¿Me cambio de Tecnologías Industriales a grado especialista? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#308416
Sí, te diré más, por ejemplo en la Univ. de Mondragón - MU los master de ingeniería industrial son para todo el mundo 120 ECTS de 2 cursos. Tienes distintos itinerarios con lo que se diferencia un poco de los que hasta ahora, que son más generalistas, vamos conociendo por parte de algunas públicas y privadas. Aquí tienes:

- Empresa: Haces bastantes créditos de prácticas en empresas en el 2º año, y proyecto en la empresa.
- Investigador: Orientado hacia aquellas personas que quieren acceder al doctorado o enfocarse a la investigación, etc.
- Mecánica: Orientación al análisis estructural, cálculo mecánico, diseño, etc.
- Materiales y procesos: Ciéncia y tec. de materiales, tratamientos, metalotécnia y polímeros, procesos de frabric. y mecanizado.

Y sin el grado, siendo ingeniero técnico industrial, tambiém puedes hacerlo porque cumple con los aspectos fundamentales que los másteres en II de 90 ECTS típicos y p.e. el de 72 ECTS de la Univ. de Cantabria no para aceptar a los antiguos ing. técnicos.

Salu2.
Avatar de Usuario
por
#308420
Yo lo que veo es una cosa clara, cuando terminas grado mecánica tienes atribuciones y ya puedes trabajar en el resto de europa. Despues si te quieres hacer el master IOI adelante.
Con el GTI, cuando lo terminas en europa no saben que existe ese título, y en españa eres medio II.
Yo personalmente me haría mecánica, y después elegir que hacer. Master IOI, otros master, trabajar..... :pirate
por
#308479
Me estáis asustando un poco. Yo estoy en segundo de GTI y no me esta gustando lo que estoy leyendo. Tiene posibilidades de trabajar en el extranjero un graduado en TI con máster? Tiene mas posibilidades un Ingeniero mecánico por tener una formación mas específica? Tan mal están los II españoles en el extranjero?
Un saludo
por
#308481
Claro que tiene posibilidad un GTI de trabajar, tanto en España como fuera, con o sin máster. El problema es que fuera de España la figura del ingeniero industrial no existe, y por tanto, el grado en tecnologías industriales tampoco. Hay ingenieros mecánicos, químicos, eléctricos, etc. Por eso los grados especialistas son más reconocibles fuera. Pero un graduado en TI también puede trabajar fuera, todo es cuestión de demostrar unas competencias y una capacitación para desempeñar lo que te pidan. Pero la "razon de ser" del GTI es estudiarlo para continuar con el máster. Quedarse sólo con el grado tiene poco sentido pudiendo hacer un grado especialista con el que fuera van a saber mejor qué sabes hacer y aquí en España tienes atribuciones.
por
#308577
Comoooooo??? No si ahora parece que el GITI no sirve para nada cuando realmente VALE PARA TODO!!!

A ver, la verdad que estoy un poco mosca con lo que estoy leyendo, para empezar con el GITI se puede trabajar en cualquier sitio relacionado con la ingeniería dentro y fuera de españa, porque tienes todas las competencias profesionales para ello, aunque no las atribuciones(firma de proyectos). Pero señores lo de firmar proyectos, no se si sabeis que según las estadísticas solo un 5% de los ingenieros industriales acaban fimando proyectos. Para poder firmar proyectos con el GITI tienes que hacer un master de II, que aquí en Sevilla tienen previsto que dure entre 1 año y año y medio( nada de dos años!!), o hacer algun de master relacionado con una ingeniería concreta (que se suelen durar 1 ó año y medio).

En cuánto a que los grados especialistas no van a tener complementos para acceder al master de II eso creo que pasará en muy pocos sitios, por no decir ninguno. En unas charlas sobre el master en II, dijeron que los grados especialistas tendrán que hacer complemetos para obtenerlo, que traducido a tiempo puede convellar sobre un año mas. Pero si uno lo piensa es totalmente lógico, pues el GITI es el único grado cuya continuación natural, al ser un título generalista, es el master en II, que a su vez te habilitará para el ejercicio del ingeniero industrial. Si no, no hubieran inventado el GITI, nooo??

Por otra parte, que sepais, que tengo varias amigos trabajando en alemania y allí se las ven y se las desean para encontrar ingenieros generalistas, por eso, entre otras cosas, los ingenieros industriales españoles y los GITIs están tan valorado en Europa en general.

En conclusión, las empresas siempre necesitaran ingenierios todoterrenos, y ahí entran lo GITIS, si no para que cojones te pegas 4 años matándote a estudiar. Todo esto ya se planteo en Bolonia, de ahí la existencia de este grado, que repito, vale y será demandado en cualquier sitio de europa. Aquí en sevilla ya hay academias privadas de inglés y aleman recomendadas a estudiantes de GITI para que en dos años se vayan a Alemania u otro sitio con niveles aceptables del idioma y con un contrato firmado.

Siento ser tan tajante, pero no me ha gustado nada lo que he leido, que considero que no se ajusta a la realidad, además de ser un menosprecio constante hacia el GITI. Que conste que admiro muchísimo a los grados especialistas, que siempre son necesarios, y considero que constituyen un equilibrio perfecto con los grados generalistas.

SPBI no te recomiendo que te cambies, puedes escuchar y leer todo lo que te dicen pero no te dejes influenciar por nadie, infórmate bien de todo lo que puedas y si al final decides cambiarte, pues adelante, hazlo. Pero piénsalo, no vaya a ser que dentro de tres años te arrepientas.

Viva el GITI!!! :smile .
Saludos a todos.
Avatar de Usuario
por
#308579
talispeno :up


Compañeros no todo serán penas en GITI

:mira
por
#308582
Gracias, Batista. Es que hay alguien tenía que decirlo....
Y no me cansaré de repetir que el GITI objetivamente es el grado en ingeniería con mayor numero de salidas profesionales, y no entendiendo por salidas solamente la firma de proyectos, que por otro parte, como he dicho, solo un bajo porcentaje acaba firmando proyectos. Además tu nunca vas a firmar lo grandes proyectos recien salido de la carrera seas o no graduado especialista ni en broma, lo cual además sería un marronazo. Eso se suele hacer tras varios meses o incluso años adquiriendo experiencia en la empresa. Y en ese tiempo puedes sacarte un master habilitante, que te lo podría pagar hasta la propia empresa (conozco casos así).
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#308584
talispeno escribió:Gracias, Batista. Es que hay alguien tenía que decirlo....
Y no me cansaré de repetir que el GITI objetivamente es el grado en ingeniería con mayor numero de salidas profesionales, y no entendiendo por salidas solamente la firma de proyectos, que por otro parte, como he dicho, solo un bajo porcentaje acaba firmando proyectos. Además tu nunca vas a firmar lo grandes proyectos recien salido de la carrera seas o no graduado especialista ni en broma, lo cual además sería un marronazo. Eso se suele hacer tras varios meses o incluso años adquiriendo experiencia en la empresa. Y en ese tiempo puedes sacarte un master habilitante, que te lo podría pagar hasta la propia empresa (conozco casos así).
Saludos.


Muchas gracias Talispeno por tu punto de vista, yo soy uno de los interesados en entrar a GITI el próximo año y lo estaba viendo negro la verdad.
Según tu información, desde GITI España, puedes acceder a cualquier máster relacionado con Industriales en el resto del mundo? y en España propiamente?Eléctrica EEUU, Mecánica Alemania, Organización Inglaterra, etc.? gracias
por
#308587
talispeno, creo que has malinterpretado mucho de lo que se ha comentado. El compañero ha pedido opinión sobre cambiarse a grado en mecánica e irse fuera, y yo insisto que sí, que es más recomendable. La ingeniería mecánica, eléctrica y química tiene una tradición centenaria en Europa, en Europa la figura del ingeniero industrial español no existe y en Europa es más reconocible la figura del ingeniero aquí llamado especialista. Además, si luego no vas a seguir con el máster en II, la opción de estudiar el grado que está diseñado para continuar con el máster pues tiene menos sentido.

¿Que un GITI puede trabajar fuera? Joder, faltaría más. Y aquí en España también, y en muchas cosas, realmente como cualquier ingeniero. Muchas salidas laborales, pero a la hora de la verdad, aquí en España ahora mismo, poquito, sean grados generalistas, especialistas, habilitantes, o no. España es un país retrasado, y ahora con la crisis se ha visto además que está quebrado.

Estudiar una ingeniería u otra ni es un error ni un acierto en sí mismo, el error no sería prepararse bien sea lo que sea lo que estudies, y no aprender idiomas, y si puede ser además del inglés otro, mejor. Y no me refiero a saber catalán o euskera, que también.

El máster en II va a ser una locura. Hay másters de dos años, otros de año y medio, otros incluso de menos. Unos aceptan ahora ITIS, otros van a aceptar grados de cualquier rama, otros no. Yo no lo veo tan de cajón el pedir complementos. Para el segundo ciclo de industriales al fin y al cabo no los pedían. Y evidentemente un año más de clases no va a ser.

Evidentemente que estudie lo que quiera, pero una vez lo decida, que mejor que sea pronto, se olvide ya, se ponga a estudiar y a aprender idiomas, no hay más.
por
#308610
JoseluisSdc, no es que lo haya malinterpretado, lo que pasa que no he visto ningún comentario positivo acerca del GITI. Me pongo en la piel de alguien que quiera entrar en el GITI, y me preguntaría ¿el GITI para qué sirve? ¿Quizás sea una carrera masoquista? De todas formas, cada puede dar su punto de vista, faltaría más.

En cuánto al acceso al máster de II, me remito a lo que nos dicen en Sevilla, que lo graduados especialistas muy probablemente tengan que hacer complementos para hacer el máster. De ser así , el tiempo de más no serían dos o tres semanas, lo lógico es pensar que se tardara entre un año o medio año más. El problema es que el contenido de los másteres de II aun se están definiendo y no se sabe muy bien que va pasar, lo que sí es seguro que el único título que tiene acceso directo es el GITI. Para los graduados especialistas, quizás haya sitio donde no os pidan créditos extras, no digo que no, pero lo veo difícil.

JoseluisSdc, como tú dices la situación en España está totalmente en quiebra, y tardará bastante en recuperarse. Por eso muchos estudiantes de ingeniería están planteándose irse a trabajar a países extranjeros como Alemania o Inglaterra cuando acaben sus estudios. Yo mismo me estoy plantando ir a Alemania cuando acabe. Y en esos países, es verdad que la figura del ingeniero especialista es la que predomina y cuesta muchísimo encontrar ingenieros generalista, precisamente por eso está tan demandado este perfil de ingenieros todoterrenos fuera de España. El especialista estará tan demandado como el GITI, al igual que ocurre con el ingeniero técnico y el industrial.

Klain, en España claro que puedes acceder a cualquier tipo de máster relacionado con la ingeniería. En el resto de Europa no sé muy bien cómo va el tema de los másteres. Pero supongo que lo primero que te exigirán es un buen nivel de inglés, y del idioma correspondiente.
Última edición por talispeno el 12 Sep 2012, 17:10, editado 1 vez en total
por
#308622
Gracias a todos por las opiniones. La verdad es que aún tengo la cabeza bastante confusa pero lo mejor que puedo hacer ahora es centrarme en este curso e intentar sacarme todas las asignaturas, del mismo modo que hice en el primer curso.
Lo del máster la verdad es que no está nada claro. Las Universidades tampoco se pronuncian mucho al respecto.
Algunas dicen un año, otras año y medio o incluso dos. No sé si es que ellos no lo saben o es que lo intentan esconder.
Me gustaría conocer la opinión de alguien que estea fuera de España. ¿Hay alguien en el foro?
Gracias de nuevo
por
#308628
Pues es lo mejor que puedes hacer, pues al fin y cabo los dos primeros años son comunes para ambos grados.
La verdad que hay poquísima información sobre los nuevos masteres, yo intento estar al corriente siempre de lo último. Creo que este año ya van a ir sacando cosas...así que estaremos a la espectativa, pero me da a mi que poco a van a tener que ver con los masteres actuales de ingeniería, ya que se trata de un título que te habilita para el ejercicio de la ingeniería industrial, la cual no ofrece ningún master en su planificación.

Por cierto SPBI, por curiosidad, ¿ En el GITI de tu escuela podeis combinar optativas de distintas intensificiones u os obligan a elegir un itinerario concreto hasta cubrir los créditos optativos? Donde yo estudio si que puedes combinar, pero me han dicho que hay escuelas en españa donde no te dejan hacerlo y otras escuelas donde si puedes.

Saludos.
por
#308634
En mi escuela cada grado de la rama de la ingeniería industrial tiene sus propias optativas a parte de unas optativas generales a las que todos tenemos acceso en la escuela de ingeniería industrial. Aún así, desconozco por el momento si uno de TI puede escoger optativas de la titulación de mecánica o eléctrica y viceversa.
Salud amigos. :cheers
por
#308647
Cree un tema hace tiempo referente a ello y nadie contestó, y la verdad que puede ser interesante hablarlo, mas que nada por temas de traslados, Sénecas y demas. Al ser un título generalista, la verdad que veo lógico el poder combinar, otra cosa es que la gente se pille lo más fácil de cada rama, eso ya no lo veo bien. Y si te gustan las máquinas y la construcción, ó la electricidad y la electrónica puedes coger las más importante de ambas ramas.
:wink.
por
#309533
Hola!!
Veréis, me alegra mucho encontrar este hilo porque resulta que estoy desde hace un año en la misma situación aquí descrita. Me explico: estoy en mi tercer año de matrícula en el GITI en la Universidad de Cantabria. Tengo aprobadas 12 asignaturas entre 1º y 2º y este año me he matriculado de los 48 créditos restantes de estos dos cursos.
Aquí el GITI es el camino directo al máster en II, mientras que los grados especialistas tienen que hacer un año más antes de acceder a él.
Lo que sucede es que desconocía el asunto de los grados generalistas (soy de la primera de generación de Bolonia en Cantabria) al empezar, y aún hoy lo desconozco en parte, porque ni siquiera mis profesores y en mi centro lo tienen muy claro. ¿Qué para con las atribuciones profesionales? ¿Puedo trabajar sólo con el grado, o el máster es indispensable para cualquier trabajo? Algunos dicen que sólo para firmar proyectos, pero he oído a gente en mi centro decir que sin máster no puedes hacer nada. Ni eres técnico ni eres nada.
Llevo muchos meses buscando información en internet y no encuentro nada claro del todo.
Quiero irme a Alemania (seguramente) u otro país del norte/centro de Europa al terminar la carrera (a poder ser nada más acabar), pues el futuro por aquí anda bastante negro, me gusta europa, y tengo pareja por ahí. Ahora bien:¿ es viable hacer esto con el GITI sin máster (preferiría trabajar, y hacer un máster si acaso más adelante, por mi cuenta, no ahora de seguido), o me convendría más pasarme al grado en mecánica (el que más me gusta de los especialistas, y según he leído, además, el mejor de cara a buscar curro)?
Es que decís muchas cosas distintas, y no sé quién de vosotros realmente ya trabaja de ingerniero.
Muchísimas gracias de antemano por las respuestas, y por lo que ya habéis posteado=)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro