Puesta a tierra en centrales electricas (cuantas??) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#310162
Hola, actualmente trabajo en una termosolar, pero a pesar de tener una barbaridad de información de planos y documentacion tanto de la ingenieria como de siemens, no somos capaces de estar 100% seguros de como es la puesta a tierra de todos los sistemas electricos. Los resumo a continuacion:

Subestacion con trafo 220000/10500 V (neutro + proteccion)
Generador de turbina 10500 V (neutro + proteccion)
Trafo principal 10500/ 690 V (neutro + proteccion)
Trafo secundario 690/400 V (neutro + proteccion)
Grupo diesel 400 V (neutro + proteccion)
SAI 400 V (neutro + proteccion)


Todo está en TN e IT, pero el tema es saber si son independientes o no unas de otras.

Mi pregunta es, ¿todos los sistemas y neutros de trafos y generadores estan conectados a la misma puesta a tierra?
¿Existe una puesta a tierra general pero las de neutros de trafos y generadores son independientes?

Si podeis decirme vuestra experiencia o que es lo normal hacer en este tipo de instalaciones, me ayudaríais bastante.
Gracias de antemano.
por
#310242
Hola, en principio si todos los trafos pertenecen a la misma instalación, son comunes, es decir tierras de servicio por un lado y tierras de protección por otro, y como seguramentre serán muy buenas se tienen que unificar según se indica todavía en MIE RAT 13.
¿podrias facilitar algún dato mas?, porque se puede complicar todo lo que se quiera:
-grupo conexión trafos y generadores.
-distancia entre cada equipo, o si están todos dentro del mismo recinto y/o instalación.
-ubicacion instalacion receptora con esquema TN

Venga.
por
#310302
Yohana82 escribió:Hola, en principio si todos los trafos pertenecen a la misma instalación, son comunes, es decir tierras de servicio por un lado y tierras de protección por otro, y como seguramentre serán muy buenas se tienen que unificar según se indica todavía en MIE RAT 13.
¿podrias facilitar algún dato mas?, porque se puede complicar todo lo que se quiera:
-grupo conexión trafos y generadores.
-distancia entre cada equipo, o si están todos dentro del mismo recinto y/o instalación.
-ubicacion instalacion receptora con esquema TN

Venga.


Todo esta dentro del mismo recinto (todo está relativamente cercano). Entiendo por los planos que debe haber una tierra general, que como bien dices es muy buena (sobre 0,15 ohmios), pero los neutros de generador de turbina, de trafos de subestacion, del resto de trafos, del grupo electrogeno y de SAIs no se si están conectados a esa misma tierra general o si por el contrario son tierras independientes de la general. No queda claro en la documentacion de la que disponemos.
Avatar de Usuario
por
#310303
Yohana82 escribió:Hola, en principio si todos los trafos pertenecen a la misma instalación, son comunes, es decir tierras de servicio por un lado y tierras de protección por otro, y como seguramentre serán muy buenas se tienen que unificar según se indica todavía en MIE RAT 13.
¿podrias facilitar algún dato mas?, porque se puede complicar todo lo que se quiera:
-grupo conexión trafos y generadores.
-distancia entre cada equipo, o si están todos dentro del mismo recinto y/o instalación.
-ubicacion instalacion receptora con esquema TN

Venga.



y no se te olvide pasear al perro........
por
#310307
Hola, si ya hay una tierra instalada es que ya hay una instalación? se está añadiendo o ampliando algo existente? estas cosas pueden influir en el diseño.
me lanzo a decir lo siguiente:
-circuito de puesta a tierra de las masas, cable desnudo, sección a dimensionar según intensidad máxima de puesta a tierra. Si el mayor nivel de tensión son 220 kV, dicha intensidad puede ser muy importante.
-Otro circuito independiente, aislado, para puesta a tierra de neutros.
-unificar los circuitos en un punto único, si la intensidad máxima por la resistencia de puesta a tierra da como resultado menos de 1000 V, creo, ver MIE RAT 13.

Espero te sirva de orientación de por donde van los perros.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#310308
Yohana82 escribió:Hola, si ya hay una tierra instalada es que ya hay una instalación? se está añadiendo o ampliando algo existente? estas cosas pueden influir en el diseño.
me lanzo a decir lo siguiente:
-circuito de puesta a tierra de las masas, cable desnudo, sección a dimensionar según intensidad máxima de puesta a tierra. Si el mayor nivel de tensión son 220 kV, dicha intensidad puede ser muy importante.
-Otro circuito independiente, aislado, para puesta a tierra de neutros.
-unificar los circuitos en un punto único, si la intensidad máxima por la resistencia de puesta a tierra da como resultado menos de 1000 V, creo, ver MIE RAT 13.

Espero te sirva de orientación de por donde van los perros.

Saludos



no yohana no va por ahi...


va porque independeintemente de lo que le has dicho debe tener muchisimo cuidado con las tensiones de paso...

antiguamente cuando los aparatos no eran fiables, habia gente que para quedarse tranquila... ponian la subestacion en marcha en modo prueba y hacia pasear un perro por toda la instalación (un perro chucho claro esta pero con gran separacion de patas) con ello si el perro con una distancia para la tension de paso mayor que el paso humano y descalzo superaba la prueba es que todo esaba bien y daban por bueno las medidas de aparato si el perro la espichaba... lo recomprobaban todo..

por ahi va lo de los perros
por
#310313
Hola arquimedes, a mi tambien me han contado lo mismo pero con caballos.
Evidentemente el diseño de un sistema de puesta a tierra no es sencillo, y si existe un sistema de 220 kV con intensidades significativas, menos todavía.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#310322
Yohana82 escribió:Hola arquimedes, a mi tambienu
Saludos.

hola .,.. claro que no es sencillo, lo que me referia es que a veces centzrse tanto en la tension de contacto no llevara a olvidar la otra... Con caballos no lo habia oido
por
#310366
Yohana82 las instalaciones ya estan construidas. El problema es que los planos no estan detallados y solo estoy seguro de que hay una tierra general de proteccion para toda la planta. La tierra de proteccion de subestacion está conectada con el la tierra general de la planta.

Lo que no estoy seguro es de la tierra de los neutros, es decir, no se si los neutros de todos los generadores y trafos estan a esa misma tierra general o si por el contrario son independientes. Que por otra parte no entiendo como poder hacer una tierra independiente para los neutros si la tierra general es enorme y recorre toda la planta.

¿Que se suele hacer en estos casos?
Avatar de Usuario
por
#310367
usuario2 escribió:Yohana82 las instalaciones ya estan construidas. El problema es que los planos no estan detallados y solo estoy seguro de que hay una tierra general de proteccion para toda la planta. La tierra de proteccion de subestacion está conectada con el la tierra general de la planta.

Lo que no estoy seguro es de la tierra de los neutros, es decir, no se si los neutros de todos los generadores y trafos estan a esa misma tierra general o si por el contrario son independientes. Que por otra parte no entiendo como poder hacer una tierra independiente para los neutros si la tierra general es enorme y recorre toda la planta.

¿Que se suele hacer en estos casos?

Yo diría que está todo unido, puedes probar a medir continuidad (o resistencia) entre las tomas de tierra que quieras comprobar si están separadas.
por
#310369
Hola, si es una planta ya existente e instalada, cual es el problema? porque se necesita saber si son independientes?
si ha sido una instalación importada de otro país, llave en mano o similar, posiblemente aplique reglamentos y técnicas diferentes a las nacionales.
Tiene que haber entre los planos un buen esquema de tierras.
que grupo conexión son los trafos?, tienen neutro? el generador esta en triángulo o en estrella o tiene un equipo electrónico de salida?
son muchas incognitas para poder dar un buen diagnóstico.

Suerte.
por
#318076
Yo tengo un problema parecido, estoy diseñando la puesta a tierra de una minicentral electrica con 4 motores diesel conectado a un centro de transformación para elevar la tensión y no se por donde empezar...
por
#318122
Yohana82 escribió:Hola, en principio si todos los trafos pertenecen a la misma instalación, son comunes, es decir tierras de servicio por un lado y tierras de protección por otro, y como seguramentre serán muy buenas se tienen que unificar según se indica todavía en MIE RAT 13.
¿podrias facilitar algún dato mas?, porque se puede complicar todo lo que se quiera:
-grupo conexión trafos y generadores.
-distancia entre cada equipo, o si están todos dentro del mismo recinto y/o instalación.
-ubicacion instalacion receptora con esquema TN

Venga.



En una central, en la que yo he participado en el proyecto, hemos puesto la tierra así como dice Yohana. La tierra general es de 0.1 ohm.

Saludos.
por
#318519
Hola, me alegra que la información haya sido de utilidad.
No olvidar unificar los circuitos en un punto único, si la intensidad máxima por la resistencia de puesta a tierra da como resultado menos de 1000 V, según MIE RAT 13.
Si la resistencia unificada, el parelelo entre las de servicio y protección son 0,1 ohmios, la intensidad máxima de puesta a tierra admisible sería 1000/0,1=10000 A.
Ver si en vuestra instalación pueden circular 10.000 A en caso de puesta a tierra de una parte activa, ya sea en BT o AT, ya sea desde vuestra generación o desde la red exterior interconexión.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#318537
Yohana82 escribió:No olvidar unificar los circuitos en un punto único, si la intensidad máxima por la resistencia de puesta a tierra da como resultado menos de 1000 V, según MIE RAT 13.

Puedes indicar en que punto de la mie rat 13 aparecen los 1000 V, o te refieres a los 1200 V de la itc-bt-18 pto. 11.

Y sí salen tensiones superiores a 1000 V, por ejemplo, intensidad de defecto 16 kA, sería incorrecto una Rpat = 1 Ohm??, y si las mediciones de tensión de paso y contacto en la central son correctas?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro