215V. Bien pues le han dicho a la clienta que al estar dentro de los margenes permitidos por la Ley, ellos no pueden hacer mas. Que el problema es del instalador.

Pero no comentabas que con consumo la tensión bajaba a 208 V?

Beluga escribió:Bien el problema que tenemos es que si no hay consumo en la vivienda la tensión medida en la CGP y en la vivienda es la misma (224V) pero en cuanto ponemos consumo (horno, vitroceramica, lavadora, microondas y algo de alumbrado a la vez) la tensión en la CGP baja a 208V y en la vivienda a 198V.

Si ese valor es correcto, el descenso es superior al 7%, parece claro que es el problema principal viene de la red.
por
#305408
Si, pero los técnicos han pasado, han revisado sus conexiones y parece ser que tras su medición les da 215V en la CGP con carga. Yo tengo que pasar a verificarlo.

Hoy hablando con el propietario, me ha comentado que hace poco empezó a escavar un agujero con la excavadora y descubrió el tubo y que como el tubo lo había roto, lo quito y dejo el cable directamente enterrado en un tramo de unos 4 o 5 m. Le he dicho que tenia que haberme avisado para que le cambiase el tubo, pero bueno. ¿ Podría tener algo de influencia que un tramo de 5 m de la LGA este el cable directamente enterrado? Ya me diréis. Un saludo y gracias

Joseba
por
#306442
Buenas noches,

Esta tarde he estado revisando este caso y haciendo nuevas mediciones. Bien a quedado de la siguiente manera. Hemos comprobado que la tensión en la caja de corte (en cualquiera de sus tres fases) no superaba 210V y tenia un mínimo de 206V, por lo que Iberdrola no cumple con la potencia de suministro. Luego la siguiente medida la hemos realizado en el contador y teníamos dependiendo la fase a la misma carga entre 203 y 208V. Por ultimo hemos comprobado en un enchufe en la vivienda y teníamos entre 196V y 204V a la misma carga.

Hemos revisado las conexiones y están todas perfectas. Por lo que veo nosotros entramos dentro de nuestros margenes 1% de caída de tensión desde CGP a contador, 0,5 % desde contador a cuadro y 5% desde cuadro a tomas de fuerza. Iberdrola en cambio no llega al mínimo permitido que tienen que es un 7% de 230V que seria 213,9 V.

Por lo tanto, la dueña va ha hablar con Iberdrola y vamos a quedar en la vivienda las tres partes, Iberdrola, el instalador (yo) y ella. A ver que solución le dan. ¿A alguien le ha pasado esto alguna vez? Si alguien me puede echar una mano o indicarme si ve algo mal que me lo comente. Yo os iré informando a medida que vayamos avanzando con el tema.

La dueña de todas formas tienen miedo que se le fastidie algún electrodoméstico, ordenador o demás, por esas bajadas de tensión. ¿A que tensión podrían fastidiarse los electrodomésticos y demás? Ya me diréis. Un saludo y gracias

Joseba
por
#306449
Si la tienes 204 V en la CGP el problema lo mas seguro es que venga de alguna parte de la distribución, normalmente del centro de transformación, esto puede ser por algún problema con las protecciones, por fallos o sobrecargas en el transformador (aunque si fuese por sobrecargar el trafo no caería la tensión solo cuando conectas cargas, a no ser que sea un transformador de muy pequeña potencia).

De todas formas prueba a ver si el problema es de algún receptor que tengáis conectado.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro