Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#312769
Buenos días, tengo una dudilla con el cálculo de la caída de tensión:

Tengo un circuíto de alumbrado con lámparas de 150 w, el cuál tiene una potencia total de 5400W .
La distancia de la lámpara más lejana es de 49,3 metros.
Me permiten una caída de tensión del 3%.

*Si uso la potencia total con la longitud de la lampara mas lejana me da un cable de 6mm para tener menos de 3%.

*Si uso sólo la potencia de la lámpara más lejana (150W) y su longitud me da de sobra con un cable de 1,5%.

¿Qué es lo correcto sabiendo que la lámpara más lejana está a 49,3 metros, uso su potencia individual o uso la potencia total del circuito?

Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#312832
Tendrás que considerar la potencia total porque ¿por donde pasan entonces los amperios para el resto de lámparas :alarma ? Otra posibilidad es ir calculando por tramos. Si te he entendido bien....??
por
#312836
Estudianteconganas escribió:Buenos días, tengo una dudilla con el cálculo de la caída de tensión:

Tengo un circuíto de alumbrado con lámparas de 150 w, el cuál tiene una potencia total de 5400W .
La distancia de la lámpara más lejana es de 49,3 metros.
Me permiten una caída de tensión del 3%.

*Si uso la potencia total con la longitud de la lampara mas lejana me da un cable de 6mm para tener menos de 3%.

*Si uso sólo la potencia de la lámpara más lejana (150W) y su longitud me da de sobra con un cable de 1,5%.

¿Qué es lo correcto sabiendo que la lámpara más lejana está a 49,3 metros, uso su potencia individual o uso la potencia total del circuito?

Gracias de antemano.


Lo correcto sería calcular por tramos, en todo caso no puedes preveer la potencia total para la última lámpara sino para la primera y sólo en caso que las conexiones de borna de lámpara a borna de otra. De todos modos siendo una instalación nueva yo alimentaría a la línea de lámparas desde una caja de distribución en un punto central. Si lo tienes así calculas la caida hasta la caja con la potencia total y desde ahí hasta la última lámpara con la potencia de la lámpara y veras como los calculos te dan mas lógicos. Si lo tienes de borna a borna, tendras que calcular por cada tramo y en cada uno de ellos con la potencia que cuelga de el, no con la total siempre.

Un saludo
por
#312837
Utiliza la fórmula de cargas distribuidas: http://www.tuveras.com/lineas/lineasbt/ ... buidas.htm

Si es una carga uniformemente distribuida, una simplificación es considerar la totalidad de la carga como una carga puntual a la mitad de la distancia total: es decir 5400 W a 24,65 m (49,3/2).
por
#312864
Perdonad, pero esto de ir haciéndolo por tramos y hacer sumatorias me suena más al cálculo de alumbrado público.

Yo hablo de un circuito de alumbrado en una nave con 20 lamparas de 150w cada una; P=20x150x1,8= 5400w.

No sé si para este caso es lo mismo.
por
#312869
Ah, en tu primer mensaje no se aclaraba lo de la nave, pues nada, tendrás que ver cómo es tu distribución de luminarias en la nave y calcularlo por tramos. Y, según esa distribución , podrás considerar que las cargas son uniformemente distribuidas en algún tramos.
por
#312877
Estudianteconganas escribió:Perdonad, pero esto de ir haciéndolo por tramos y hacer sumatorias me suena más al cálculo de alumbrado público.

Yo hablo de un circuito de alumbrado en una nave con 20 lamparas de 150w cada una; P=20x150x1,8= 5400w.

No sé si para este caso es lo mismo.

Es lo que te decía, si tu ese circuito lo llevas a una caja y de ahí distribuyes de manera radial a cada lámpara, yo calcularía la caida de tensión hasta la caja con la potencia total y después desde ese punto con la caida de tensión acumulada para cada lámpara o al menos para la mas alejada.
Si la línea va saltando de lámpara en lámpara tendras que calcularlo por tramos con la caida de tensión acumulada en cada uno de ellos y quitando lámparas del calculo a medida que avanzas ya que su corriente no circula hasta la última lámpara.
por
#312884
Entiendo lo de derivar a una caja y distribuir desde ahi Xabielec.

Pero suponiendo que la alimentación sale de una única caja y la lámpara más lejana está a esa distancia ¿cómo se haría de manera más lógica?

De momento se me ha ocurrido dividir el circuito en dos y he bajado la sección a 4 mm, tengo que aclarar que de momento lo que estoy suponiendo es que las lámparas estarán conectadas a la misma fase y neutro, es decir, llega fase y neutro a la primera lampara, la alimenta y sigue desde ahí mismo en derivación hacia la segunda y así hasta la última. (¿creo que esto se puede hacer verdad?).

Si en vez de esto llevo una fase y neutro a cada lámpara individualmente solo tendria que calcular la potencia de la lampara en cuestion y tener en cuenta su distancia ¿no?, lo digo porque si tengo en cuenta unicamente los 150 w y los 49,3 metros de la ultima lampara me da de sobra con un cable de 1,5 mm. Luego todas esas fases y neutro conectadas al mismo PIA no influirán en la caída de tensión, quiero decir cada caída de tensión es individual, ¿estoy en lo cierto?.

Mil gracias por intentar ayudarme.
por
#312920
Estudianteconganas escribió:Entiendo lo de derivar a una caja y distribuir desde ahi Xabielec.

Pero suponiendo que la alimentación sale de una única caja y la lámpara más lejana está a esa distancia ¿cómo se haría de manera más lógica?

De momento se me ha ocurrido dividir el circuito en dos y he bajado la sección a 4 mm, tengo que aclarar que de momento lo que estoy suponiendo es que las lámparas estarán conectadas a la misma fase y neutro, es decir, llega fase y neutro a la primera lampara, la alimenta y sigue desde ahí mismo en derivación hacia la segunda y así hasta la última. (¿creo que esto se puede hacer verdad?).

Si en vez de esto llevo una fase y neutro a cada lámpara individualmente solo tendria que calcular la potencia de la lampara en cuestion y tener en cuenta su distancia ¿no?, lo digo porque si tengo en cuenta unicamente los 150 w y los 49,3 metros de la ultima lampara me da de sobra con un cable de 1,5 mm. Luego todas esas fases y neutro conectadas al mismo PIA no influirán en la caída de tensión, quiero decir cada caída de tensión es individual, ¿estoy en lo cierto?.

Mil gracias por intentar ayudarme.

Creo que no me has entendido, si haces esto último que comentas tendras que calcular la sección hasta la caja de distribución y con la caida de tensión acumulada en ese punto, calcular desde ahí hasta cada lámpara, si lo haces cableando de lámpara a lámparas tendras que calcular la caida hasta la primera lámpara con la potencia total y despues en la siguiente con la caida de tensión acumulada y la potencia total menos una lámpara y así hasta llegar al final.
No obstante si tienes 20 lámparas de 150 W te sale mas que 1,5mm2. 20x150x1,8=5.400W / 230V = 23,47 A. Si el tendido es bajo tubo me salen 4mm2 por criterio de intensidad admisible. Ten en cuenta que si luego derivas a cada lámpara con cable de 1,5mm2 el automático en el cuadro no podrá ser mayor de 10 A con lo que no te valdría para alimentar a la instalación. Tal vez deberías dividirlo en dos circuitos o colocar una caja de distribución con fusibles para proteger cada lámpara.
Si lo haces conectando de una lámpara a otra estas en las mismas, la primera lámpara te va a pedir cable de 4mm2. Yo creo que lo mejor serían dos circuitos de alimentación.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro