- 18 Ene 2013, 10:33
#315035
Es más complicado de lo que parece en un principio. Puedes estar realmente con un problema de resonancia, pero lo más probable es que no vayan por ahí los tiros. Casi todos los engranajes funcionan en un régimen subcrítico, así que si no tienes una velocidad muy alta en el piñón, yo casi descartaría dicha causa.
Además, hablas de dos problemas diferentes. Una cosa es el ruido producido por los defectos del engrane y otra muy diferente la producida por los cambios de dirección.
En teoría, el problema debido a los defectos del engrane no es así. Cuanto más pequeño sea el engranaje, más oirás los defectos de engrane, pero pueden estar pasándote diferentes cosas:
1º Tienes que controlar el coeficiente de engrane (nº de dientes que engranan a la vez). En relaciones altas el coeficiente de engrane baja. Tienes que mantenerlo por encima de 1.2.
2º Los defectos de engrane pueden ser mayores en el caso de grandes ruedas. El problema en grandes tamaños es el error de paso acumulado que puedas tener. Cuando haces muchos dientes en una rueda y los haces uno a uno, vas acumulando un pequeño error que te da, al final, un paso incorrecto en uno de los dientes (o en varios, según se haga). Por ejemplo, si tú, entre diente y diente, avanzas x grados en lugar de x+0.002 º y lo haces sin tomar de nuevo referencia a cero entre diente y diente, cuando llegues al diente 100, por ejemplo, llevarás acumulado un error "importante" que hará que el espesor del diente sea mayor o menor del esperado. En un número pequeño de dientes no se nota tanto, pues el error acumulado es menor, pero en un número alto sí. Se evita tomando referencia a cero cada x número de dientes. Nota, con fresa de forma has de controlar también que la fresa valga para dicho número de dientes.
Con fresa madre, ese tipo de problemas aparece cuando no está bien sincronizado el giro del cabezal de fresa con el de pieza, pero te aseguro que se haría muy evidente.
3º En reductores sin carga sí puede pasar que te haga más ruido la rueda, pero sólo si estás sin carga. Por otro lado, las reducciones con relación alta son más sensibles a la falta de carga. No hay forma de evitarlo nada más que poniéndole carga al reductor. Puede pasar y, de hecho, pasa bastante a menudo, que un reductor sin carga haga un ruido insoportable y que sin embargo, en cuanto lo cargamos, dicho ruido desaparezca. Este efecto es particularmente notable en engranajes con despulla en la cabeza calculados para una carga determinada.
4º Es probable que lo que oyes sea una falta de equilibrado en la rueda. En diámetros grandes puede pasar y es fácil confundirlo con un problema de engrane. Ojo también con el alabeo de la rueda.
Seguro que me dejo algo más en el tintero.
El problema de los cambios de dirección es diferente y puede tener más importancia que el ruido. En los cambios de dirección, el problema está en la inercia de la rueda. Si es suficiente, por si sola te podría hacer disminuir la resistencia del conjunto. La única solución es aligerar la rueda. Hazle agujeros, ranuras y todo lo que se te ocurra para quitarle material. En realidad, te sobra una barbaridad de material seguro. Ojo, que hay un límite para el espesor que debe haber por debajo del diente, aunque también hay una recomendación sobre el máximo a tener para que no sea una rueda demasiado rígida (viene en la ISO 6336 -parte 1 ó en la ISO 6336-parte 2, no recuerdo en cual de las dos). La rigidez de la rueda también es un factor importante en la generación de resonancias.
Edito: No había visto la respuesta de Mecagüenlá. Bastante acertada, pro cierto.
"Arte sin ingeniería es soñar, ingeniería sin arte es calcular"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"