Hola
Al Máster de Ingeniería Aeroespacial o Aeronáutica (no sé su nombre) puede acceder prácticamente cualquier ingeniero y licenciado en ciencias; no únicamente los que él ha puesto.
Estamos en lo de siempre, algunos os pensáis que el acceso al Máster es directo en plan Bolonia para cualquier "enterado" y no es así. Aunque seas admitido en el Máster según la procedencia y perfil tienes que cursar complementos formativos que pueden duran perfectamente más de un año.
Así que no os preocupéis, que si se llegara a sacar el Máster (el que sea) sería exactamente igual de ingeniero que cualquier persona que hubiera cursado la ingeniería. ¿No tiene ni idea de estructuras? que no os quepa la menor duda de que tendrá que cursar los pertinentes complementos formativos (mecánica de medios continuos, resistencia, materiales, estructuras...) y así para cualquier otro perfil.
Llevo tiempo leyendo con gran expectación a gente como TRIKY, que parece creer que le van a comer la merienda, que no que no, puedes estar tranquilo: cualquier persona que haga un máster sin pertenecer a la rama afín e inherente a él tendrá que cursar los complementos formativos correspondientes, que por cierto no son nada fáciles. De hecho ya se ven en la UPM personas que al cursar algún máster les indican que deben superar asignaturas y van a clase como cualquier otro estudiante de ingeniería.
Y sobre la pregunta en cuestión: pues no sé si va a ser un camino demasiado duro, te van a hacer estudiar mucha teoría que no has cursado y no es trivial aprender. No creo que te sea complicado porque la base matemática la tienes y más si vienes de astrofísica, que la Geometría Diferencial (por ende el Cálculo Tensorial muy usado en estructuras, fluidos...) y tal son bienvenidas. Quizá (casi seguro) estés flojo en métodos numéricos y te tengas que poner al día.
Profesionalmente no tengo ni idea porque apenas hay gente con estos máster en la calle, date cuenta que son relativamente nuevos.
Al Máster de Ingeniería Aeroespacial o Aeronáutica (no sé su nombre) puede acceder prácticamente cualquier ingeniero y licenciado en ciencias; no únicamente los que él ha puesto.
Estamos en lo de siempre, algunos os pensáis que el acceso al Máster es directo en plan Bolonia para cualquier "enterado" y no es así. Aunque seas admitido en el Máster según la procedencia y perfil tienes que cursar complementos formativos que pueden duran perfectamente más de un año.
Así que no os preocupéis, que si se llegara a sacar el Máster (el que sea) sería exactamente igual de ingeniero que cualquier persona que hubiera cursado la ingeniería. ¿No tiene ni idea de estructuras? que no os quepa la menor duda de que tendrá que cursar los pertinentes complementos formativos (mecánica de medios continuos, resistencia, materiales, estructuras...) y así para cualquier otro perfil.
Llevo tiempo leyendo con gran expectación a gente como TRIKY, que parece creer que le van a comer la merienda, que no que no, puedes estar tranquilo: cualquier persona que haga un máster sin pertenecer a la rama afín e inherente a él tendrá que cursar los complementos formativos correspondientes, que por cierto no son nada fáciles. De hecho ya se ven en la UPM personas que al cursar algún máster les indican que deben superar asignaturas y van a clase como cualquier otro estudiante de ingeniería.
Y sobre la pregunta en cuestión: pues no sé si va a ser un camino demasiado duro, te van a hacer estudiar mucha teoría que no has cursado y no es trivial aprender. No creo que te sea complicado porque la base matemática la tienes y más si vienes de astrofísica, que la Geometría Diferencial (por ende el Cálculo Tensorial muy usado en estructuras, fluidos...) y tal son bienvenidas. Quizá (casi seguro) estés flojo en métodos numéricos y te tengas que poner al día.
Profesionalmente no tengo ni idea porque apenas hay gente con estos máster en la calle, date cuenta que son relativamente nuevos.