articulo en prensa del desastre de Bolonia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#315542
tuso escribió:Pues claro que el tiempo lo mostrara todo...pero todo.(eso me lo dijo hace 15 años una persona muy afin y no le ha quedado mas remedio que meterse la lengua en el c...despues de esos 15 añitos, por que todo salio como yo le dije, ahora viene llorando .........y a que le preste dinero..........bueno acojonante......no puedo seguir con este tema, solo dire que como es familia, encima le tengo que soltar la pasta.........hay que joroñarse.

Probablemente ,pilgrim, si vives en extremadura(es esa la banderita que has puesto no?...es que paso de las autonomias y no conozco las banderitas) te parecera mucho 2000 euros en madrid , pero te puedo asegurar que es como 800 en mi pueblo(cuenca).........los gastos fijos ascienden a la friolera de 600-800 euros mensuales(comunidad, abono transporte, gasto proporcional de ibi, electricidad, agua.......y no le sumo la parte proporcional de coche y seguro etc etc etc) o sea que de momento ya has pagado mil euros el dia 1 de cada mes......ya no te meto colegio de los nenes, si los llevas a un publico donde van todos los extrangeros y a los 15 años es el nivel de aprender a leer y escribir, es gratis, pero si los quieres llevar a algun sitio para que no sean unos desgraciados como tu, pues ya sabes tienes al menos 150 euritos mas del colegio concertado, si le añades actividades estraescolares, desayunos- por que tu y la parienta estais trabajando- etc etc ya se te ha puesto la broma en 300-400.................sumando estamos por los 1500 , si solo trabaja uno te quedan 500 para comer 4 personas....QUE NO ES GRATIS A PESAR DE QUE LOS DE 20 LO ENCONTREIS ENCIMA DE LA MESA TODOS LOS DIAS.....REPITO.......NO ES GRATIS.

Ahora cuentame tu tus gastos y confrontamos. :cheers



Primero, no tengo 20 años sino 30, segundo fíjate bien en la banderita aunque por mi trabajo me muevo mucho. El problema que veo es que algunos creen que sus vástagos van a ser infelices si no tienen actividades extraescolares, viajes por Europa, ropa de marca, etc. Al final un hijo lo que de verdad le echará en cara a un padre cuando sea mayor no es el no haber podido ir a Londres o haberse quedado sin chupa de cuero, sino el no haber tenido un padre al lado. El mejor regalo que unos padres le pueden dar a un hijo es tiempo. Y la mejor formación es convertirlo en personas autónomas y capaces de enfrentarse a los problemas del día a día (no sólo los laborales). ¿De que sirve que tengamos en estos momentos a un montón de universitarios en este país si la mayoría son incapaces de valerse por si mismos y sólo saben culpar a los demás de sus fracasos?. Esa es la herencia que han dejado los de tu generación Tuso. Un país de incapaces.

Yo cuando no viajo me llevo 1.500€ al mes y cuando tengo un par de trabajos fuera 2.000€ (aprox) y vivo como un rey. Si no puedo vivir en el centro me voy a las afueras, pero tengo muy claro que no voy a ser un esclavo ni de la hipoteca ni del alquiler. Y en estos momentos me podría comprar una casa modesta a toca teja pero prefiero que ese dinero siga rentando.
Avatar de Usuario
por
#315544
Otra conclusión:

Cuando en aquellos años del siglo pasado uno sangraba durante años a sus padres para que le aguantaran los estudios de ingeniero en casa, y comiendo la sopa boba, todo tenía un sentido: había que hacerlo rápido, con beca y en otros casos sin su necesidad. Había después una recompensa: un buen empleo.

¿Qué recompensa le dan ahora los estudiantes y recién egresados a sus padres después de hacerse ingenieros?. Pues más problemas; un hijo en paro y sin posibilidades de empleo o, en el mejor de los casos consiguiendo una beca de 600 euros al mes. A SEGUIR EN CASA DE PAPÁ.

Otra es la de ganar 1500 €/mes y decir que vivo como un marqués. Eso lo gana un camarero que haya aprendido a llevar bandeja por encima de la cabeza en terraza. Y con agilidad y simpatía, probablemente, lo ponen en las terrazas de la Castellana de Madrid. El resultado es que no ha tenido que sangrar a nadie para conseguir lo mismo con menos problemas.

La herencia recibida, no me...

¿Es que un chaval que se pone a decidir sobre su futuro, y ya mayor de edad, no se da cuenta que no trae a cuenta estudiar la carrera de ingeniero hoy en día?. No. Es mejor sangrar a sus padres durante años, sabiendo todos que no hay nada detrás.

Los que os hemos dejado un futuro tan oscuro a los jóvenes, nos metimos en su día en estos berenjenales de estudios y de mantener becas (porque si no, a tomar por saco y a patadas salías de la universidad, porque no había en casa ni para pagar la matrícula), porque había un futuro cierto. Nos hubiésemos metido, y algunos lo hemos hecho, a descargar camiones para sacar pasta. Y no tanto currículum y que sé inglés y alemán para que me paguen 1500 euros con treinta años, y con hijos a esa edad más de uno.

