Bombas circuito de calefacción (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#315207
Hola a todos:
Llevo tiempo leyendo este foro, me parece muy interesante y siempre he sacado conclusiones acerca de dudas que me iban surgiendo. Hoy me estreno planteando un tema sobre el que llevo varios días dando vueltas.

Estoy realizando una Auditoría Energética de una residencia como PFC. Me he puesto a estudiar la instalación de calefacción. Una de las posibles mejoras es la sustitución de las bombas de los circuitos de calefacción. Se trata de una instalación antigua y las bombas nunca se han cambiado. Pero, ¿Cómo puedo saber que las bombas no están funcionando correctamente?

La instalación está formada por cuatro calderas iguales, secuenciadas, las cuales entran en servicio en función de las necesidades. Calientan el agua que va a un colector, del cual salen 6 tuberías (con sus respectivas bombas) que dan servicio de calefacción a seis zonas independientes del edificio. Cada zona está gobernada por un termostato que actúa directamente sobre la bomba de circulación del circuito de esa zona. Además se tiene una válvula motorizada de tres vías a la entrada del colector para la regulación de la temperatura del agua en función de las variaciones de la temperatura del ambiente exterior. La instalación es de retorno directo, a otro colector común y después vuelta a las calderas.

Colocando un caudalímetro en la impulsión de una de las bombas, vería el caudal que circula realmente y lo podría comparar con el nominal de la bomba. Si es menor puede que la bomba esté defectuosa, pero no podría asegurarlo, ¿No?.Podría ser que el motivo de que no circule el caudal deseado por ese circuito sea que la instalación no esté equilibrada, y que por tanto, el fluido tienda a circular por aquel circuito que posea menor pérdida de carga, circulando por él mayor cantidad de fluido de la necesaria. Fluido que procederá de otros circuitos con mayor pérdida de carga.

¿Tendría entonces que calcular las perdidas de carga de los 6 circuitos y ver si hay un problema de equilibrado?, ¿Se puede desequilibrar una instalación como esta por el paso del tiempo, si no se han hecho modificaciones?, porque doy por hecho que inicialmente estaría equilibadra... Hasta aquí es donde soy capaz de llegar, y estas son las preguntas que me surgen.

Tampoco tengo la certeza de que el razonamiento que he hecho sea correcto. Me gustaría saber la opinión de algún forero con conocimiento en estos temas. Yo soy todavía un principiante, con infinitas ganas de seguir aprendiendo, pero que de momento llego donde llego.

Gracias de antemano. Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
por
#315225
Hola.
Pretendes cambiar unas bombas ante la sospecha de que éstas no están rindiendo como el primer día. Para ello debes de mirar si su rendimiento es el que marca la curva de rendimiento de la bomba.
Busca las curvas del modelo que analizas. Mide lo que sale de la bomba (caudal, lo habitual mediante diferencia de presiones) y mide lo que le entra (potencia eléctrica); con esos datos y las curvas sabrás el rendiminto teórico y el real.

Pero ya que estamos, lo que está de moda en eficiencia energética no es solo cambiar las bombas por estar éstas obsoletas y con falta de rendimiento sino también que sean de cuadal variable. Puede pasar que tu bomba tenega un rendimiento aceptable (por lo que según tú no sería susceptible su cambio) pero que su consumo sea más elevado del necesario.
por
#315265
Gracias por la aportación Hugo!!

Actuaré por tanto de esta forma para ver como están funcionando esas bombas.

El tema de las bombas de caudal variable es algo que también me estaba planteando, y supongo que será el próximo paso que daré.

La última duda que me queda de todo esto es si tiene sentido calcular entonces las pérdidas de carga en los 6 circuitos. La persona que me está ayudando me ha propuesto este cálculo, pero la verdad que me ha descolocado un poco. Creo que sería un cálculo totalmente estéril. No logro encontrarle la finalidad.

Hasta dónde llego, calcular las pérdidas de carga es necesario para DISEÑAR el circuito de calefacción y posteriormente dimensionar las bombas. No sería un cálculo válido (además que creo que podría ser bastante inexacto) para llegar a la conclusión en una instalación EXISTENTE, si las bombas funcionan bien o no.

No sé si mi razonamiento es correcto, o si por otro lado, estoy equivocado y el cálculo de las pérdidas de carga en este caso sirve para algo.

Un saludo.
por
#315281
Me imagino que te mandará calcular la perdida de carga, para justificar el cambio de la bomba por una de menor potencia y por lo tanto menor consumo, ya que normalmente en muchas instalaciones se sobredimensionan mucho los componentes.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#315282
Yo entiendo que no sirve para mucho para el fin de tú estudio. La pérdida de carga del circuito la sabes inmediatamente mirando la presión antes y después de la bomba. Eso sí, ten en cuenta que la pérdida de carga es función del cuadal circulante, si el caudal circulante es el de diseño (que desconoces y por lo que deberás suponer uno aceptable) entoces como te he dicho antes ya tienes calculada la pérdida de carga.
Calular dicha pérdida analíticamente solo puede tener el fin de saber cuan exactos son tus cálculos y en qué medida estos se acercan a la realidad, porque los calculos no son mas que un modelo matemático que pretende determinar la realidad física. Como ejercicio está bien....
por
#315411
Gracias a los dos por vuestras opiniones. Me ha quedado más claro todo este asunto. Ahora a ver como lo enfoco....

Un saludo.
por
#320055
Hola de nuevo.

Al final como ejercicio me puse a calcular circuito por circuito las pérdidas de carga. Además lo he hecho manualmente, sin ayuda de ningún programa, lo cual me ha resultado muy pesado, pero bueno.

He sacado los puntos de funcionamiento teóricos de las bombas (caudal y pérdida de carga), para poder escoger ahora unas adecuadas.

El tema es que esta pérdida de carga que he calculado solo es del circuito, es decir, no está incluida en ella la pérdida que se da en la caldera. ¿Tengo que multiplicar por algún factor de mayoración para tenerla en cuenta?, ¿o la pérdida de carga en la caldera es despreciable?...He mirado características de la caldera y no viene nada acerca de la pérdida de carga.

Esta es la duda que me surge.

Un saludo y gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#320058
Te tiene que venir sí o sí. De qué caldera hablamos?
por
#320132
Por tu pregunta ya veo que es necesario saber la pérdida de carga en la caldera para elegir la bomba....Pues es una ROCA NGC-12, y en lo poco que he encontrado acerca de ella no encuentro la pérdida de carga.
Avatar de Usuario
por
#320141
Si no la encuentras, yo tampoco, ponte en contacto con el departamento técnico de Roca o Baxi, a mi me han respondido enviándome información de calderas descatalogadas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro