Determinar ley de momentos viga con discontinuidad El tema está resuelto (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#307961
Hola,

A ver si me podéis ayudar con una duda. Tengo que comprobar la carga máxima que puede soportar la viga mixta que he representado. La duda que me surge es con la discontinuidad en la cabeza de hormigón ¿qué ley de momentos tengo? ¿La de una viga continua o la de una viga simple bi-apoyada? La cabeza de hormigón no lleva armadura a negativos por lo cual no le puedo meter momento en el apoyo central. Se permite el cálculo plástico, por lo que, no sería lo más correcto pensar que se produce un momento de qL^2/8 en el centro del vano? Igual he dicho una barbaridad…

IMAGEN VIGA

Muchas gracias.
Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#308055
Hola PauPower,

Veo que tienes una viga hiperestatica en la que el apoyo central sera el que soportara más carga y más flector. Para la carga uniforme de hormigón solo tienes que simplificarla con una fuerza simple aunque en el diagrama de momentos flectores tendrás que considerarla.

Los diagramas de deformación y flectores son parecidos al los que te adjunto.

espero que te sirva de ayuda.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#308062
Hola, gracias por tu aporte.

La duda que me surge es, ¿qué diagrama de momentos ve el hormigón? Me tiene loco esa discontiunuidad. De todos modos considerando el diagrama que planteas, ¿cómo resiste la cabeza de hormigón el momento negativo? Es decir, no hay armadura a negativos por tanto no va a poder resistir tracciones el hormigón.
por
#308086
PauPower escribió:Hola, gracias por tu aporte.

La duda que me surge es, ¿qué diagrama de momentos ve el hormigón? Me tiene loco esa discontiunuidad. De todos modos considerando el diagrama que planteas, ¿cómo resiste la cabeza de hormigón el momento negativo? Es decir, no hay armadura a negativos por tanto no va a poder resistir tracciones el hormigón.

Si no pones una junta para independizar la capa de hormigón entre las dos vigas, y no hay negativos, cuando la fibra mas traccionada del hormigón alcance la resistencia a tracción, se fisurará resistiendo a partir de aqui unicamente el acero.
por
#308709
cabezadehormigon escribió:
PauPower escribió:Hola, gracias por tu aporte.

La duda que me surge es, ¿qué diagrama de momentos ve el hormigón? Me tiene loco esa discontiunuidad. De todos modos considerando el diagrama que planteas, ¿cómo resiste la cabeza de hormigón el momento negativo? Es decir, no hay armadura a negativos por tanto no va a poder resistir tracciones el hormigón.

Si no pones una junta para independizar la capa de hormigón entre las dos vigas, y no hay negativos, cuando la fibra mas traccionada del hormigón alcance la resistencia a tracción, se fisurará resistiendo a partir de aqui unicamente el acero.


Gracias por tu respuesta. La leí en su día pero hasta ahora no había tenido tiempo de contestar :fire :fire :fire
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro