Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#306340
Buenas tardes!

Estoy realizando el proyecto de un local comercial, alguien me podria indicar si es correcto colocar el motor de una persiana automática del mismo diferencial de las líneas de alumbrado y enchufes.

En el local hay dos diferenciales, uno para el AC y el otro que protege el resto de líneas: enchufes, alumbrado, persiana, sería correcto a nivel diseño?

Un saludo,
Avatar de Usuario
por
#306364
En principio según ITC-BT 19 tienes que subdividir la instalación lo más que puedas.
Ahora sí, tampoco sería incorrecto colgar el motor de la persiana del mismo diferencial de otros receptores, ya sean alumbrados o T.C etc...

Lo que si que puede estar mal es que si es un local comercial con ocupación prevista de más de 50 personas, y tener que cumplir con la ITC-BT 28 deberías tener "al menos" 3 diferenciales para los alumbrados a tenor de lo que se indica en la ITC-Bt 28 apartado d.
Última edición por esaizmata el 19 Jul 2012, 12:21, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#306372
Siento discrepar dice “”si procede”” y en referencia al alumbrado no del resto de receptores.
Si coincido de que cuanto más este dividida la instalación mucho mejor pero desde otros puntos de vista y argumentos.
Avatar de Usuario
por
#306406
Buenas gsan,

Por aquí te piden siempre "al menos" 3 diferenciales diferentes con el argumento(y yo estoy de acuerdo) de que si hay un defecto en una línea no te tire las 3....si ya sé da igual que sea suministro monofásico y pueda saltar el IGA, pero justifican que eso sería una circunstancia excepcional.

Respecto a lo que comentas, la primera vez que lo leí en el REBT hace tiempo también dudé, pero realmente (y es lo que aplico actualmente), creo que a lo que se refieren es a que:
- si esa línea por lo que fuera no está protegida contra contactos indirectos, debería estarlo (por lo tanto, de hay el "si procede"). Imaginate líneas independientes cada una. Esto económicamente es muy caro, pero nadie te quita.
- en caso contrario, como puede ser que haya por ejemplo 3 diferenciales "generales" del que cuelgan varias líneas con PIAS diferentes no sería necesario proteger dicha línea contra contacto indirectos, pues ya lo está "aguas arriba"

Hubo quejas a Industria León sobre eso, y no te dejan hacer otra cosa, ni las OCAS.
Avatar de Usuario
por
#306411
Técnicamente y argumentado estoy conforme, pero no es válido el argumento de obligación del reglamento porque no es así.
Yo si lo permite el presupuesto instalo todos los diferenciales y automáticos que puedo, pero no siempre es así, vivimos al mínimo por que no valoran más que eso y de hay pa´riba si tienes suerte lo puedes hacer sino descuida que habrá otro que…………………
Con el paso del tiempo he aprendido que es lo mínimo, lo que es técnicamente correcto y adecuado y por ultimo lo que sería la hostia (y no es lo que sobra de agarrártela con las dos manos :amo :amo )
Significados :pausa .
Mínimo: está escrito en algún lado :mira :mira :mira .
Técnicamente correcto y adecuado: valor de la instalación teniendo en cuenta otros aspectos no escritos pero si argumentado y lógicos como pueden ser, mantenimiento, material más adecuado, previsión de ampliaciones……..
La Hostia: los mínimo + lo técnicamente correcto y adecuado + el material más caro, el sistema más novedoso, triplicar sistema de seguridad, todo Led´s, domotizar las raciones de comida del caniche, detectores de gas en el baño para las aguas mayores por que no se pudo desclasificar el baño…………………………… vamos en resumen la hostia.
Avatar de Usuario
por
#306460
Sin ánimo de polemizar y sólo para intentar aprender un poco más, yo sigo pensando y considerando que un "mínimo" es tener al menos 3 diferenciales para las líneas de alumbrado para un Local de pública concurrencia.
Así nos lo piden en León OCAS e Industria de hecho.

De hecho tiene su lógica leyendo el párrafo de la ITC-BT 28 4.d:

En las instalaciones para alumbrado de locales o dependencias donde se reúna público, el número de líneas secundarias y su disposición en relación con el total de lámparas lámparas a alimentar, deberá ser tal que el corte de corriente en una cualquiera de ellas no afecte a más de la tercera parte del total de lámparas lámparas instaladas en los locales o dependencias que se iluminan alimentadas por dichas líneas. Cada una de estas líneas estarán protegidas en su origen contra sobrecargas, cortocircuitos, y si procede contra contactos indirectos.
Y repito que "si procede" se indica a "en su origen".

Respecto a los contactos indirectos, se puede proteger en el origen de la línea o aguas arriba, pero el corte de cualquier línea (por ejemplo por un fallo de aislamiento) no debe afectar a más de la tercera parte del total de lámparas.

:comunidad
Avatar de Usuario
por
#306468
esaizmata escribió:Sin ánimo de polemizar y sólo para intentar aprender un poco más, (A mí me gusta también aprender por eso soy un instalador en un foro de ingenieros) yo sigo pensando y considerando que un "mínimo" es tener al menos 3 diferenciales para las líneas de alumbrado para un Local de pública concurrencia.
Así nos lo piden en León OCAS e Industria de hecho Por escrito que pedirlo es muy fácil y escribirlo también Si tienes una instalación con tres circuitos de alumbrado SOLO dices que colocas tres diferenciales también?????? Y que la OCA lo pide??????
No tiene sentido eso sería una instalación de la hostia

.

De hecho tiene su lógica leyendo el párrafo de la ITC-BT 28 4.d:

En las instalaciones para alumbrado de locales o dependencias donde se reúna público, el número de líneas secundarias y su disposición en relación con el total de lámparas lámparas a alimentar, deberá ser tal que el corte de corriente en una cualquiera de ellas no afecte a más de la tercera parte del total de lámparas lámparas instaladas en los locales o dependencias que se iluminan alimentadas por dichas líneas. Cada una de estas líneas estarán protegidas en su origen contra sobrecargas, cortocircuitos, y si procede (Te falto sudbrayar esto bien) contra contactos indirectos.
Y repito que "si procede" se indica a "en su origen".

Respecto a los contactos indirectos, se puede proteger en el origen de la línea o aguas arriba, pero el corte de cualquier línea (por ejemplo por un fallo de aislamiento) no debe afectar a más de la tercera parte del total de lámparas.

:comunidad
por
#306639
Muchas gracias!!

La verdad es que estoy empezando y tengo bastantes dudas en muchas cosas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro