Exigencia ICP trifásico en vivienda unifamiliar (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#306821
Buenos días,
En una vivienda unifamiliar de segunda residencia de un familiar con acometida en trifásico la compañía exige la instalación de un ICP.

La instalación data de hace 45 años con caja general de protección en la valla de la vivienda, contador trifásico en garaje y cuadro general de mando y protección en garaje. La instalación es antigua pero bastante complicadilla (por lo menos a mi me lo parece, estos cuadros poco tienen que ver con los de hoy en día...) con centralización de reactancias de lámparas de descarga en garaje, programadores para riego,para calefacción ,para depuradora,para sistemas de bombeo de agua, calefacción eléctrica, calentador eléctrico,tomas de corriente sin protección...

La mayor parte de receptores son de 230v excepto calefacción eléctrica y sistemas de bombeo.

El caso es que si no me equivoco una opción es instalar el ICP trifásico con lo que el consumo entre fase y neutro para cada una de las fases quedará muy reducido, siendo necesario rehacer el reparto de cargas para equilibrar y poder aprovechar toda la potencia, seguramente recablenado...

Otra opción es rehacer y actualizar toda la instalación pasandola a monofásica...

¿Cómo lo veis?¿ALguna sugerencia?¿ALguna opción?

En ambos casos ¿haría falta dictamen no?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#306826
Si la instalación es trifásica lo natural es que el ICP, y el IGA, sean trifásicos.

Otra cosa es que una instalación tan antigua, incluso anterior al reglamento del año 73, lo que necesita, creo yo, es una reforma muy importante. En principio las instalaciones deben cumplir la normativa de cuando se pusieron en servicio, pero si el paso del tiempo a afectado a su seguridad hay que reformarlas.
Se pueden hacer reformas parciales que deberán cumplir el REBT actual con el correspondiente certificado del instalador según la normativa de la comunidad autónoma en que se encuentre.
Yo creo que hay que valorar si vale la pena sólo reformar o es mejor hacerla toda nueva, más segura y que servirá para otros 50 años.
por
#306975
Estoy contigo en que, dado el tiempo desde su ejecución, lo que hace falta es una reforma total, actualizándola y adecuándola al regalmento actual, mejorando su seguridad.

El tema es el de siempre...el dinero. Es una segunda residencia, herencia familiar y de muy excaso uso que se reduce a algún fin de semana en primavera y un par de semanas en verano.

Lo más económico es instalar el ICP sin más, dejando la instalación tal y como está. Habrá que compreobar si está relativamente equilibradas las fases de modo que sea viable el uso razonable de los circuitos.

Gracias
por
#306976
Estoy contigo en que, dado el tiempo desde su ejecución, lo que hace falta es una reforma total, actualizándola y adecuándola al regalmento actual, mejorando su seguridad.

El tema es el de siempre...el dinero. Es una segunda residencia, herencia familiar y de muy excaso uso que se reduce a algún fin de semana en primavera y un par de semanas en verano.

Lo más económico es instalar el ICP sin más, dejando la instalación tal y como está. Habrá que compreobar si está relativamente equilibradas las fases de modo que sea viable el uso razonable de los circuitos.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#306996
Hola, hola.
Sin tener muchos datos, yo diría que lo que exige la compañia no es instalar un ICP "sin más". Probablemente la compañía haya enviado una carta para que se ajuste el ICP al consumo y las características de la instalación. Bien, tu puedes poner ese ICP y comunicarselo a la compañía, pero en mi tierra la compañía lo que te exige es un certificado del instalador -o sea, boletín- para modificar el contrato y ajustarlo a ese ICP, por tanto tendrás que adecuar la instalación a la normativa en la medida que te lo exija la consejería de industria de tu comunidad autónoma. Aquí si es antes del 73 se pide reforma completa de la instalación, si es de después del 73 se pide comprobación de unos mínimos y modificiación de ciertas cosas.

Cuando las compañías se ponen a pedir, eso lleva miga detrás.
Un saludo.
por
#307111
Yo no he hablado con la compañía, sino que ha hablado directamente el propietario, que es un familiar. Según me ha comentado la compañía sólo le pide el icp y así lo indica en la carta recibida, que sí que la he visto. De hecho la compañía misma se lo instala.

Los instaladores consultados dicen que al limitar el amperaje por fase hace difícil que no salte el icp. Bien es cierto que cualquier secador, calefactor etc de 2000 w de hoy en día ya supera la potencia disponoble por fase...

Otro familiar, electricista, opina que mejor dejarse de historias...instalar icp y apañarse...

Yo...opino que lo ideal sería sacar contador a fachada para quitarse de problemas con las lecturas, rehacer instalación, cambiar cuadros y adecuarlo a la normativa actual, mucho más seguro, pero...el presupuesto se dispara...

De la instalación no hay documentación ninguna, no sé ni para qué potencia está legalizada ni esquema de instalación ni nada...sólo sé que están contratados 5.8kw.
Avatar de Usuario
por
#307139
manuoe escribió:Yo no he hablado con la compañía, sino que ha hablado directamente el propietario, que es un familiar. Según me ha comentado la compañía sólo le pide el icp y así lo indica en la carta recibida, que sí que la he visto. De hecho la compañía misma se lo instala.
(...)


Vamos a ver, si efectivamente en la carta sólo indica que hay que cambiar el ICP y la compañía se lo instala... ¿a qué le estás dando vueltas? que lo instale y punto, fuera problemas.

No se me ha dado el caso de una vivienda en trifásica, la verdad, pero son bastantes los casos que hemos resuelto de viviendas a las que "sólo hay que cambiarles el ICP" y eso lleva una tramitación legal de aumento de potencia que implica más cambios. Pero bueno, en tu caso parece más fácil, la compañía instala el ICP y te libras de todos los problemas, ¿por qué complicarlo cuando es fácil?
por
#307169
La complicación viene al limitar el amperaje por fase y por tanto la potencia por fase a mil y pico vatios...si no están equlibradas alguna fase se sobrecargaría enseguida y si lo están a poco que conectes un receptor que supere esos mil y pico...

En cualquier caso veo que no hay ninguna sugerencia distinta de las dos opciones iniciales...
por
#307539
Lo que has de hacer siempre es comprobar que ICP se ha de montar.
5.8kW equivale a uno de 10 a 400V Trifásico.
10A equivale a 2,3 KW en monofásico.
Le has de comentar al cliente que o le basta esta potencia por fase o que prepare la instalación para un aumento de potencia en trifásico o que pase toda la instalación a monofásico.
Avatar de Usuario
por
#307782
esaizmata escribió:¿cómo?

Se supone que los contadores inteligentes lo llevan incorporado, aunque más bien es un maxímetro. La cuestión es qué haces en las instalaciones antiguas donde el ICP hace también de IGA....
Avatar de Usuario
por
#307834
Gracias Goran, si eso ya lo sé, pero sigue siendo obligatorio instalarlo ¿no?
Al menos por aquí, o ¿hay algo de lo que no me haya enterado?

Muchas gracias.
:comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro