Estudiar FP despues de ITI (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#244975
Acabo de terminar ITI mecánica y dada la situacion para encontrar empleo pienso que es mejor seguir estudiando.

Todo el mundo parece coindidir en que lo mejor es hacer II. Pero también dicen que hay demasiados titulados universitarios

En ese caso para complementar mi formacion sería mejor hacer II o hacer un FP de frio industrial/electricidad/mantenimiento industrial??

Qué opinais, sería una locura¿?
Última edición por frn el 17 Nov 2010, 23:16, editado 1 vez en total
por
#244994
Yo te puedo hablar de mi experiencia (académica, que laboral tengo poquita).
Yo lo hice al revés: primero GS de Producción por mecanizado y después ITI mecánica. Creo que hay que tener varias cosas en cuenta:
1. En el GS aprenderás muuuuchas cosas que en iti ni las hueles. Yo creo que es muy conveniente hacer GS+ITI ya que así aúnas práctica y teoría. En la uni todo son powerpoint, diapositivas, fotos en libros y formulitas; en GS tocas las cosas y tienes 3 meses de prácticas en una empresa.
2. Elige bien el centro donde estudiar el GS, hay unas diferencias de nivel avismales de unos a otros. Te pongo un ejemplo: yo no soy ningún cerebrito, aprobé el GS con un 6,1 de media. Bien pues en ITI cogí de optativa neumática porque lo había estudiado en GS y me gustaba. Aprobé neumática en el GS 7 años antes de matricularme en la uni de esa optativa y no la había vuelto a tocar (la tenía pelín olvidada). Tenía compañeros que tb habían hecho el mismo GS, en otros centros, hacía 3-4 años. Resultado: yo no iba a clase, hice una práctica final que se la tuve que explicar al profesor porque no la entendía (por compleja) y saqué un 9,5. Mis compañeros fueron a clase todo el cuatrimestre y lucharon por aprobar. Y yo ese cuatrimestre tenía 7 asignaturas (las 4 más chungas y 3 optativas) y proyecto!! No me entiendas mal, que ya te digo que no voy de sobrao porque soy un tío normal, sólo quiero que veas las diferencias de estudiar en un sitio o en otro.
3. Si lo hubieses hecho a la inversa te hubiese venido genial. De todas formas te va a aportar muchs cosas a nivel práctico. Yo en los compañeros de uni que no habían hecho gs veía unas carencias de la leche (en oficina técnica, tecnología mecánica...).
4. Depende de dónde te veas en unos años currando. Creo que estamos en un país con demasiados títulos y pocos trabajos para titulados (me refiero a trabajos reales para titulados, no pedir II+master+5 años de experiencia para dibujar en Autocad).

Yo este año tb he estado en duda de matricularme en II. Yo ahora trabajo y la verdad viendo como está el panorama creo que es mejor iti+experiencia que II sin experiencia. También depende de tu edad y necesidad de currar. Yo no me podía permitir hacer ii sin currar y hacer todo a la vez llevaría unos años...

Sorry por el tostón. Espero que te ayude un poco.
por
#245000
Por cierto añado que de todos mis años de estudio recuerdo los 2 años de gs como los mejores con diferencia (no mejor de notas ni nada, sino de estar a gusto y pasarlo bien). Guardo mucho cariño de ese tiempo.
por
#245039
Yaa, la verdad esque lo normal es hacerlo al reves :lol: , ahora mismo tengo 22 años, para el curso que viene 23. La mayoria de la gente me recomiendan que siga y saque la superior, que total serán 2 o 3 años mas como muxo, pero ahora mismo no lo tengo muy claro y por eso que comentas del sentido practico pensé que sería bueno hacer un FP de frio y calor industrial por ejemplo y así con las practicas poder entrar un poco en el mundillo.

Lo que me refiero esque si siendo ya ITI vale la pena hacer eso o será mejor seguir con II?
por
#245040
Es que ya te digo, es muy relativo y depende de hacia dónde quieras tirar, el tipo de trabajo que quieras hacer en el futuro (aunque luego nunca sabes dónde acabarás).
Más que que te den consejo es seguir tu instinto o tus preferencias. Te pueden aconsejar que un curro de la leche es notario pero si tú no quieres ese trabajo ¿para qué lo vas a hacer?
Estudiar en los tiempos que corren es una buena opción y hagas lo que hagas te vendrá bien. Yo por mi corta experiencia en el mundo laboral si estuviese en tu situación tendría estas preferencias:
1. Buscar un trabajo de iti aunque sea muy mal pagado y que te parezca que no te desarrollas mucho.
2. Mientras busco trabajo o mientras trabajo me formo: daría preferencia a idiomas.
3. Cursos: autocad, catia, solidedge, solidworks, cype...
Muchas veces pecamos de titulitis y nos parece que la única formación válida está en la enseñanza reglada, sobre todo en la uni.
Planteate que si haces el gs serán 2 años y si haces ii ¿3? Necesitarías dedicación exclusiva. En ese tiempo puedes aprender muchas cosas que te diferencien. AL final todos somos iti's o ii, lo que nos diferencia y da ventaja son cursos, idiomas y experiencia.
Es mi opinión que para ti puede no ser acertada, pero es lo que veo que se demanda.
por
#245042
La verdad que me parece muy buen consejo :D de momento estoy intentando a ver si me sale algo como becario aunque sea y también estoy con los idiomas.
Avatar de Usuario
por
#310795
Buenas, retomo el hilo porque me encuentro en una situación parecida.

Estoy acabando I.T. Industrial en Electricidad (solo me falta el proyecto) y veo que la cosa no está muy bien para eso de encontrar empleo. Mientras realizo el proyecto, estoy preparándome bastante el inglés, y mientras voy buscando prácticas en alguna empresa, pero la verdad es que no sale nada. Por ello, me surge la duda de qué hacer el año que viene en caso de no encontrar nada de trabajo.

Tal y como están las tasas universitarias ahora no me puedo permitir hacer un Master ni cursos de bastantes horas, ya que tienen unos costes elevados. ¿Os parece descabellada la idea de hacer un Grado Superior de FP siendo Ingeniero Técnico? ¿Sería una pérdida de tiempo o podría aportarme cosas útiles para mi futuro profesional? ¿Qué FP me aconsejaríais hacer?

Espero que vuestra experiencia (que la mayoría de este foro tenéis, y mucha) me ayude a encaminar mi futuro.

Un saludo. :cheers
Avatar de Usuario
por
#310802
Depende también de lo que quieras hacer... ¿Es lo que quieres un CFGS? Pues eso, adelante. Sino casi mejor que ponerte a piñon con idiomas,p.e. el inglés.

Por otro lado, se supone que el CFGS de f.p. relacionado con tu carrera, la ingeniería tca. industrial esp. electricidad, sería el de "Instalaciones electrotécnicas" o como se llame ahora. No creo que te aporte demasiado, aunque si te daría una visión más práctica. Puede que igual otro distinto que a tí te llame la atención si es por interes personal pero también otro que te complemente tu formación como "eléctrico" como es el "CFGS en Automatización y robótica Industrial".

Salu2.
Avatar de Usuario
por
#310816
Lo bueno es que te aseguraras es hacer practicas en una empresa y si es fuerte en el sector industrial y el echo de ser ingeniero pues por si suena la campana pues es buena idea.

PD: Yo tengo un CFGS de electricidad y esta muy bien la verdad.
Avatar de Usuario
por
#310880
Esa es la principal ventaja por la que me planteo este tema, el hecho de hacer prácticas en empresa al finalizarlo, ya que teniendo una ingeniería técnica, pienso que podría darme cierta ventaja para poder quedarme en la empresa de prácticas trabajando.

La desventaja que le veo es el hecho de que cuando entrara en el ciclo tendría 23 años, y lo acabaría con 25. ¿No sería ya demasiado mayor para no tener experiencia? Es que por eso dudo de esto, porque alomejor en esos dos años podría encontrar algo relacionado con la ingeniería y podría coger experiencia, que siempre vale más que el ciclo. Otra forma de plantearmelo sería empezar a hacerlo mientras busco algo, y ya si me saliera algo de trabajo (de becario, que es lo único que podría salir tal y como está todo y sin experiencia) intentar compatibilizarlo con el ciclo o dejarlo. En caso de no encontrar nada, pues no tendría esos dos años perdidos.

En cuanto al ciclo a elegir, el de "Instalaciones electrotécnicas" lo descarto, porque pienso, como dice filemon, que no me aportaría nada nuevo. Tengo un amigo estudiándolo y conozco bien el temario. Por ello, me plantearía algo que complemente mi formación, algo de lo que haya salido escaso en mi carrera: o electrónica (que en mi facultad se toca muy poco en mi especialidad) o mecánica (tema de estructuras e instalaciones que no sean las eléctricas). De ciclos que toquen estos temas, podría hacer "Sistemas de regulación y control automáticos" o "Proyectos de edificación".

De entre ellos, tengo más predilección por "Proyectos de edifición", ya que me aportaría conocimientos de estructuras, instalaciones y el tema de Autocad, que solo toqué en una asignatura y de manera muy muy breve.

¿Qué pensais vosotros?
por
#310967
El problema no es qué ciclo superior elegir, el problema es que vas a tener súper complicado entrar;en Andalucía,por ejemplo, tienen preferencia los que vienen del ciclo medio.
Avatar de Usuario
por
#310990
Caduki76 escribió:El problema no es qué ciclo superior elegir, el problema es que vas a tener súper complicado entrar;en Andalucía,por ejemplo, tienen preferencia los que vienen del ciclo medio.



Eso no es así, te lo digo de buena tinta y de experiencia propia.

El CFGS está destinado a alumnos han terminado el bachiller y no quieren hacer una carrera y por tanto se mete hay, el 80 % de las plazas están destinadas a estos alumnos procedentes de bachiller. Luego el restante 20% de las plazas están destinadas a los alumnos que hayan superado una prueba de acceso a CFGS.

Dicha prueba tiene derecho a hacerla cualquier persona mayor de 18 años años provenga o no del CFGM, Lo que me paso ami fue que hice un grado medio de electricidad y no hice bachillerato, luego fui a hacer el grado superior y me encuentro esta sorpresa sobre las plazas vacantes destinadas a cada rama de procedencia, yo hice mi prueba como todo el mundo y aprobé y eche mis papeles y para mi sorpresa que no entre a la 1º sino que me pusieron en una lista de espera porque el 20% de las plazas estaban ocupadas todas por alumnos de bachillerato, lo que hice para entrar pues esperar hasta que algunos alumnos pidieran su baja del curso por no asistencia y así fuimos entrando yo y varios compañeros mas a ocupar las plazas de los que habían pedido baja por no asistencia, (El curso empezó el 15 de septiembre y entre un 5 de octubre)
Avatar de Usuario
por
#310996
Tiene razón el compañero batista. Yo no creo que tuviera problemas para entrar por dos razones: primero porque si accedo con mi nota de Bachillerato a ese 80 % de las plazas, entraría seguro ya que tengo una nota media bastante alta en mi Bachillerato; y segundo, porque en el instituto en el que podría hacer el de "Proyectos de edificación" han quedado plazas vacantes hasta en el periodo extraordinario (después de 4 adjudicaciones). Así que mi problema no es el poder entrar, sino el si me es conveniente entrar y dónde entrar.

A ver si os animáis a opinar.
por
#311053
Yo en tu lugar me olvidaría de ese ciclo de edificación, eso tiene muy poco futuro a corto plazo.

Como he repetido en varias ocasiones, creo que la rama de mecanizado o lo relacionado con el frío industrial puede tener buenas salidas laborales. En el segundo caso tu carrera también te podría venir muy bien.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro