por cholopa
- 22 Jul 2012, 16:08

-
Perfil básico de usuario
- 22 Jul 2012, 16:08
#306559
Buenas:
Os escribo para saber vuestra opinión al respecto del siguiente sistema y si pensáis que cumple el RITE.
Se trata de un edifico de oficinas de 2400 m² de superficie totales. 145 personas en total.
Según RITE por tanto, el aire exterior necesario a introducir será de: 12,5 x 145 = 1812 l/s ( 6.523 m³/h)
El volumen total del edificio es de 2400 x 3 = 7200 m³.
Por los aseos se extrae (medios mecánicos) un total de 3.200 m³/h.
Interpreto que intentar recuperar calor del aire de los aseos no se debe (para evitar contaminacion cruzada..).
Además, para evitar infiltraciones de aire exterior no controlado, creo que es aconsejable dejar alrededor de 0,5 volumenes en sobrepresión (que saldran por los huecos...etc)
Asi por tanto si estoy metiendo 6523 m³/h de aire exterior y por los aseos me llevo 3200 m³/h, me quedan (6523 - 3200 ) 3.323 m³/h en sobrepresión, que es un ( 3323/7200) = 0,46. Esto es un 46% de volumen en sobrepresión.
Asi por tanto, cómo no extraigo aire por medios mecánicos (a excepción de los aseos), no es necesario instalar un recuperador de calor.
¿Opináis igual que yo?, ¿ creéis que industria lo aceptará?
El problema es que es un edificio con varias oficinas independientes, y no es viable instalar un único recuperador, por lo que sería necesario instalar varios (al menos 8)... sale muy caro, y lo ya comentado, si no tengo sobrepresión en el edificio, es posible que entre aire notratado en el edificio, por tanto, ¿que sentido tendría tanto recuperador si luego me entra aire no controlado?
Otro incoveniente que encuentro, es que habría que instalar enfriamiento adibático en la extracción, y no conozco a nadie que comercialice recuperadores con enfriamiento adiabático integrado para esos caudales, otra cosa son los equipos echos a medida, pero salen por un ojo de la cara....
Por otro lado, me gustaría comentar, en la tabla 1.4.2.1 el RITE pide 12,5 l/s por persona.. ¿no os parece una burrada?, ¿cuanto aire es una persona capaz de respirar por segundo?, la verdad sin conocer mucho el tema de los met,dp, contaminación por materiales...etc, me parece que tener que introducir/tratar 12,5 l/s por persona de aire exterior es un despilfarro económico.
He estado revisando la normativa americana (ashrae 62.1 2010), y echando cuentas, allí mas o menos piden la mitad de aire exterior....
Gracias por vuestro tiempo
saludos,
Os escribo para saber vuestra opinión al respecto del siguiente sistema y si pensáis que cumple el RITE.
Se trata de un edifico de oficinas de 2400 m² de superficie totales. 145 personas en total.
Según RITE por tanto, el aire exterior necesario a introducir será de: 12,5 x 145 = 1812 l/s ( 6.523 m³/h)
El volumen total del edificio es de 2400 x 3 = 7200 m³.
Por los aseos se extrae (medios mecánicos) un total de 3.200 m³/h.
Interpreto que intentar recuperar calor del aire de los aseos no se debe (para evitar contaminacion cruzada..).
Además, para evitar infiltraciones de aire exterior no controlado, creo que es aconsejable dejar alrededor de 0,5 volumenes en sobrepresión (que saldran por los huecos...etc)
Asi por tanto si estoy metiendo 6523 m³/h de aire exterior y por los aseos me llevo 3200 m³/h, me quedan (6523 - 3200 ) 3.323 m³/h en sobrepresión, que es un ( 3323/7200) = 0,46. Esto es un 46% de volumen en sobrepresión.
Asi por tanto, cómo no extraigo aire por medios mecánicos (a excepción de los aseos), no es necesario instalar un recuperador de calor.
¿Opináis igual que yo?, ¿ creéis que industria lo aceptará?
El problema es que es un edificio con varias oficinas independientes, y no es viable instalar un único recuperador, por lo que sería necesario instalar varios (al menos 8)... sale muy caro, y lo ya comentado, si no tengo sobrepresión en el edificio, es posible que entre aire notratado en el edificio, por tanto, ¿que sentido tendría tanto recuperador si luego me entra aire no controlado?
Otro incoveniente que encuentro, es que habría que instalar enfriamiento adibático en la extracción, y no conozco a nadie que comercialice recuperadores con enfriamiento adiabático integrado para esos caudales, otra cosa son los equipos echos a medida, pero salen por un ojo de la cara....
Por otro lado, me gustaría comentar, en la tabla 1.4.2.1 el RITE pide 12,5 l/s por persona.. ¿no os parece una burrada?, ¿cuanto aire es una persona capaz de respirar por segundo?, la verdad sin conocer mucho el tema de los met,dp, contaminación por materiales...etc, me parece que tener que introducir/tratar 12,5 l/s por persona de aire exterior es un despilfarro económico.
He estado revisando la normativa americana (ashrae 62.1 2010), y echando cuentas, allí mas o menos piden la mitad de aire exterior....
Gracias por vuestro tiempo
saludos,