por JulioB
- 18 Nov 2012, 11:12

-
Perfil básico de usuario
- 18 Nov 2012, 11:12
#312445
Buenas Kensoi,
yo voy a dar otra perspectiva que a mi modo de ver explica claramente la situación. Y voy a utilizar tu esquema.
Y voy a hablar de potenciales otra vez. Tú me dices que los potenciales eléctricos no existen, que siempre vienen referenciados con repecto a otro punto. Correcto, pero en física, si referenciamos dichos potenciales con respecto al infinito sí podremos hablar de potenciales en cualquier punto (referenciados a otro punto en el infinito). así puedes pensar que cuando digo potencial en un punto es lo mismo que decir diferencia de potencial entre ese punto y otro en el infinito. Espero que se comprenda.
Bien, vamos con tu esquema. Entre el punto 1 y el punto 2 existen 400V de diferencia de potencial y eso es porque hay un generador que está aplicando un trabajo para conseguir que exista dicha diferencia. Bien, ahora, sin que el hombre esté tocando el punto 2, ¿Cuál es la diferencia de potencial entre el punto 2 y el suelo? Esa diferencia de potencial puede ser cualquiera, sólo la sabremos si la medimos (Podría ser 4000V si quieres, nos da igual, ponte el valor que quieres, tanto positivo como negativo). Entonces, hablando de potenciales tenemos:
Potencial en el punto 1 = Potencial en el punto 2 + 400V.
Potencial en el punto 2 = Potencial en el punto 1 - 400V.
Potencial en el punto 3 (suelo) = Potencial en el punto 3 (suelo)
No me puedes negar que esto no es así (si quieres puedes ver esos potenciales como una diferencia de potencial con respecto a un mismo punto situado en el infinito, en el centro de la tierra, por ejemplo).
¿Qué sucede cuando el suelo toca el punto 2? Para responder a esto tenemos que pensar que el potencial en el suelo es un "FOCO", que por sus dimensiones y características es invariante en nuestras circunstancias. (Como analogía piensa en un foco térmico: si echas un grano de azucar a 15ºC en una taza de café a 70ºC, es el grano el que pasa a estar a 70ºC porque la taza de café es un foco térmico). Con estos potenciales pasa lo mismo. El potencial del suelo (con respecto al centro de la tierra si quieres) es un foco (invariante) y por lo tanto al tocar el punto 2, dicho punto 2 pasa a estar al mismo potencial que el suelo, y tendremos:
Potencial en el punto 1 = Potencial en el punto 2 + 400V = Potencial en el punto 3 (suelo) + 400V
Potencial en el punto 2 = Potencial en el punto 3 (suelo)
Potencial en el punto 3 (suelo) = Potencial en el punto 3 (suelo) (FOCO)
O sea, el punto 2 y el punto 3 pasan a ser un mismo punto. Y cuando eso sucede, el generador también varía el potencial del punto 1 varía para seguir consiguiendo una diferencia de 400V.
Esto mismo puedes razonarlo si en lugar de tocar el punto 2, toca el punto 1. El concepto es el mismo (y lo que importa es el concepto, jeje)
Y el tema del pájaro es exactamente el mismo. Si se posa en una linea de alta tensión (totalmente aislada del suelo, cosa que no pasa en la realidad si no estoy equivocado) y con el pico toca el suelo, el potencial de esa linea se iguala con el potencial del foco (suelo) y al pajarito no le pasa nada.
Pero vamos a analizar el caso real del pajarito: Existe una linea de 2000V provocados por un generador cuyo potencial sí está referenciado con respecto al suelo, o sea, el neutro sí está conectado a ese foco llamado tierra. El pajarito va volando y suponte que lleva un potencial respecto a tierra de 0V (porque previamente se ha posado en la tierra y a tomado el potencial del foco llamado tierra), ahora se posa sobre el cable a 2000V, entonces, ese pajarito pasa a tener un nuevo potencial y pasa a estar a 2000V con respecto a tierra y esto pasa porque para el pajarito, la linea de 2000V también funciona como un foco de potencial (¿le pasa algún cosquilleo al cambiar de potencial?, pues no lo sé pero supongo que algo notará). Y ahora llega el fatídico momento en el que el pajarito toca con el pico la tieera, pues en ese momento cae sobre él toda la potencia que el generador puede entregar, y seguramente desaparezca chamuscado.
Un saludo.
yo voy a dar otra perspectiva que a mi modo de ver explica claramente la situación. Y voy a utilizar tu esquema.
Y voy a hablar de potenciales otra vez. Tú me dices que los potenciales eléctricos no existen, que siempre vienen referenciados con repecto a otro punto. Correcto, pero en física, si referenciamos dichos potenciales con respecto al infinito sí podremos hablar de potenciales en cualquier punto (referenciados a otro punto en el infinito). así puedes pensar que cuando digo potencial en un punto es lo mismo que decir diferencia de potencial entre ese punto y otro en el infinito. Espero que se comprenda.
Bien, vamos con tu esquema. Entre el punto 1 y el punto 2 existen 400V de diferencia de potencial y eso es porque hay un generador que está aplicando un trabajo para conseguir que exista dicha diferencia. Bien, ahora, sin que el hombre esté tocando el punto 2, ¿Cuál es la diferencia de potencial entre el punto 2 y el suelo? Esa diferencia de potencial puede ser cualquiera, sólo la sabremos si la medimos (Podría ser 4000V si quieres, nos da igual, ponte el valor que quieres, tanto positivo como negativo). Entonces, hablando de potenciales tenemos:
Potencial en el punto 1 = Potencial en el punto 2 + 400V.
Potencial en el punto 2 = Potencial en el punto 1 - 400V.
Potencial en el punto 3 (suelo) = Potencial en el punto 3 (suelo)
No me puedes negar que esto no es así (si quieres puedes ver esos potenciales como una diferencia de potencial con respecto a un mismo punto situado en el infinito, en el centro de la tierra, por ejemplo).
¿Qué sucede cuando el suelo toca el punto 2? Para responder a esto tenemos que pensar que el potencial en el suelo es un "FOCO", que por sus dimensiones y características es invariante en nuestras circunstancias. (Como analogía piensa en un foco térmico: si echas un grano de azucar a 15ºC en una taza de café a 70ºC, es el grano el que pasa a estar a 70ºC porque la taza de café es un foco térmico). Con estos potenciales pasa lo mismo. El potencial del suelo (con respecto al centro de la tierra si quieres) es un foco (invariante) y por lo tanto al tocar el punto 2, dicho punto 2 pasa a estar al mismo potencial que el suelo, y tendremos:
Potencial en el punto 1 = Potencial en el punto 2 + 400V = Potencial en el punto 3 (suelo) + 400V
Potencial en el punto 2 = Potencial en el punto 3 (suelo)
Potencial en el punto 3 (suelo) = Potencial en el punto 3 (suelo) (FOCO)
O sea, el punto 2 y el punto 3 pasan a ser un mismo punto. Y cuando eso sucede, el generador también varía el potencial del punto 1 varía para seguir consiguiendo una diferencia de 400V.
Esto mismo puedes razonarlo si en lugar de tocar el punto 2, toca el punto 1. El concepto es el mismo (y lo que importa es el concepto, jeje)
Y el tema del pájaro es exactamente el mismo. Si se posa en una linea de alta tensión (totalmente aislada del suelo, cosa que no pasa en la realidad si no estoy equivocado) y con el pico toca el suelo, el potencial de esa linea se iguala con el potencial del foco (suelo) y al pajarito no le pasa nada.
Pero vamos a analizar el caso real del pajarito: Existe una linea de 2000V provocados por un generador cuyo potencial sí está referenciado con respecto al suelo, o sea, el neutro sí está conectado a ese foco llamado tierra. El pajarito va volando y suponte que lleva un potencial respecto a tierra de 0V (porque previamente se ha posado en la tierra y a tomado el potencial del foco llamado tierra), ahora se posa sobre el cable a 2000V, entonces, ese pajarito pasa a tener un nuevo potencial y pasa a estar a 2000V con respecto a tierra y esto pasa porque para el pajarito, la linea de 2000V también funciona como un foco de potencial (¿le pasa algún cosquilleo al cambiar de potencial?, pues no lo sé pero supongo que algo notará). Y ahora llega el fatídico momento en el que el pajarito toca con el pico la tieera, pues en ese momento cae sobre él toda la potencia que el generador puede entregar, y seguramente desaparezca chamuscado.
Un saludo.