Velocidad Límite (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#310088
Oyendo la publicidad del tipo este, Felix Baumgartner, y su salto estratosférico y el romper la barrera del sonido y tal, me preguntaba cómo ha encontrado financiación para este tema. ¿No hay ingenieros o físicos en el equipo Red Bull que conozcan la velocidad límite?
La verdad es que en la página del tipo y en la del equipo sólo hablan de alturas, no de velocidades; por tanto me pregunto si es la prensa española la que se ha sacado de la manga lo de la barrera del sonido o de dónde viene, así que la financiación es para realizar un salto desde esa altura, vale. Pero ¿qué pasa? ¿que en España no resulta lo suficientemente impresionante saltar desde la estratosfera y hay que añadir lo de romper la barrera del sonido?.
Y también me sorprende que de los contactos de twitter que sigo (varios de ciencia y tecnología) nadie se haya sorprendido de que hablen de la barrera del sonido ya que no va a superar esa velocidad. En un artículo de Quo se habla
de que espera conseguir una velocidad de "mil 100 kilómetros por hora en los que descenderá." cuando el descenso de una persona alcanza la velocidad límite a los 200-300 km/h (depende de la posición).

Para no pecar de "enteradilla", supongamos que en las capas tan altas el aire tiene otra flulidez, opone menos resistencia y la velocidad límite se alcanza a un nivel más alto de los 300km/h, pero supongo que esto afectaría también a la velocidad del sonido, que también depende del medio. No sé, habría que usar fórmulas la fórmula de Stokes, supongo, y conocer la densidad del aire en las distintas capas, etc. y la verdad es que no me apetece investigar tanto.

Algunos enlaces donde se da la noticia de la barrera del sonido:

http://www.abc.es/20121009/deportes/alm ... 91407.html --> Aquí incluso dicen que hay un récord actual de velocidad supersonica en caída libre de 988km/h, pero en otros medios se indica que Félix sería la primera persona en conseguirlo ¿entonces?
http://www.rtve.es/deportes/20121009/sa ... 8740.shtml
http://www.que.es/television/2012100913 ... -cont.html
http://eleconomista.com.mx/entretenimie ... fera-clima --> en el gráfico dice que alcanza la velocidad del sonido en 40segundos

Páginas oficiales (yo no he visto referencias a la velocidad):

http://www2.felixbaumgartner.com/index. ... &tx_ttnews[tt_news]=133&tx_ttnews[backPid]=10&cHash=6d81a5aef5
http://www.redbullstratos.com/the-missi ... e-mission/

Velocidad límite:

http://www.historiasdelaciencia.com/?p=95
http://ciencianet.com/paraca.html
http://intercentres.edu.gva.es/iesleona ... idos03.htm
http://heurema.com/DFQ3.htm
Avatar de Usuario
por
#310089
Va a superar los 1000 kmh pero no romper el sonido, puesto que si no hay medio de propagacion, esto es, aire, no hay barrera posible que romper. Es decir. No atmosfera = no densidad = no velocidad límite. Al reentrar, conforme la densidad aumenta, la velocidad desciende. De hecho no puede abrir el paraca hasta estar a alturas normales, debido al efecto que comentas.

Salud2
Avatar de Usuario
por
#310091
Spam, en la estratosfera sí hay aire.
Avatar de Usuario
por
#310092
Yes, pero muuucho menos. Era una forma de hablar para entenderse rapido. Tu misma has puesto los mimbres del cesto, Stokes manda.

Dandole una vuelta al término "terminal velocity" por los buscadores habituales encuentras todas las explicaciones que necesites.

Como curiosidad, no será el hombre mas rápido en caida libre. Hubo una eyección de emergencia en un avion militar (lokheed blackbird sr71) a mach3. Uno vivio.
Avatar de Usuario
por
#310118
Spam escribió:Como curiosidad, no será el hombre mas rápido en caida libre. Hubo una eyección de emergencia en un avion militar (lokheed blackbird sr71) a mach3. Uno vivio.


Una eyección en un Blackbird a M3?? Me podrías dar referencia de la noticia.

Lo del Felix Baumgartner es "sin ayuda mecánica" y los del Blackbird, caso de ser cierto, sí tenían ayuda, eso seguro.

Respecto a lo que decís del salto, no he leido mucho pero no veo donde están las dudas. La velocidad del sonido depende de los parámetros termodinámicos del aire y creo que esas alturas (temperaturas y densidades) la velocidad del sonido es bastante menor de los 1240 Km/h del nivel del mar por lo que según la posición del cuerpo (y su coeficiente de resistencia) entiendo que no hay nada que impida que a esas alturas se puedan conseguir esas velocidades, otro tema bien diferente es el como frenar, de lo cual supongo que la posición del cuerpo y el aumento de densidad consecuencia de la pérdida de altura, se encargarían.

A igualdad de velocidad, la resistencia aerodinámica es directamente proporcional a la densidad del aire por lo que como a esa altura (30.000 metros) la densidad del aire es 63 veces inferior a la del nivel del mar, la resistencia aerodinámica es también 63 veces inferior, si bien es cierto que al aumentar la velocidad la resistencia aumenta con el cuadrado de la misma, por lo que los numeros son algo enrevesados (hay que tirar de ecuaciones deferenciales). No he hecho números pero entre eso y el tio Newton tirando para abajo como un demonio, las velocidades alcanzables tienen que ser de espanto . :unknow

Para mí lo mas complicado es evitar el peligro de una entrada en barrena o posiciones raras que provoquen fuerzas centrífugas que le impidan hacer algo como abrir los brazos para frenar, cambiar de posición, etc ... o simplemente la desintegración del cuerpo, eso si que creo que es un peligro real, si bien parece que ya consiguió los 800 y pico km/h en un salto previo ... no se, veo el tema muy arriesgado. Mucho.

EDito: Según la Atmósfera Standard, la velocidad del sonido a esa altura es de 301 m/s = 1080 km/h. Vaya tela. Ese tio se va a pegar una toña de tal calibre que lo recogerán a cachitos. :fire :fire :ko :ko :ko :ko
Avatar de Usuario
por
#310121
Más que a cachitos lo recogeran con una cucharilla. De café...
Avatar de Usuario
por
#310131
Este fue el evento:

SR-71A (61-7952 / 2003)
This aircraft disintegrated on 25 January 1966 during a high-speed, high-altitude test flight when it developed a severe case of engine unstart. Lockheed test pilot Bill Weaver survived although his ejection seat never left the plane! Reconnaissance System Officer (RSO) Jim Zwayer died in a high-G bailout. The incident occurred near Tucumcari, New Mexico.


De:

http://www.sr-71.org/blackbird/losses.php

Buscando un poco mas acerta del incidente, aqui tienes la descripción completa. http://www.thexhunters.com/xpeditions/s ... ident.html

Como curiosidad, tienes el manual de instrucciones (1050 paginas) online, ya desclasificado.

:hi2 y buen vuelo.
Avatar de Usuario
por
#310133
Jordim, yo tenia en memoria lo de la velocidad terminal de un ser humano alrededor de los 200km/h, de ahi mi extraneza. Pero esa velocidad terminal es a bajas alturas, aunque no por la altura como variable sino por la composicion y temperatura del aire.
Aqui lo explica muy bien:
http://fisicadepelicula.blogspot.com.es ... x.html?m=1
Avatar de Usuario
por
#310161
Aunque yo tengo ya bastante olvidada la física a esos niveles, estoy seguro de que detrás de este tío hay mucha gente que habrá tenido en cuenta muchas cosas, no son una panda de aficionados que van a ver que pasa.

Como una primera aproximación, en el salto de prueba que ya ha realizado saltó desde algo menos de 30.000m y alcanzó 862 km/h.
http://www.youtube.com/watch?v=s_SzUnkY ... ure=relmfu
Avatar de Usuario
por
#310346
¡Lo logró!, según el reporte de los ingenieros del equipo de Félix, este logró alcanzar la velocidad suficiente para romper la barrera del sonido, Yo ví en vivo el salto y en verdad que es impresionante, cada vez se difunden mas imágenes del salto, incluyendo las imagenes tomadas por las cámaras que el traía consigo, mis respetos para este hombre que ha marcado un hito en la historia. :hi2

¡saludos a todos!
Avatar de Usuario
por
#310374
En la historia del "a ver quién la tiene más larga" y del "no te vas a creer que he conseguido que alguien se gaste una burrada para que yo haga eso que me gusta y es muy caro".

Por más vueltas que le doy, sigo sin verle el sentido.
Avatar de Usuario
por
#310442
Estoy con Chichas..." vale, mola mucho, es un flipao, pero ¿para qué cojines sirve esto?"
Avatar de Usuario
por
#310450
¿Soy el único al que le choca que un programa de la guerra fría haya sido superado por una campaña publicitaria?
Avatar de Usuario
por
#310471
¿Por qué todo tiene que servir para algo?
Si fuera así no hubieramos avanzado en muchas cosas, ¿de qué servía en la prehistoria mirar a las estrellas? pues en principio para nada, qué bonitas eran. Supongo a base de mirar se fueron dando cuenta de que había algunas más brillantes en el cielo y con posiciones fijas y de ahí a que sirvieran para orientarnos y de ahí a la exploración y de ahí a la física del universo y ...
Avatar de Usuario
por
#310472
Sophie Germain escribió:¿Por qué todo tiene que servir para algo?
Si fuera así no hubieramos avanzado en muchas cosas, ¿de qué servía en la prehistoria mirar a las estrellas? pues en principio para nada, qué bonitas eran. Supongo a base de mirar se fueron dando cuenta de que había algunas más brillantes en el cielo y con posiciones fijas y de ahí a que sirvieran para orientarnos y de ahí a la exploración y de ahí a la física del universo y ...


Eres una romántica Sophie... :wink
Pero mirar las estrellas no vale pasta... todo lo que ha hecho el colega y lo que lleva alrededor digo yo que no es gratis... :cool2

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro