Prestigio de las universidades, ¿Útil? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#252944
Pucelot escribió:He leido por ahi que hay universidades con programas de Francia, esas son las minimas, a mi en la universidad nunca me han preguntado que le diria a un operario, como resolveria un problema aplicado o que pasaria cuando.... nunca.


Pues no sé, yo no puedo hablar por otras universidades.

Mínimas no son. Hay bastantes (yo hablo de Madrid que es lo que conozco), casi todas las Escuelas (T.S) tienen programas de doble titulación con Francia o países similares, incluídos UK e incluso EEUU. http://www.upm.es/institucional/FuturosAlumnos/Movilidad/Dobles+titulaciones . Fíjate que no es Erasmus, son dobles titulaciones, que es distinto.

No creo que Malasia tenga esos acuerdos.

Creo que el problema que está habiendo en este hilo, es el equiparar el prestigio de la universidad, con la preparación y formación de sus egresados. ¿A qué llamamos prestigio? si es a la formación que tenemos los ingenieros españoles, no estamos tan mal hombre; cierto es que se podría mejorar mucho, pero salvo la preparación práctica, que en mi opinión es más bien por falta de medios, creo que estamos -por lo menos- a la altura de casi cualquier universidad occidental.

Sin embargo, si el prestigio de la universidad, hace alusión a la investigación, pues sí, somos una birria, pero por falta de inversión pública en la universidad, al escasear financiación en investigación, no sé a qué va a aspirar en comparación con otras que tienen unos ingresos multimillonarios.

un saludo
Avatar de Usuario
por
#252952
A la falta de formación práctica la veo más falta de ganas que de medios. Los profesores se estancan, ¿y por qué? Porque lo único que hacen es dar la misma clase que cuando empezaron. Si un profesor, además de impartir clase, investiga, es más difícil que se quede estancado. De ahí que el tema investigador pueda ser un buen índice de calidad de una Universidad. Sobre todo, si intervienen los alumnos, aunque sólo sea ayudando con la toma o el proceso de datos.

Por otro lado, para compararnos con el extranjero hay un hilo abierto, y está fresquito, vamos, que es de anteayer.
por
#252966
chichas escribió:Los profesores se estancan, ¿y por qué? Porque lo único que hacen es dar la misma clase que cuando empezaron. Si un profesor, además de impartir clase, investiga, es más difícil que se quede estancado


Es que es previo; para llevar a cabo un proyecto de investigación, necesitas becas, estancias en el extranjero, contratos, material... y por muchas o pocas ganas que tengas, sin éstos no haces nada. Investigar, como tal, requiere que pagues al profesional que lo haga. Un profesor investigará si se le paga para ello y se le contrata para investigar, lo de las "ganas" es posterior.

Y sobre el estancamiento de los profesores, no sé, en mi Escuela, el departamento cada año va turnando la docencia. Y me consta que en otras Escuelas como la ETSIT de Madrid, también.
por
#252987
Energico escribió:
chichas escribió:Los profesores se estancan, ¿y por qué? Porque lo único que hacen es dar la misma clase que cuando empezaron. Si un profesor, además de impartir clase, investiga, es más difícil que se quede estancado


Es que es previo; para llevar a cabo un proyecto de investigación, necesitas becas, estancias en el extranjero, contratos, material... y por muchas o pocas ganas que tengas, sin éstos no haces nada. Investigar, como tal, requiere que pagues al profesional que lo haga. Un profesor investigará si se le paga para ello y se le contrata para investigar, lo de las "ganas" es posterior.

Y sobre el estancamiento de los profesores, no sé, en mi Escuela, el departamento cada año va turnando la docencia. Y me consta que en otras Escuelas como la ETSIT de Madrid, también.



Pues hablamos de universidades distintas, porque dobles titulaciones en la mia me parece que habia con Francia para los II y solo en Paris y que me suene para los tecnicos no habia nada, erasmus a secas y dando gracias. Y no lo critico yo he recibido muy buena formacion teorica y he aprendido a buscarme la vida como un perro. Pero lo meramente practico ha estado bastante limitado.

Te digo que no es por falta de medios ni mucho menos, no tiene sentido que estes en la universidad y tengas que ir a hacer un curso de parados para aprender lo que te deberian enseñar en la universidad, si lo puedes pagar fuera... por que no dentro? para mi eso no es una falta de medios, es una mala gestion de los medios

Una universidad con buena investigacion suele ser una muy buena universidad, en general.
por
#252992
Pero si la educación superior en Francia es tan patética como en España, aulas masificadas, profesorado del jurásico, aires de grandeza por tener tal o cual título. Las únicas universidades europeas que despuntan son las de Reino Unido y las dos politécnicas suizas, la de Zurich y la de Lausana. Y dentro de Reino Unido si sacamos a Oxford, Cambridge, e Imperial College, ya has eliminado el 70% del nivel universitario.
por
#253019
Yo es que no me termino de creer que un ingeniero salga de la carrera sin manejar por lo menos CAD, Solid y Catia y alguno mas si es preciso..............y si no sabe manejar ninguno............apaga y vamonos. :brindis
por
#306116
Buenas a todos,

me gustaría que estudiantes y ex-estudiantes de la EPS de Sevilla, así como personas "allegadas" a la misma comentásemos cual es el prestigio que tiene esta escuela a nivel nacional, así como en comparación con la Escula Superior de Ingenieros de Sevilla, Politécnica de Madrid, Politénica de Barcelona, etc.

También, para las personas que hayan estudiado allí, comentar las experiencias a la hora de encontrar trabajo con el título de la Politénica.

Un saludo a todos. :yahoo
por
#306128
Yo estudié en Sevilla algún tiempo. En toda Andalucía, según mi experiencia, goza de una buena reputación.

Además, trato habitualmente con varios ingenieros de la ETSI-Sevilla y puedo decirte que son profesionales, docentes e investigadores de un nivel altísimo. Nada que envidiar a los correspondientes de la UPM, con todos mis respetos, a pesar de que su escuela, como en casí todo, es de las clásicas y más 'prestigiosas' en hispanistán.
por
#306133
por suerte los empresarios son listos y buscan perfiles, no titulos, asi que yo me preocuparia mas por que cuando salgas tengas una buena formacion completa y complementaria (master, idiomas etc) que el hecho de que en tu titulo ponga Sevilla, Murcia o Alpedrete.

Es mi consejo, tomalo o dejalo.
por
#306135
TRIKY escribió:por suerte los empresarios son listos y buscan perfiles, no titulos, asi que yo me preocuparia mas por que cuando salgas tengas una buena formacion completa y complementaria (master, idiomas etc) que el hecho de que en tu titulo ponga Sevilla, Murcia o Alpedrete.

Es mi consejo, tomalo o dejalo.


Gran aportación. +++
por
#306175
Gracias por vuestras respuestas.

TRIKI, gracias por aportar tu opinión... Yo también creo que los másteres, idiomas, etc...son de gran ayuda, pero cuando un empresario busca a recién titulados sin experiencia previa, el prestigio de la Escuela es lo que más importa a la hora de contratar al personal. Todo lo demás son plus para comparar a titulados muy parecidos curricularmente.
:nono No es lo mismo un 6 en la UPM (prestigio), que un 9 en la Universidad de Ayamonte (si es que hay).
por
#306176
ameboide0 escribió:Gracias por vuestras respuestas.

TRIKI, gracias por aportar tu opinión... Yo también creo que los másteres, idiomas, etc...son de gran ayuda, pero cuando un empresario busca a recién titulados sin experiencia previa, el prestigio de la Escuela es lo que más importa a la hora de contratar al personal. Todo lo demás son plus para comparar a titulados muy parecidos curricularmente.
:nono No es lo mismo un 6 en la UPM (prestigio), que un 9 en la Universidad de Ayamonte (si es que hay).


Si es la Universidad pública más importante de toda la región de Andalucia (más de 8 millones de habitantes) pues digo yo que algo de prestigio ya tendrá. Si es que en toda Andalucia no se van a poder formar mejores ingenieros!!! Aparte que si mal no recuerdo es de las ultimas universidades en añadir la Ingeniería Aeronáutica y me parece que la sede de Airbus España está allí. :student :student :student

De todas formas, si eres de la Comunidad Valenciana yo me quedaría en la ETSI de Valencia que tiene una pinta maja también.
por
#306180
Seal_Br escribió:
De todas formas, si eres de la Comunidad Valenciana yo me quedaría en la ETSI de Valencia que tiene una pinta maja también.


Jajaj, por suerte o por desgracia, llevo viviendo varios años en Sevilla y me decanté por la Escuela Politécnica de Sevilla, así que... :moil

Por cierto, varios amigos míos me comentaron que la Carlos III es más prestigiosa que la Universidad de Sevilla (y evidentemente de la EPS)
¿cómo puede ser posible que la CArlos III (fundada en 1990) tenga más prestigio que la Universidad de Sevilla (fundada en 1505)? :nono2 :nono2
Avatar de Usuario
por
#306220
Qué tendrán que ver los coj. pa comer trigo, digo yo.

Será mejor hacer las cosas bien 20 años que no tan bien durante 500. Y no digo que la en Sevilla no lo hagan tan bien, pues no lo sé. Pero vamos, que la antigüedad de una Universidad, lo único que da son edificios históricos, archivo histórico, para quien le interese, y "cacharros" históricos, como la máquina de vapor de la UPM (esto lo veo más interesante).

[moderator] Ameboide, si llevas tiempo viviendo allí, y estudias allí, lo propio sería que así lo indicaras en tu perfil. Pues no se es de donde se nace, sino de donde se pace [/moderator]
por
#306556
ameboide0 escribió:Gracias por vuestras respuestas.

TRIKI, gracias por aportar tu opinión... Yo también creo que los másteres, idiomas, etc...son de gran ayuda, pero cuando un empresario busca a recién titulados sin experiencia previa, el prestigio de la Escuela es lo que más importa a la hora de contratar al personal. Todo lo demás son plus para comparar a titulados muy parecidos curricularmente.
:nono No es lo mismo un 6 en la UPM (prestigio), que un 9 en la Universidad de Ayamonte (si es que hay).


Te aseguro k en el 99% de los procesos selectivos nadie mirara tus notas porque lo k haran es cribar a nivel personal y de desenvoltura. Te preguntaran k sabes hacer, si te cogen ya te pediran despues los titulos pero una vez seas seleccionado, no antes. Si eres primerizo en el tema laboral basicamente cogeran al mas espabilado en las entrevistas, pq los conocimientos ya saben k en cualkier universidad son los mismos para una misma titulacion. No vayas a creer k los de rrhh se ponen a estudiarse planes de estudio :nono
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro