Valles escribió:Lo de Cataluña (si se me permite opinar desde "atomarpolculo") es más que una moda:
http://www.elmundo.es/albumes/2012/09/1 ... index.html
Todo el mundo puede opinar, claro. Pero algunos lo podemos ver desde más cerca.
El problema del independentismo catalán se está tratando de forma muy miope e inadecuada desde los medios de comunicación nacionales. No se está transmitiendo al conjunto de la sociedad la magnitud, las causas y las posibles (yo diría que probables) consecuencias.
- Las causas son múltiples, pero básicamente, es un problema de sentimientos, y de dinero.
Hay un número muy importante de catalanes que no se sienten identificados con España y sí con Cataluña.
Y hay muchísima gente que se siente "maltratada" en lo económico por España.
Desde hace años, hay un cierto victimismo catalán que achaca sus problemas al resto de España (parte de ellos, reales)... y también hay una importantísima falta de sensibilidad de muchos medios españoles hacia lo catalán.
Y hay un trabajo meticuloso, tanto de partidos políticos, como de organizaciones no políticas (de distintos ámbitos sociales), que promueven todo sentimiento nacionalista catalán.
(cuando el presidente Extremeño dice que los 5 mil millones de préstamo no son de los catalanes, sino también del resto de españoles, no falta a la verdad... pero omite algo que todos los catalanes sabemos: cada año, 16 mil millones de euros, casi un 10% del PIB catalán, desaparece de Cataluña para no volver, y se transforma en ayudas a comunidades más pobres... por tanto, el argumento de dicho político extremeño se le vuelve absolutamente en contra: "toma, quédate los 5 mil millones de préstamo... y yo me quedo con mis 16 mil millones de "expolio fiscal").
- La magnitud del problema es enorme.
El apoyo del pueblo hacia el independentismo es enorme. No os podéis imaginar cómo ha evolucionado... desde números relativamente minoritarios (alrededor del 20% de los 7 millones de catalanes: millón y medio de independentistas aprox. hace 10 años), hasta alrededor del 50% (más de 3 millones y medio de catalanes, que ya no quieren ser españoles).
Jamás habían dicho en CiU que fueran partidarios de la independencia.... ahora, lo proclaman a los 4 vientos. Ahora, CiU, ya no es "nacionalista" en el sentido de querer el beneficio de Catalunya, pero dentro de España. Ahora son abiertamente independentistas: quieren el beneficio de Catalunya... pero FUERA de España.
El inmenso número de independentistas (la mitad de la población), es consciente de su fuerza. Jamás habrá una manifestación "españolista" en Cataluña que aglutine a más de 20 o 30 mil personas... en cambio, una independentista, a millón y medio.
Esa "fuerza de la calle" puede exigir muchas cosas.
Y una de las cosas que exige a Mas (el president), es que en el próximo programa electoral, la primera medida sea plantear un referendum supervisado por observadores internacionales (ONU, UE), y que si se realiza, se atenga a las consecuencias... Si sale que sí, proclamación de la independencia, o bien acordada con España, o bien unilateral.
Si sale que no, seguir insistiendo con campañas de propaganda, y plantear un nuevo referendum.
Si desde el gobierno central, no se acepta realizar un referendum, se plantea proclamar directamente la independencia de forma unilateral.
El fenómeno ha sobrepasado ya todo el tema de pacto fiscal, de Estatut sí o no, de enseñanza en catalán o castellano.
Se ha dado un paso más... y muchísima gente, aprox. la mitad de los catalanes, ya no aceptan unas medias tintas. Ya sólo quieren independencia.
(Por supuesto, pacto fiscal, hacienda catalana, etc., si se dan como pasos previos, serán un regalo bien recibido... pero siempre sin perder de vista, que antes de que acabe esta década, Cataluña tiene que ser independiente.
- Las consecuencias
Pues las dichas. Los partidarios de la independencia, ayer fueron conscientes de su enorme fuerza, y esa demostración de fuerza les permite estar optimistas respecto al futuro.
Los medios de comunicación catalanes ya no se preguntan si llegará o no la independencia.... sino que, como se cree que llegará en el futuro próximo, lo que se empieza a debatir es cómo se articulará la futura constitución catalana, qué rumbo tomará el país.
Desde España, no se debería hablar de que si el caso Bretón... que si el terrorista Bolinaga... son temas "menores". Incluso la prima de riesgo o el posible rescate es un tema menor.
Desde España, sólo se debería hablar de si existe alguna posibilidad de se pierdan 7 millones y medio de habitantes, y 200 mil millones de euros de PIB. Aprox. una sexta parte de los habitantes, y cerca de una quinta parte de toda la riqueza.
El rescate, pasará. La prima de riesgo irá para arriba o para abajo... pero si España pierde a Cataluña, la perderá para siempre. No se producirá nunca una "reunificación".
En Cataluña, los medios están hablando TODO EL DÍA de eso.
No entiendo como en el resto de España, se le da tan poca importancia. Yo no tengo claro que se le pueda dar la vuelta a la situación. Soy pesimista (me siento español), y creo que hay una probabilidad muy alta (bastante superior al 50%), de que antes de 2020, haya una secesión, y Cataluña se independice.
¿qué están haciendo los medios de comunicación españoles, los intelectuales, los políticos, al respecto?