motor trifásico alimentado a monofásico El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#306146
buenas tardes, quiero alimentar un motor trifásico con una linea monofásica y necesito alguna sugerencia.

El motor es de una afiladora (la he podido recuperar de un viejo taller) y la idea es ponerla en el taller de mi casa.

el motor según la placa tiene 1.5 HP.

Yo la idea que tengo es conectarla asi:

FASE (mono) a R (tri)
NEUTRO(mono) a S (tri)
para la fase T (tri) seria cogerla también de R pero con un condensador enmedio.

la pregunta es de que capacidad ? he visto algún ejemplo aunque con motores mucho mas pequeño y haciendo una pequeña regla de 3 mental me saldria un condensador de 400v de unos 50-200 uF.

agragadeceria sugerencias al respecto asi como si está bien hecho lo del capacitor y tal para 10 veces contadas al año que utilizaré la máquina.

un saludo y gracias.
Avatar de Usuario
por
#306148
En genral, OK.. la idea es así.. pero comprueba...:

1)comprueba las tensiones.. Tu linea con FN sera de 230. Debes comprobar que el motor tiene la misma tensión de bobina. (lo normal es que el motor sea un 230 / 400 , correspondiendo a una Y-A ) si es así, debe estar montado en triangulo..

2) Para la estimación del condensador.. C = 70 · P

Recomendable solo para motores menores de 2Kw y en trabajo a menos del 70% pot Nominal. En para de arranque, inferior al 40% par nominal.

mas info....
por
#306150
gracias cuelli, con tú formula siendo la potencia del motor de 1.5 HP, sale un condensador de mas o menos de 80 uF (asi de cabeza)

yo he encontrado mientras otras fórmulas, dice asi:

Qc = P * 1,35 = (kvar)

Qc = 1.117*1-35= 1.50
como QC = Uc elevado2· 2· π· f·C·10-9 (kvar)
despejando c

C= 90,25 uF

Pero luego la fórmula para calcula la tensión del condesador, me sale lo siguiente:
Uc=(Ia*10-6) / (2*pi*f*C) =(V)
Ia corriente del devando auxiliar ? no entiendo mucho, según la placa de caracteristicas I=4 A +-, poniendo esos 4A sale:

Uc = 141 volts

Por lo tanto, que voy a la tienda y pido un condensador de 90 uF para una tensión de 141 volts ?

no me cuadra mucho eso de la tensión, no deberia ser por h o por b, por encima de la tensión de alimentación ?.

a parte en el pdf que dejo al final de la página pone que para una tensión de 230, el c de unos 70uF / Kw, por lo tanto cuadra para los 90 kw calculados, pero también dice que para eso 230 un tensión para el c de unos 250, por lo tanto:

CONDENSADOR DE 90 uF con tensión de 250 v.

que si miramos la fórmula de cuelli = 70* P = sale a 80 uF mas o menos parecido a los 90 calculados.

las fórmulas son de aquí, hay alguna info mas que es algo útil :
http://www.lifasa.com/descargas/es/not_tec_motor_e.pdf
Avatar de Usuario
por
#306153
juanju escribió:gracias cuelli, con tú formula siendo la potencia del motor de 1.5 HP, sale un condensador de mas o menos de 80 uF (asi de cabeza)

La potencia en Kw, no en CV son 70micro faradios, por Kw mas o menos..

yo he encontrado mientras otras fórmulas, dice asi:

Qc = P * 1,35 = (kvar)

No tiene nada que ver, esa expresion, tal como te pone en el PDF, es para el calculo del condesandor permanente ne motores monofásicos.. esto es para adaptar uno trifásico es decir, "conseguir" una fase virtual, defasar 90º con las restantes..

Pero luego la fórmula para calcula la tensión del condesador, me sale lo siguiente:
Uc=(Ia*10-6) / (2*pi*f*C) =(V)
Ia corriente del devando auxiliar ? no entiendo mucho, según la placa de caracteristicas I=4 A +-, poniendo esos 4A sale:

A ver.. nada que ver.. has mezclado uno con otro.. .. "devanado auxiliar", "devanado de arranque" son conceptos de los motores monofasicos, nada que ver.. tu tienes un motor trifasico, y lo quieres adaptar a mono, consiguiendo una fase virtual, con el condensador... ¿no querrás que te detalle la teoría del calculo, no ?? :mira ..

Aunque luego en la practica, sale un valor similar.. y no es raro.. ya que el principio de trabajo es similar.. crear una fase a 90º ...

es mas fácil que todo esto.. es como te puse en el post anterior... 70micro, por Kw cuando estas a 220V

La tensión ?? la teoría, dice 1,20 mínimo.. para 230V seria 280V .. No pongas nada menor de 250 ... y yo escogería uno 400V ;



a parte en el pdf que dejo al final de la página pone que para una tensión de 230, el c de unos 70uF / Kw, por lo tanto cuadra para los 90 kw calculados, pero también dice que para eso 230 un tensión para el c de unos 250, por lo tanto:

Eso, tal como te dice esta tabla.. que es lo que te he puesto... 1,1Kw que tienes te sirve con uno de 77mF .. 80 o 90, te mejoran el arranque.. 250V mínimo.. ; No lo hagas trabajar mas del 70% de l nominal.. y el para de arranque, por debajo del 40%


por
#306154
bueno, pues ya os contaré, intentaré comprar mañana el condensador y tan pronto lo conecte, al conectarlo lo haré con la pinza y ya os contaré los valores... k según lo k vea 2 patadas al bicho ese...
Cuelli comentas: No lo hagas trabajar mas del 70% de l nominal.. y el para de arranque, por debajo del 40% lo digo pq la intención es conectarlo directamente, no entiendo como voy a variarlo.
Avatar de Usuario
por
#306157
juanju escribió:Cuelli comentas: No lo hagas trabajar mas del 70% de l nominal.. y el para de arranque, por debajo del 40% lo digo pq la intención es conectarlo directamente, no entiendo como voy a variarlo.
La nominal, es de 1,5Cv ; el punto de trabajo depende de la carga que le pongas.. puedes no conectarle nada al eje.. y estaría a un 0% ; o conectarle una carga que ofrezca una resistencia de 1,5Cv en cuyo caso estaría al 100% .. ; el motor, aunque sea de 1,5Cv, por el hecho de no hacerlo trabajar como es lo suyo.. no debes superar una carga de 1,5 x0.70 = 1Cv
por
#310803
Hola a todos. Caso de Juanju clasico motor trifásico para usar con 230 V, monofásica. Te puedo decir que un artesano muy próximo ha utilizado mas de 25 años un motor de 2 CV (practicamente igual al tuyo) en una máquina "combinada" de trabajar la madera, para arrancarlo tiraba de una cuerda enrollada en la polea conectando a continuación. El motor claro de ctica. 380/220 V, 50 Hz, trabajaba conectado en triángulo pero a 2 fases ¡¡¡. Nunca se ha quemado, claro la potencia era menor pero suficiente. En un momento dado le calculé un condensador por los métodos del amigo coeli y finalmente se le puso un 50 microfaradios, que ocurría: pues que arrancaba por si solo pero..... acababa calentandose, incluso en vacio. el siguiente paso fué utilizar el condensador solo para el arranque. Finalmente llegaron las tecnologías y el abaratamiento de los variadores de velocidad. Le monté uno hace de esto 15 años. Ademas de solucionar el problema definitivamente le permitía jugar con la velocidad que en una máquina de madera es muy útil. (se ha jubilado y el sistema está como el primer dia). Conclusión pongas el condensador que pongas (nunca superior a 50 microF) en cuanto lo utilices 1/2 hora seguido quemarás la esmeril para siempre (el rebobinado el mas caro que una nueva). Hay casos de bombas de agua sumergida en que el condensador funciona con éxito porque estan sumergidas en agua y la refrigeración está garantizada. Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro