Optimizar potencia salida monofásica de grupo electrógeno (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#200740
Buenas, me presento, soy Manuel y éste es mi primer mensaje en el foro.

Éste sería mi problema:

Tengo en casa un grupo electrógeno de 5 kVAS con salida trifásica y 3 salidas monofásicas.

Yo sólo tengo un circuito monofásico para alimentar, y estoy limitado a 6 amperios de uno de los limitadores monofásicos.

Mi pregunta:

¿Cómo podría aprovechar la potencia de los 5 kVAS en una sóla salida monofásica?

Hay alguna opción barata? Una opción cara sería conectar un rectificador trifásico a contínua; luego un inversor a 230 voltios y listo, pero me gastaría bastante pasta...

Un saludo,
Avatar de Usuario
por
#200742
___Manu___ escribió:Hay alguna opción barata? Una opción cara sería conectar un rectificador trifásico a contínua; luego un inversor a 230 voltios y listo, pero me gastaría bastante pasta...


¿Con ello conseguirías más potencia? ¿No tendrías la misma potencia que con la salida monofásica?

___Manu___ escribió:¿Cómo podría aprovechar la potencia de los 5 kVAS en una sóla salida monofásica?


¿Para qué quieres suministrar a tu circuito más potencia? Tienes que alimentar un circuito monofásico. ¿Cual es la potencia que consume ese circuito?


___Manu___ escribió:Yo sólo tengo un circuito monofásico para alimentar, y estoy limitado a 6 amperios de uno de los limitadores monofásicos.

¿Has pensado por que la salida monofásica está limitada a 6A?
Avatar de Usuario
por
#200743
KTURKK escribió:
___Manu___ escribió:Hay alguna opción barata? Una opción cara sería conectar un rectificador trifásico a contínua; luego un inversor a 230 voltios y listo, pero me gastaría bastante pasta...


¿Con ello conseguirías más potencia? ¿No tendrías la misma potencia que con la salida monofásica?
En efecto, no conseguiría mas que la que tiene ahora en una fase. No optiene en definitiva los 5kw Totales del generador, por el hecho de pasar a CC. Da la sensación de que aglutinas todo en uno, pero un rectificador, no condure mas que una de las fases simultáneamente, por lo que la Pot obtenida siempre será como máximo la de una fase..
Menos incluso, si somos rigurosos, ya que habrás de restar las perdidas en el Rectificador y en el inversor.. nada despreciables, por cierto..
por
#200748
Corregidme por favor si me equivoco, pero si un rectificador trifásico me convierte las 3 fases en corriente contínua, y luego le conecto un inversor de contínua alterna (digamos que de 18 amperios en la salida de 230 voltios), ¿no estaría aprovechando los 18 amperios en una toma monofásica?

Otra opción liosa sería alimentar un motor trifásico conectado a un alternador monofásico. Pero como bien comentáis habría que contar con las pérdidas.

Lo mejor sería que en mi circuito monofásico tuviera varios "subcircuitos" separados, así repartiría la demanda entre las 3 fases intentando equilibrarlas lo máximo posible.

¿Entonces lo del rectificador no lo veis?

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#200752
___Manu___ escribió:Corregidme por favor si me equivoco, pero si un rectificador trifásico me convierte las 3 fases en corriente contínua, y luego le conecto un inversor de contínua alterna (digamos que de 18 amperios en la salida de 230 voltios), ¿no estaría aprovechando los 18 amperios en una toma monofásica?
No es correcto, no... :nono2 , lamento llevar la contraria... :?
Puede parecer que al rectificar, aglutinas la potencia ( o la I) de las tres fases en una ( en CC) ..pero no es así ni en absoluto..
Un rectificador, sea bifásico, ( 4 diodos) trifásico ( 6) ó exafásico (12) , nunca se da la situación de tener en conducción mas de dos diodos.. el par perteneciente a la fase que mas tensión tenga en cada instante.
Pero en definitiva, NO hay instante alguno en el que conduzcan mas de dos, y por lo tanto la I de la salida del rectificador, será como mucho la de una fase. Menor en realidad, por las perdidas.

Otra cosa distinta, es que cuanto mayor sea el nº de fases y diodos mejor "pureza" se optiene en la CC debido aun rizado menor,... pero la I, como mucho la de una fase.

___Manu___ escribió:Lo mejor sería que en mi circuito monofásico tuviera varios "subcircuitos" separados, así repartiría la demanda entre las 3 fases intentando equilibrarlas lo máximo posible.
Esta es la mejor y mas barata...
por
#200763
OK ! Creo que ya he caído de la burra, aunque tenga el rectificador, cuando una tensión pase por valor 0, las otras 2 tendrán un valor y nunca en un instante estarán las 3 ofreciendo la máx I.

Esto quizás se arreglaría con la salida del rectificador a unas baterías, pero es también costoso.

He visto esta tarde en internet, una página que venden:

" * Transformadores entrada trifásica salida monofásica:
Tienen por finalidad equilibrar mejor las tras 3 fases, cuando es necesario alimentar una carga monofásica que de otra manera produciría un desequilibrio no admisible"

Mañana llamaré para informarme, pero si existe realmente esto, es lo que necesito.

Un saludo,
Avatar de Usuario
por
#200818
Tu grupo tiene 4 salidas. Una trifásica con (R S T N) y tres monofásicas (R N, S N, T N). Vamos que tienes dos salidas por cada fase.

Yo las agruparía y tendría tres circuitos monofásicos independientes. Ya pasarías la limitación de los 6A. Con un voltímetro normal y corriente las puedes identificar sin problemas.

Si tienes varias cargas monofásicas repartidas en distintos circuitos, pues es muy fácil. Alimentas los circuitos con cada una de las tres líneas monofásicas que has unido. Supongo que esto será así, por que has dicho que es una casa.

Si tienes una carga grande monofásica y la nueva salida monofásica no tiene suficiente corriente como para alimentarla, deberás pensar las otras opciones.

Yo pienso que te será más barato que todo lo que dices comprar un nuevo grupo de 5 kVA y con salida exclusiva en monofásico, que los hay.
por
#310683
parece que dispones de 5 KVA o KW que en generadores electricos monofásicos es lo mismo. Te diré que el grado de electrificación básica en el nuevo reglamento (REBT-2003) es de 5750 W (5.75 KW). Por tanto andas cerca de esa potencia con tu generador. Esta es la buena noticia, la mala es que dispones de un generador trifásico: 400/230 V, 50 Hz. esto en una vivienda complica hasta un punto las cosas. Uno de los 5 circuitos básicos que establece la normativa (C3 cocina-horno) es de 25 A. Para disponer de esa corriente en uno de los circuitos monofásicos deberias tener 17.3 KW.
Dejando esa cuestión la realidad palpable es que tu generador ofrece 3 x1666´67 W. Este es el máximo que puedes conectar a cada una de las tres ramas de la instalación receptora o lo que es igual 7.25 Amp.). Yo como técnico descartaria los "inventos para reconvertir la tensión a monofásica", debo reconocer que has hecho buenos intentos (rectificador trifásico + ondulador monofásico) el coste de ese paso es superior a la compra de otro generador, por tanto Inviable, lo siento....
Avatar de Usuario
por
#310692
dielectrico escribió:parece que dispones de 5 KVA o KW que en generadores electricos monofásicos es lo mismo.

:nono2 :nono2 :nono2 KVA son KVA y KW son KW y no es lo mismo..... y si es igual pon un amperimetro y un magnetotermico de salto ultrarapido.....y ve conectando receptores calibrados poco a poco primero con resitencia calibradas y luego con cargas con fdp. de 0,5... a ver hasta que potencia salta por intensidad el termico....... ¿me quieres decir entonces por que los sais se venden en KVAS y no en KW? ¿que diferencia hay entre un sai y un grupo?¿ me queires decir porque los grupos se publicitan en KVA cuando es un concepto mas difcil de comprender por el publico.....?



y Te diré que el grado de electrificación básica en el nuevo reglamento (REBT-2003) es de 5750 W (5.75 KW). Por tanto andas cerca de esa potencia con tu generador. Esta es la buena noticia, la mala es que dispones de un generador trifásico: 400/230 V, 50 Hz. esto en una vivienda complica hasta un punto las cosas. Uno de los 5 circuitos básicos que establece la normativa (C3 cocina-horno) es de 25 A

¿y esto a que viene.....?

. Para disponer de esa corriente en uno de los circuitos monofásicos deberias tener 17.3 KW.
Dejando esa cuestión la realidad palpable es que tu generador ofrece 3 x1666´67 W. Este es el máximo que puedes conectar a cada una de las tres ramas de la instalación receptora o lo que es igual 7.25 Amp.). Yo como técnico descartaria los "inventos para reconvertir la tensión a monofásica", debo reconocer que has hecho buenos intentos (rectificador trifásico + ondulador monofásico) el coste de ese paso es superior a la compra de otro generador, por tanto Inviable, lo siento....



compañero el otro comapñero que pregunta ya tiene un lio .... no lo lies mas....
Avatar de Usuario
por
#310696
dielectrico escribió:parece que dispones de 5 KVA o KW que en generadores electricos monofásicos es lo mismo.
Clavao.. !! :cabezazo :cabezazo

De hecho fíjate, si es lo mismo.. en un generador de 5KVA y suministrando a una red que tenga un fdp = 0,8 (cosa muy habitual) ; solo dispondrás de 4Kw, para consumir.

...., la puntualización de que tal identidad se produce por ser "monofasico" ya lo remató ... :majesty
por
#310697
Contestación respetuosa a las cuestiones de todos los amigos y quizá colegas:
A)...., la puntualización de que tal identidad se produce por ser "monofasico" ya lo remató ...
B)..Te diré que el grado de electrificación básica en el nuevo reglamento (REBT-2003) es .... ¿y esto a que viene.....?
C)compañero el otro comapñero que pregunta ya tiene un lio .... no lo lies mas....
Todos sabemos o deberiamos recordar que las cargas con su naturaleza:inductiva,capacitiva,resistiva o una mezcla de todas ellas determina el col phi. El generador no lo sabe hasta que se enfrenta a esos receptores. En los grupos electrógenos trifásicos se establece por normativa un cos phi de 0.8 para determinar la potencia del motor(si la otencia activa eléctrica Ixcosphi) CVm, HPm o bien BHPm s/país. En los generadores monofásicos, listillos ese acuerdo oscila entre un cos phi 0,9 y 1, para establecer el motor necesario. En los catálogos de generadores basura de origen asiatico y en los mas serios con motorizaciones japonesas encontrareis un reflejo de lo que os digo. (no, no es fruto de la ignoraaaancia).
Aclarada la duda pasamos al apartado B) y C), aquí me remito a el exceso de información que tendemos a facilitar gratuitamente los técnicos que amamos la profesión y apreciamos a nuestros clientes. No tenemos arreglo.: Ingeniería: Es la profesión que combina el arte y la ciencia con el fin de crear soluciones o alternativas para mejorar una situación.
Avatar de Usuario
por
#310701
dielectrico escribió:Todos sabemos o deberiamos recordar que las cargas con su naturaleza:inductiva,capacitiva,resistiva o una mezcla de todas ellas determina el col phi. El generador no lo sabe hasta que se enfrenta a esos receptores. En los grupos electrógenos trifásicos se establece por normativa un cos phi de 0.8 para determinar la potencia del motor(si la otencia activa eléctrica Ixcosphi) CVm, HPm o bien BHPm s/país. En los generadores monofásicos, listillos ese acuerdo oscila entre un cos phi 0,9 y 1, para establecer el motor necesario. En los catálogos de generadores basura de origen asiatico y en los mas serios con motorizaciones japonesas encontrareis un reflejo de lo que os digo. (no, no es fruto de la ignoraaaancia).
Y que coño tiene que ver uno con otro.. ?¿?.. que hayan establecido una hipótesis, para hacer un calculo, del motor que precisa ... vale.. pero si el generador tiene 5KVA tiene eso y ya ta .. eso lo define.. cuando al carga lo permita, podrá darte 5Kw, o podrá darte 2,5... que tontería es esa de que en monofasicos, 5Kva son 5Kw .. te recuerdo lo que has dicho:

dielectrico escribió:parece que dispones de 5 KVA o KW que en generadores electricos monofásicos es lo mismo.
A ese generador, de 5Kva, le conectas una carga de cosFi = 0,6 y no le casa mas de 3Kw activos. Te recuerdo, qeu el diessel, y el generador eléctrico, han de general la Aparente, no la consumida Activa.

¿lo has entendido ahora?
dielectrico escribió:listillos


cuanto mas lo aclaras, mas la rematas, majo.
Avatar de Usuario
por
#310708
dielectrico escribió:Contestación respetuosa a las cuestiones de todos los amigos y quizá colegas:
A)...., la puntualización de que tal identidad se produce por ser "monofasico" ya lo remató ...
B)..Te diré que el grado de electrificación básica en el nuevo reglamento (REBT-2003) es .... ¿y esto a que viene.....?
C)compañero el otro comapñero que pregunta ya tiene un lio .... no lo lies mas....
Todos sabemos o deberiamos recordar que las cargas con su naturaleza:inductiva,capacitiva,resistiva o una mezcla de todas ellas determina el col phi. El generador no lo sabe hasta que se enfrenta a esos receptores. si los sabemos de hecho la mayoria creo que algo por encima de esto en la carrera nos han explicado pero vamos que hasta que tu nos lo has explicado ahora estabamos en la inopia.. gracias por iluminarnos oh gran guru de la electricidad....


por eso mismo que el generador no lo sabe.... expresa la unica potencia que para el es inomovible la aparente, que luego podra ser coincidente con la activa o ser esta activa incluso 0 se le conectas algo capacitivo puro..


En los grupos electrógenos trifásicos se establece por normativa un cos phi de 0.8 para determinar la potencia del motor eso chaval la del motor no la que entrega al consumo (si la otencia activa eléctrica Ixcosphi) CVm, HPm o bien BHPm s/país. En los generadores monofásicos, listillos ese acuerdo oscila entre un cos phi 0,9 y 1, para establecer el motor necesario. En los catálogos de generadores basura de origen asiatico y en los mas serios con motorizaciones japonesas encontrareis un reflejo de lo que os digo. (no, no es fruto de la ignoraaaancia).
Aclarada la duda pasamos al apartado B) y C), aquí me remito a el exceso de información que tendemos a facilitar gratuitamente los técnicos que amamos la profesión y apreciamos a nuestros clientes. No tenemos arreglo.: Ingeniería: Es la profesión que combina el arte y la ciencia con el fin de crear soluciones o alternativas para mejorar una situación.



el aprtado B) y c) que información ni gaitas, el te ha preguntado por un circuito que el tiene y punto, no quieras venir a dartelas de maestro que para leer el reglamento no le hace falta leerte, que supongo que el compañero leer sabrá y el regalmento no es un codice solo al alcance de iniciados.. así que lo que tu quieres es lucirte, mas que nada por que aqui tenemos lso web pelados de proyectar casas y algo mas grande.. asi que eso lo sabemos.. y el compañero no te pregunta eso...

asi que deja de presumir , que eso es lo que haces... porque nada mas que contestas a cosas de grupos con lo cual me da en la nariz que eres comercial de grupos y estas empezando una labor comercial de forma algo mas fina que otros que empiezan anunciando rapidamente una web... porque la que tu has puesto, la verdad que mucho contenido didactico no tiene... pero enseña "marca"....
Avatar de Usuario
por
#310711
editado
Última edición por Cueli el 27 Oct 2012, 13:10, editado 1 vez en total
por
#310728
"A ese generador, de 5Kva, le conectas una carga de cosFi = 0,6 y no le casa mas de 3Kw activos. Te recuerdo, qeu el diessel, y el generador eléctrico, han de general la Aparente, no la consumida Activa."

Parece que la comprensión a veces llega lentamente. Vamos a ayudar un poco:
Pongamos un par de ceros a los 5 kva. Vamos a construir un grupo electro-generador ideal de 500 KVA. Primero movemos el alternador (Vg.: a 1500 rpm), con una turbina eólica, luego con una hidráulica finalmente probamos con un motor diesel. ¿me quereis explicar que potencia motriz hace falta? También en que unidad de medida la cuantificamos en CV? En KW? Quizá en KVA?. Si al futuro generador le conectamos resistencias ohmicas puras cuanta potencia le podriamos sacar? 500 KVA? 400 KVA?, que alguien me conteste, gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro