Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#309842
Buenas noches,

Después de leer mucha información al respecto la verdad es que no he sido capaz de aclarar mi duda. A ver si me podéis ayudar.

Tengo que calcular una red enterrada que va por gravedad (recogida de agua pluviales en una zona industrial). He empleado la fórmula de Manning para su cálculo. La especificación del cliente indica que debo tener en cuenta las perdidas de carga en los codos y en las entradas/salidas a las arquetas (cada ciertos metros o cambio de diámetro hay una arqueta en la que hay una tubería de entrada y otra de salida). Y aquí es donde me pierdo: en una tubería a presión será que voy perdiendo presión pero en una tubería que va por gravedad, ¿en qué se traduce una pérdida de carga? Todas las fórmulas que he visto marca la pérdida de carga como una "H=K * V^2 / (2*g)" ¿Qué debo hacer con eso?

Entiendo que la fórmula de Mannng ya considera las pérdidas de rozamiento con el coeficiente "n".

A ver so me podéis ayudar, os lo agradeceré mucho!
Gracias.
por
#310105
En román paladino, hablando de memoria y sin rigor científico que avale mis aseveraciones :google ...

El aumento de la pérdida de carga se traducirá en una disminución de la velocidad del líquido en la tubería y por tanto en que se puedan producir decantaciones y depósito de sólidos sedimentables :emc2 :

En un palabra, que se producirá aumento de nivel en la tubería, en algún lugar del recorrido, y en consecuencia, atascos... :obras

Un saludo...
Avatar de Usuario
por
#310107
PauPower escribió:La especificación del cliente indica que debo tener en cuenta las perdidas de carga en los codos y en las entradas/salidas a las arquetas


¿Se puede saber quien es ese cliente tan pejiguero?
De todas maneras en la normativa de Canal Isable II sobre saneamiento,lo unico que viene al respecto (y son unas señoras normas) es esto:

III.5.1.5.2 Pérdidas de carga localizadas
Adicionalmente a las pérdidas de carga continuas, deberán calcularse las pérdidas de carga localizadas ∆Hlen las piezas especiales, las cuales suelen evaluarse como una fracción kl del término v^2/2g, en la que el término v es la máxima velocidad de paso del agua a través de la pieza especial.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro