- 05 Jul 2012, 07:28
#305509
Al amigo cucoide tampoco es que le falte toda la razón... Hace 100 años aún no se conocía la fisión nuclear. Probablemente, en un futuro no muy lejano, los residuos radiactivos sean un "tesoro", fuente de radioisotopos de maravillosas aplicaciones.
Por otra parte, los residuos una vez tratados (utilizados en reactores rápidos, etc.), en 500 años, su radiación es inferior a la que se hayaba presente en la mina.
(recordemos que el combustible nuclear, sólo es mineral con un isótopo más concentrado de lo que es natural).
Los argumentos de "decenas de miles de años", no deben obsesionarnos demasiado, porque es muy probable que en un futuro próximo, ese problema, deje de serlo (y los residuos, o se tratarán, o se usarán).
Todo y eso, siguen habiendo suficientes argumentos en contra de la nuclear:
- Ecoonómicos:
Cara (hay poca claridad en sus costes), requiere enormes inversiones sólo accesibles mediante grandes créditos. Apenas se hacen en paises de librecompetencia, y acaban mezclándose temas económicos con temas de interés nacional, seguridad nacional, etc.
- Ambientales:
Insiste en un modelo (en mi opinión) obsoleto: enormes centrales energéticas que deben evacuar su energía a través de grandes redes, provocando un gran impacto ambiental donde se producen, generando pérdidas de energía por el transporte.
Residuos (no me parecen preocupantes los miles de años de vida media... sino el coste y los riesgos del almacenamiento hasta encontrar una solución definitiva).
- Seguridad:
Ya hemos visto Fukushima, hemos visto fugas en reactores (incluido en España, el reactor experimental del CIEMAT), hemos visto fisuras en vasijas, hemos visto varios incendios en varias centrales.... demasiados accidentes e incidentes para que nos sigan argumentando que son absolutamente seguras.
Riesgos de sabotajes y de robos de residuos (bombas sucias)
Imposible su proliferación a nivel global.... cuando nuestros mismos aliados amenazan a países que intentan construir centrales con intenciones que generan dudas.
Además, el Uranio también hay que comprarlo al exterior.
Las nucleares serían, en mi opinión, la opción menos mala, si no tuvieramos ciclos combinados de gas natural, y sobre todo, renovables.
(los ciclos combinados son los que han destruido la opción nuclear, aunque el combustible sea más caro, su construcción es mucho más barata, empiezan a operar en poco tiempo, y acaban siendo más rentables... y usan una fuente de energía que también es finita, pero de la que no tenemos que preocuparnos durante muchas décadas, por ser mucho más abundante y barata que el petróleo).
Audentes Fortuna Iuvat