1500 euros los gana un camarero y, si es simpático y poco feotón, puede servir en las mejores terrazas de la Castellana de Madrid o de las Ramblas de Barcelona.

Salud colegas
por
#315547
reivindicador escribió:Otra conclusión:

Cuando en aquellos años del siglo pasado uno sangraba durante años a sus padres para que le aguantaran los estudios de ingeniero en casa, y comiendo la sopa boba, todo tenía un sentido: había que hacerlo rápido, con beca y en otros casos sin su necesidad. Había después una recompensa: un buen empleo.

¿Qué recompensa le dan ahora los estudiantes y recién egresados a sus padres después de hacerse ingenieros?. Pues más problemas; un hijo en paro y sin posibilidades de empleo o, en el mejor de los casos consiguiendo una beca de 600 euros al mes. A SEGUIR EN CASA DE PAPÁ.

Otra es la de ganar 1500 €/mes y decir que vivo como un marqués. Eso lo gana un camarero que haya aprendido a llevar bandeja por encima de la cabeza en terraza. Y con agilidad y simpatía, probablemente, lo ponen en las terrazas de la Castellana de Madrid. El resultado es que no ha tenido que sangrar a nadie para conseguir lo mismo con menos problemas.

La herencia recibida, no me...

¿Es que un chaval que se pone a decidir sobre su futuro, y ya mayor de edad, no se da cuenta que no trae a cuenta estudiar la carrera de ingeniero hoy en día?. No. Es mejor sangrar a sus padres durante años, sabiendo todos que no hay nada detrás.

Los que os hemos dejado un futuro tan oscuro a los jóvenes, nos metimos en su día en estos berenjenales de estudios y de mantener becas (porque si no, a tomar por saco y a patadas salías de la universidad, porque no había en casa ni para pagar la matrícula), porque había un futuro cierto. Nos hubiésemos metido, y algunos lo hemos hecho, a descargar camiones para sacar pasta. Y no tanto currículum y que sé inglés y alemán para que me paguen 1500 euros con treinta años, y con hijos a esa edad más de uno.

1500 euros los gana un camarero y, si es simpático y poco feotón, puede servir en las mejores terrazas de la Castellana de Madrid o de las Ramblas de Barcelona.

Salud colegas


Esa es la diferencia entre quienes estudian por dinero y quienes lo hacen vocacionalmente. Yo podría ganar más en algo que no me gustase, pero prefiero seguir intentándolo en este sector con la esperanza de montar algún día una empresa de lo mio fuera de este país.
Avatar de Usuario
por
#315556
Mira Pilgrim,

Si se trata de vocación, me voy al Tíbet o a Camerún o a la India, pero es que por aquí tendrás que tratar con médicos, abogados, dentistas, economistas y otros.

Esos no están por la labor de ganar una puta mierda al mes para su desempeño por vocación, y en mi opinión, bien que hacen. Van a sitios de disfrute - ocio y es ahí donde tienen que estar tranquilos. No sólo en el trabajo. Si ganas una mierda eres una mierda en esta sociedad. Y me puedes venir otra vez con la de que "es mi vocación". ¿Vocación?, si se contribuye, se ha de recibir beneficio económico en un país desarrollado. No tiene porqué ser así en el Tíbet, otro beneficio vendrá, aprendamos a ver diferencias.

O ¿qué pasa?, ¿los ingenieros son la puta mierda de los profesionales titulados?.

Pues no. Porque tienen vocación y podrían hasta trabajar por la cara, pero eso hay que saber donde se ofrece.

Salud colegas
PD: para Pilgrim, con esas formas que tienes, me quedo en la duda de si eres ingeniero.
por
#315562
reivindicador escribió:Mira Pilgrim,

Si se trata de vocación, me voy al Tíbet o a Camerún o a la India, pero es que por aquí tendrás que tratar con médicos, abogados, dentistas, economistas y otros.

Esos no están por la labor de ganar una puta mierda al mes para su desempeño por vocación, y en mi opinión, bien que hacen. Van a sitios de disfrute - ocio y es ahí donde tienen que estar tranquilos. No sólo en el trabajo. Si ganas una mierda eres una mierda en esta sociedad. Y me puedes venir otra vez con la de que "es mi vocación". ¿Vocación?, si se contribuye, se ha de recibir beneficio económico en un país desarrollado. No tiene porqué ser así en el Tíbet, otro beneficio vendrá, aprendamos a ver diferencias.

O ¿qué pasa?, ¿los ingenieros son la puta mierda de los profesionales titulados?.

Pues no. Porque tienen vocación y podrían hasta trabajar por la cara, pero eso hay que saber donde se ofrece.

Salud colegas
PD: para Pilgrim, con esas formas que tienes, me quedo en la duda de si eres ingeniero.


Los abogados y economistas están bastante peor que nosotros y los titulados en odontología sin consulta propia son muchas veces mileuristas. Los ingenieros no somos una puta mierda, simplemente somos unos titulados más, y para ser algo más que una puta mierda hay que demostrarlo haciendo algo que genere verdadero valor. No por estar sentado haciendo planos o revisando si algo cumple con la normativa te van a pagar una pasta. Prueba a crear un supercondensador que permita una nueva generación de aparatos eléctricos, o desarrolla un conductor de alta tensión que no tenga las perdidas actuales y ya veremos si no te vuelves de oro.

PD: Y no, no soy ingeniero, soy un sapo del Bhutan al que le permiten conectarse a Internet para buscar novia con la que procrear sapitos.
Avatar de Usuario
por
#315564
jose-mac escribió:
JCas escribió:
jose-mac escribió:En el centro-centro de Barcelona, ya puedes encontrar pisos de 3 habitaciones por mil euros al mes.
Si sales del centro, y te quedas en "semicentro", por 800 euros, encuentras lo mismo.
Si sales de la ciudad, y te vas a un pueblo a 20 km (20 min. de coche cada día)... por 600 euros, encuentras lo mismo.

Hacemos mal las cuentas:

En el centro-centro de Madrid, ya puedes encontrar pisos de 3 habitaciones por mil euros al mes. + 50 € en transporte.
Si sales del centro, y te quedas en "semicentro", por 800 euros, encuentras lo mismo. + 100 € en transporte + lo que signifique para ti el tiempo que pierdas en transporte
Si sales de la ciudad, y te vas a un pueblo a 20 km (20 min. de coche cada día)... por 600 euros, encuentras lo mismo. + 300 € en transporte + 40 minutos perdidos todos los días


Yo te hablo de mi experiencia personal.

Vivo a 30 km de mi trabajo. Tengo parking en la empresa.
Necesito 30 minutos largos desde que salgo de la puerta de mi casa (no del portal... sino desde que salgo de mi vivienda), hasta que llego al "reloj de fichar". Digamos que salgo a "y 25". 35 minutos.
Al regreso, idem. Tardo 30 minutos largos, para hacer 30 km.

(cuento el tiempo de puerta a puerta, incluyendo el bajar las escaleras, salir del portal, ir al parking, etc.).


Además de eso, el coste:
Gasto 5.5 l/100km * 60 km * 20d/mes *1.4 €/l= 92 €.
Cojo autopista (soy catalán, no tengo otra posibilidad): 1.3*2*20 = 52 €

Total, gasolina + autopista: 144 €. Bastante lejos de los 300 que dices.

O sea, que lo único que cuenta en un coche es le que consume.

Más bien, pongamos como gastos de un coche, por ejemplo, lo que te dan en una empresa por ello (como es algo que ninguna ha subido, está ya completamente desfasado, pero como orientación vale):

0.24 €/km * 60 km * 20d/mes = 288 €

Si no te parece ajustarse lo suficiente, haz los números mejor, pero incluye:

Amortización del vehículo (los kilómetros cuentan, y mucho, en la vida del mismo).
Gasto en neumáticos (sí, sube un tanto).
Incremento en el mantenimiento general del coche (frenos, por ejemplo)
Incremento en averías
Depreciación al final de la vida del vehículo por los kilómetros realizados.

Si te quedas sólo con el gasto en gasolina te quedas muy por debajo. A tu coche, le estás haciendo anualmente más de 13000 km/año sólo para ir a trabajar.

Por cierto, muy buen coche que, con esa media de velocidad (60km/h), es decir, en atasco o ciudad, sólo gasta 5,5 l/100km.

jose-mac escribió:Lo cierto es que a mí me sale a cuenta el vivir en un pueblo (no es un pueblecillo con ovejas... es un pueblo más grande que muchas capitales de provincias... tiene más habitantes que Gerona, por ejemplo).

Como digo, el coste real del piso es de 575 € al mes de hipoteca... pero hasta ahora, pagaba 550 € al mes de alquiler (negociando, eso sí, que el coste eran 650).


O sea... que no es cierto que, o ganas 4 mil euros, o te comes los mocos. Ganando 2 mil euros, vives bien bien. Es más... es que la mayoría de los españoles vive con unos ingresos por hogar entre mil y dos mil euros... por lo que, si ahora la clase media tiene esos ingresos, el precio de la vivienda de "tipo medio" se tiene que adaptar a ese coste.

Y eso es, ni más ni menos:
precio vivienda media de compra en una ciudad = salario medio mensual de una persona en esa ciudad * 100.
precio vivienda media de alquiler en una ciudad = salario medio mensual de una persona en esa ciudad / 3.

Ese es el criterio que yo sigo y doy por bueno.

Si el salario medio en Madrid es de 1.500 euros... el piso medio en Madrid debe ser de 150 mil euros. Y si es superior, bajará. No hay otra posibilidad.
Los pisos llevan 3 años bajando... y aún no ha llegado a los precios de los 90. Si tiene que llegar, llegará.

Sí, bajarán. Y mientras tanto ¿qué hacemos, comemos esperanza?
Avatar de Usuario
por
#315565
JCas escribió:
jose-mac escribió:
JCas escribió:
jose-mac escribió:En el centro-centro de Barcelona, ya puedes encontrar pisos de 3 habitaciones por mil euros al mes.
Si sales del centro, y te quedas en "semicentro", por 800 euros, encuentras lo mismo.
Si sales de la ciudad, y te vas a un pueblo a 20 km (20 min. de coche cada día)... por 600 euros, encuentras lo mismo.

Hacemos mal las cuentas:

En el centro-centro de Madrid, ya puedes encontrar pisos de 3 habitaciones por mil euros al mes. + 50 € en transporte.
Si sales del centro, y te quedas en "semicentro", por 800 euros, encuentras lo mismo. + 100 € en transporte + lo que signifique para ti el tiempo que pierdas en transporte
Si sales de la ciudad, y te vas a un pueblo a 20 km (20 min. de coche cada día)... por 600 euros, encuentras lo mismo. + 300 € en transporte + 40 minutos perdidos todos los días


Yo te hablo de mi experiencia personal.

Vivo a 30 km de mi trabajo. Tengo parking en la empresa.
Necesito 30 minutos largos desde que salgo de la puerta de mi casa (no del portal... sino desde que salgo de mi vivienda), hasta que llego al "reloj de fichar". Digamos que salgo a "y 25". 35 minutos.
Al regreso, idem. Tardo 30 minutos largos, para hacer 30 km.

(cuento el tiempo de puerta a puerta, incluyendo el bajar las escaleras, salir del portal, ir al parking, etc.).


Además de eso, el coste:
Gasto 5.5 l/100km * 60 km * 20d/mes *1.4 €/l= 92 €.
Cojo autopista (soy catalán, no tengo otra posibilidad): 1.3*2*20 = 52 €

Total, gasolina + autopista: 144 €. Bastante lejos de los 300 que dices.

O sea, que lo único que cuenta en un coche es le que consume.

Más bien, pongamos como gastos de un coche, por ejemplo, lo que te dan en una empresa por ello (como es algo que ninguna ha subido, está ya completamente desfasado, pero como orientación vale):

0.24 €/km * 60 km * 20d/mes = 288 €

Si no te parece ajustarse lo suficiente, haz los números mejor, pero incluye:

Amortización del vehículo (los kilómetros cuentan, y mucho, en la vida del mismo).
Gasto en neumáticos (sí, sube un tanto).
Incremento en el mantenimiento general del coche (frenos, por ejemplo)
Incremento en averías
Depreciación al final de la vida del vehículo por los kilómetros realizados.

Si te quedas sólo con el gasto en gasolina te quedas muy por debajo. A tu coche, le estás haciendo anualmente más de 13000 km/año sólo para ir a trabajar.

Por cierto, muy buen coche que, con esa media de velocidad (60km/h), es decir, en atasco o ciudad, sólo gasta 5,5 l/100km.

jose-mac escribió:Lo cierto es que a mí me sale a cuenta el vivir en un pueblo (no es un pueblecillo con ovejas... es un pueblo más grande que muchas capitales de provincias... tiene más habitantes que Gerona, por ejemplo).

Como digo, el coste real del piso es de 575 € al mes de hipoteca... pero hasta ahora, pagaba 550 € al mes de alquiler (negociando, eso sí, que el coste eran 650).


O sea... que no es cierto que, o ganas 4 mil euros, o te comes los mocos. Ganando 2 mil euros, vives bien bien. Es más... es que la mayoría de los españoles vive con unos ingresos por hogar entre mil y dos mil euros... por lo que, si ahora la clase media tiene esos ingresos, el precio de la vivienda de "tipo medio" se tiene que adaptar a ese coste.

Y eso es, ni más ni menos:
precio vivienda media de compra en una ciudad = salario medio mensual de una persona en esa ciudad * 100.
precio vivienda media de alquiler en una ciudad = salario medio mensual de una persona en esa ciudad / 3.

Ese es el criterio que yo sigo y doy por bueno.

Si el salario medio en Madrid es de 1.500 euros... el piso medio en Madrid debe ser de 150 mil euros. Y si es superior, bajará. No hay otra posibilidad.
Los pisos llevan 3 años bajando... y aún no ha llegado a los precios de los 90. Si tiene que llegar, llegará.

Sí, bajarán. Y mientras tanto ¿qué hacemos, comemos esperanza?



Jope, esto va a parecer "forochoques"...

No son 60 km/h de media. Son 30 min. para 30 km... pero 30 minutos desde que doy el besito a mi parienta y abro la puerta para salir de mi casa... hasta que ficho en la empresa después de dar los buenos días al portero.

Gastos amort.: 17.000 € (compra) / 250.000 km (vida mínima que espero sacarle) = 6.8 €/ 100 km.
Neumaticos: 300 €/30.000 km = 1 €/100 km.
Mantenimiento: 200 €/20.000 km = 1 €/100 km.

Total (a parte de gasoleo): 105 €.
Más los 144 de antes: 250 €/mes.
(soy un hacha del "ecodriving", el mérito del consumo es más del tipo de conducción, que del coche, hace unos años, abrí un hilo sobre conducción eficiente, no sé ande andará).

También podría ir en tren (y me saldría bastante más económico). O podría compartir coche (y bajaría los gastos a la mitad).

Hagamos las cuentas que hagamos... a mí no me sale por ningún lado que hagan falta 4 mil euros al mes para vivir dignamente. Pero es que ni la mitad.

Además... que como he comentado, los gastos se deben adaptar a los ingresos, no al revés. Y si la gran clase media española ingresa en cada hogar entre mil a 2 mil euros... pues todo el nivel de vida se debe adaptar a esa realidad.

No me vengáis a que con 2 mil euros al mes no se puede vivir bien. Claro que se puede, a poco que uno se administre medianamente bien. Y sin pasar penas. Que no viajaremos en un BMW (o sí) pero ni falta que hace.


En mi opinión, el lujo que me permite el tener la carrera, es que tengo un salario más que decente, buen horario (soy un ingeniero de los de 8 horas al día, y a las 5 y media ya estoy en casa con mi mujer y mi hijo...), y un trabajo relativamente creativo e independiente.
Sinceramente, no cambio mi circunstancia, por un sueldo de 4, 5 o 6 mil euros al mes, y dejarme la vida en el trabajo, o tener la obligación de pasar noches fuera.

Pero cada uno tiene sus prioridades. Yo prefiero la comodidad de un trabajo moderadamente bien remunerado, que me permite ahorrar un buen pellizco cada mes, aunque no me permite vivir con lujos, pero tener un horario que me permite una excelente conciliación familiar.
Última edición por jose-mac el 28 Ene 2013, 09:16, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#315566
Pilgrim escribió:

Primero, no tengo 20 años sino 30, segundo fíjate bien en la banderita aunque por mi trabajo me muevo mucho. El problema que veo es que algunos creen que sus vástagos van a ser infelices si no tienen actividades extraescolares, viajes por Europa, ropa de marca, etc. Al final un hijo lo que de verdad le echará en cara a un padre cuando sea mayor no es el no haber podido ir a Londres o haberse quedado sin chupa de cuero, sino el no haber tenido un padre al lado. El mejor regalo que unos padres le pueden dar a un hijo es tiempo. Y la mejor formación es convertirlo en personas autónomas y capaces de enfrentarse a los problemas del día a día (no sólo los laborales). ¿De que sirve que tengamos en estos momentos a un montón de universitarios en este país si la mayoría son incapaces de valerse por si mismos y sólo saben culpar a los demás de sus fracasos?. Esa es la herencia que han dejado los de tu generación Tuso. Un país de incapaces.

Te habrás quedado a gusto ¿no?

No había visto desde hace tiempo semejante compendio de topicazos. ¿Tienes hijos?

No hace falta que tus hijos vayan a Londres, ni que lleven chupa de cuero, ni nada similar para que supongan un gasto importante. Sólo con que coman, haya que vestirlos, llevarlos al colegio (que no es gratis, ni siquiera la pública) y mil y un gastos más que tienen se llevan un buen pico cada uno.

Pilgrim escribió:Yo cuando no viajo me llevo 1.500€ al mes y cuando tengo un par de trabajos fuera 2.000€ (aprox) y vivo como un rey. Si no puedo vivir en el centro me voy a las afueras, pero tengo muy claro que no voy a ser un esclavo ni de la hipoteca ni del alquiler. Y en estos momentos me podría comprar una casa modesta a toca teja pero prefiero que ese dinero siga rentando.

Mira, te echo las cuentas rapidito para que veas que no es lo mismo cuando hablas de ti que cuando hablas de una familia:

Gastos escolares: Lo primero señalar en este punto que conseguir un puesto en un colegio público, en Madrid, no es precisamente sencillo. Hay que tener unas rentas realmente bajas, pues siempre hay alguien que está peor económicamente que tú (o que no declara, que es otra historia). Es cierto que, si pides público, te tienen que dar uno en Madrid, pero esto es muy grande y te aseguro que sólo plantearte que te pueden mandar a la otra punta de Madrid hace que te replantees muchas cosas. Así que lo normal es que te decidas por uno subvencionado. No es cuestión de snobismo, sino cuestión práctica. Al final, te suele salir más barato. Bueno, a lo que iba, colegio subvencionado, 160 € mes/hijo aproximadamente. Los hay más caros y más baratos.

Guardería: Guardería pública imposible. Directamente. No hay forma de conseguir plaza. Y no me cuentes historias porque sé de lo que hablo. 450€ las asequibles.

Fíjate, sólo escolarización, ya van 600 € largos.

No vale con una casa de una habitación, así que métele un incremento de 250 € a tu casa y a lo mejor te acercas. Ya van 850 €.

Métele un gasto extra de coche por la misma razón que lo anterior. Ya no te vale un 600, ahora tiene que ser algo un poco más grande. No lo voy a valorar siquiera, pero piensa que está ahí.

Comida: ponle 50 € por niño comiendo siempre en casa o en el colegio (precio incluido en lo anterior). Con dos niños son 100 € más (y muy barato estoy tirando. 950 €

Ropa: No lo sé, pero es una cantidad grande. Los desgraciados no paran de crecer y destrozar ropa y la ropa de los niños es muy cara.

Ocio: Cualquier actividad que hagas con niños cuesta dinero. TODAS. Aunque sea llevarlos al parque a correr. Esto no se aprende hasta que uno no es padre.

Gastos varios extras por ser niños: Tener un hijo supone, inicialmente, un desembolso importante, pues hay que comprar cuna (necesaria), cambiador, trona, el trasto para que no se te ahoguen en el baño, sillas para el/los coches ...

Juguetes: ¿O es que los vas a tener jugando con una caja de cartón?. Échale una media (contando con diciembre) de 15 € mes/niño que seguro te quedas corto.

No sigo haciendo cuentas porque creo que ya te vas haciendo una idea de cómo va el tema. El caso es que, sin ningún lujo extraordinario, sólo en los niños se te van esos 1500 € mes y bastante más, y te recuerdo que aún quedan dos adultos en la familia. Que se puede gastar menos, pues es probable, pero ya te digo que sin lujos eso es lo que hay. Pero podemos seguir. Si quieres, te cuento la cara que se te pone cuando ves lo que te cuesta una semana de vacaciones con tus hijos en cualquier sitio. Lo que pasa es que según tu teoría anterior, si eres padre, no tienes derecho a nada de eso, serán lujos innecesarios.

Y mientras tú vives como un rey con 1500€, nosotros echamos cuentas mientras vamos corriendo de un lado a otro, porque los niños hay que recogerlos en el colegio, llevarlos al parque,... Lo que sí te digo es que lo haces contento, pues es lo mejor que te puede pasar. Y sí, intentas hacer lo que sea por darles una vida mejor de la que tú tuviste. Al fin y al cabo, en estos años que han pasado, tendríamos que haber mejorado ¿no? Pues no, no hemos mejorado, sino que hemos ido hacia atrás y, lo que es más triste, hay gente que parece que se alegra de que así sea. Piensa en qué lado te pones cuando haces comentarios como los anteriores.

Has hecho demagogia de lo más barata. Quizás es cierto, no hacen falta 4000 €, pero con 2000 € se pasan muchas penurias para llegar a fin de mes con niños. Sinceramente, no sé ni como se hace. Con 3000 € ya se consigue algo mejor y con 4000 € hasta se podría ahorrar. Claro que se puede vivir con menos, pero para eso no se ha pegado uno la vida estudiando y se pega la vida trabajando hasta las tantas todos los días. Si te crees esa moto que te han vendido, pues muy bien, pero no intentes venderla porque aquí algunos no compramos. No es cuestión de creernos de una clase superior, sino reivindicar lo que hemos trabajado y seguimos trabajando cada día.
Avatar de Usuario
por
#315567
jose-mac escribió:Además... que como he comentado, los gastos se deben adaptar a los ingresos, no al revés. Y si la gran clase media española gana de mil a 2 mil euros... pues todo el nivel de vida se debe adaptar a esa realidad.

¿Ah sí? ¿Eso es la clase media española?

jose-mac escribió:No me vengáis a que con 2 mil euros al mes no se puede vivir bien. Claro que se puede, a poco que uno se administre medianamente bien. Y sin pasar penas. Que no viajaremos en un BMW (o sí) pero ni falta que hace.

No.


jose-mac escribió:En mi opinión, el lujo que me permite el tener la carrera, es que tengo un salario más que decente, buen horario (soy un ingeniero de los de 8 horas al día, y a las 5 y media ya estoy en casa con mi mujer y mi hijo...), y un trabajo relativamente creativo e independiente.
Sinceramente, no cambio mi circunstancia, por un sueldo de 4, 5 o 6 mil euros al mes, y dejarme la vida en el trabajo, o tener la obligación de pasar noches fuera.

Hasta ahí de acuerdo. ¿Cuánto os levantáis al mes entre tu mujer y tú, porque tú no cobras 1000 €/ mes. No me digas que vives con 2000 €/ mes. ¿De qué va esto? ¿medicina para los demás que para mi no vale?

jose-mac escribió:Pero cada uno tiene sus prioridades. Yo prefiero la comodidad de un trabajo moderadamente bien remunerado, que me permite ahorrar un buen pellizco cada mes, aunque no me permite vivir con lujos (ni lujos, ni semilujos, yo no me puedo permitir un Mercedes, o unas vacaciones en Bali, o sí, pero a costa de desangrar mis ahorros), pero tener un horario que me permite una excelente conciliación familiar.

Sinceramente, prefiero esforzarme en ser un padre sobresaliente, que no un ingeniero sobresaliente.

Estamos de acuerdo en eso. Pero hace falta más de los 1000 - 2000 €/mes que planteas para ahorrar ese poco que dices. O eso, o tu tierra es muchísimo más barata que la mía.
Avatar de Usuario
por
#315569
JCas escribió:
Pilgrim escribió:

Primero, no tengo 20 años sino 30, segundo fíjate bien en la banderita aunque por mi trabajo me muevo mucho. El problema que veo es que algunos creen que sus vástagos van a ser infelices si no tienen actividades extraescolares, viajes por Europa, ropa de marca, etc. Al final un hijo lo que de verdad le echará en cara a un padre cuando sea mayor no es el no haber podido ir a Londres o haberse quedado sin chupa de cuero, sino el no haber tenido un padre al lado. El mejor regalo que unos padres le pueden dar a un hijo es tiempo. Y la mejor formación es convertirlo en personas autónomas y capaces de enfrentarse a los problemas del día a día (no sólo los laborales). ¿De que sirve que tengamos en estos momentos a un montón de universitarios en este país si la mayoría son incapaces de valerse por si mismos y sólo saben culpar a los demás de sus fracasos?. Esa es la herencia que han dejado los de tu generación Tuso. Un país de incapaces.

Te habrás quedado a gusto ¿no?

No había visto desde hace tiempo semejante compendio de topicazos. ¿Tienes hijos?

No hace falta que tus hijos vayan a Londres, ni que lleven chupa de cuero, ni nada similar para que supongan un gasto importante. Sólo con que coman, haya que vestirlos, llevarlos al colegio (que no es gratis, ni siquiera la pública) y mil y un gastos más que tienen se llevan un buen pico cada uno.

Pilgrim escribió:Yo cuando no viajo me llevo 1.500€ al mes y cuando tengo un par de trabajos fuera 2.000€ (aprox) y vivo como un rey. Si no puedo vivir en el centro me voy a las afueras, pero tengo muy claro que no voy a ser un esclavo ni de la hipoteca ni del alquiler. Y en estos momentos me podría comprar una casa modesta a toca teja pero prefiero que ese dinero siga rentando.

Mira, te echo las cuentas rapidito para que veas que no es lo mismo cuando hablas de ti que cuando hablas de una familia:

Gastos escolares: Lo primero señalar en este punto que conseguir un puesto en un colegio público, en Madrid, no es precisamente sencillo. Hay que tener unas rentas realmente bajas, pues siempre hay alguien que está peor económicamente que tú (o que no declara, que es otra historia). Es cierto que, si pides público, te tienen que dar uno en Madrid, pero esto es muy grande y te aseguro que sólo plantearte que te pueden mandar a la otra punta de Madrid hace que te replantees muchas cosas. Así que lo normal es que te decidas por uno subvencionado. No es cuestión de snobismo, sino cuestión práctica. Al final, te suele salir más barato. Bueno, a lo que iba, colegio subvencionado, 160 € mes/hijo aproximadamente. Los hay más caros y más baratos.

Guardería: Guardería pública imposible. Directamente. No hay forma de conseguir plaza. Y no me cuentes historias porque sé de lo que hablo. 450€ las asequibles.

Fíjate, sólo escolarización, ya van 600 € largos.

No vale con una casa de una habitación, así que métele un incremento de 250 € a tu casa y a lo mejor te acercas. Ya van 850 €.

Métele un gasto extra de coche por la misma razón que lo anterior. Ya no te vale un 600, ahora tiene que ser algo un poco más grande. No lo voy a valorar siquiera, pero piensa que está ahí.

Comida: ponle 50 € por niño comiendo siempre en casa o en el colegio (precio incluido en lo anterior). Con dos niños son 100 € más (y muy barato estoy tirando. 950 €

Ropa: No lo sé, pero es una cantidad grande. Los desgraciados no paran de crecer y destrozar ropa y la ropa de los niños es muy cara.

Ocio: Cualquier actividad que hagas con niños cuesta dinero. TODAS. Aunque sea llevarlos al parque a correr. Esto no se aprende hasta que uno no es padre.

Gastos varios extras por ser niños: Tener un hijo supone, inicialmente, un desembolso importante, pues hay que comprar cuna (necesaria), cambiador, trona, el trasto para que no se te ahoguen en el baño, sillas para el/los coches ...

Juguetes: ¿O es que los vas a tener jugando con una caja de cartón?. Échale una media (contando con diciembre) de 15 € mes/niño que seguro te quedas corto.

No sigo haciendo cuentas porque creo que ya te vas haciendo una idea de cómo va el tema. El caso es que, sin ningún lujo extraordinario, sólo en los niños se te van esos 1500 € mes y bastante más, y te recuerdo que aún quedan dos adultos en la familia. Que se puede gastar menos, pues es probable, pero ya te digo que sin lujos eso es lo que hay. Pero podemos seguir. Si quieres, te cuento la cara que se te pone cuando ves lo que te cuesta una semana de vacaciones con tus hijos en cualquier sitio. Lo que pasa es que según tu teoría anterior, si eres padre, no tienes derecho a nada de eso, serán lujos innecesarios.

Y mientras tú vives como un rey con 1500€, nosotros echamos cuentas mientras vamos corriendo de un lado a otro, porque los niños hay que recogerlos en el colegio, llevarlos al parque,... Lo que sí te digo es que lo haces contento, pues es lo mejor que te puede pasar. Y sí, intentas hacer lo que sea por darles una vida mejor de la que tú tuviste. Al fin y al cabo, en estos años que han pasado, tendríamos que haber mejorado ¿no? Pues no, no hemos mejorado, sino que hemos ido hacia atrás y, lo que es más triste, hay gente que parece que se alegra de que así sea. Piensa en qué lado te pones cuando haces comentarios como los anteriores.

Has hecho demagogia de lo más barata. Quizás es cierto, no hacen falta 4000 €, pero con 2000 € se pasan muchas penurias para llegar a fin de mes con niños. Sinceramente, no sé ni como se hace. Con 3000 € ya se consigue algo mejor y con 4000 € hasta se podría ahorrar. Claro que se puede vivir con menos, pero para eso no se ha pegado uno la vida estudiando y se pega la vida trabajando hasta las tantas todos los días. Si te crees esa moto que te han vendido, pues muy bien, pero no intentes venderla porque aquí algunos no compramos. No es cuestión de creernos de una clase superior, sino reivindicar lo que hemos trabajado y seguimos trabajando cada día.



Si el sueldo es de 1.500 euros... y cuentas con sólo 1.500 euros de ingresos en el hogar... es porque uno de los dos no trabaja. Mira, ya te ahorras la guardería.
450 € menos.

Los gastos iniciales de una criatura... no sabes cómo, pero tienden a cero. Quien más quien menos, tiene amigos, familiares, etc., y suele ser costumbre el regalar algo. Que si la abuela compra la cunita, que si la otra abuela la sillita... Y el segundo, ya hereda la cunita, sillita, y ropita del primero.
Es luego cuando el gasto aumenta... pero al principio, es bastante corriente el recibir regalos que te ayudan un montón.

Para las vacaciones, están las pagas extra.

Pero da igual. Cada uno se administrará como pueda. En cualquier caso, no habría que olvidar nunca un apartado de ahorro. Sean cien o sean mil... hay que ahorrar mes a mes. No creo que en 20-30 años sigan habiendo pensiones. Como mucho, se mantendrán las no contributivas, o serán de mera subsistencia. Quien sabe si quizá en vales de economato.

En mi opinión, creo que el gasto familiar se debería estructurar, aproximadamente: 1/3 vivienda; 1/3 coche, comida y gastos; 1/3 ahorro.
La parte ahorro, debería ser sagrada (tal vez no llegue a un tercio, y sea un cuarto o un quinto... pero no debiera ser menos) y los otros 2 tercios, a ajustar según circunstancias.


A todo esto... joer cómo nos hemos alejado de Bolonia.
Avatar de Usuario
por
#315570
JCas escribió:

jose-mac escribió:En mi opinión, el lujo que me permite el tener la carrera, es que tengo un salario más que decente, buen horario (soy un ingeniero de los de 8 horas al día, y a las 5 y media ya estoy en casa con mi mujer y mi hijo...), y un trabajo relativamente creativo e independiente.
Sinceramente, no cambio mi circunstancia, por un sueldo de 4, 5 o 6 mil euros al mes, y dejarme la vida en el trabajo, o tener la obligación de pasar noches fuera.

Hasta ahí de acuerdo. ¿Cuánto os levantáis al mes entre tu mujer y tú, porque tú no cobras 1000 €/ mes. No me digas que vives con 2000 €/ mes. ¿De qué va esto? ¿medicina para los demás que para mi no vale?

....
Estamos de acuerdo en eso. Pero hace falta más de los 1000 - 2000 €/mes que planteas para ahorrar ese poco que dices. O eso, o tu tierra es muchísimo más barata que la mía.


Yo cobro algo más de 2 mil euros.
Mi mujer ya no trabaja. Cuando trabajaba, ahorrabamos casi todo su sueldo.

Tenemos algunas rentas pasivas. Pero la base de todo ha sido mi sueldo. Durante 10 años, bien administrado, ha permitido crear esas rentas pasivas.

No creo que mi zona sea más barata. Es que yo he elegido vivir en una zona algo más económica. Siempre he mirado los números. Compré mi primer piso en un buen momento. Ahora he comprado el segundo, con una gran oportunidad.

A cambio, claro, no puedo vivir en el centro de Barcelona. O sí podría, pero mis gastos de vivienda serían notablemente mayores.
Seguro que en Madrid también es bastante más barata una vivienda en una buena zona en cualqueira de los pueblos en un radio de 30 km de la capital, que un piso en la almendra central de Madrid.

Yo no recomiendo ninguna medicina. La realidad de cada uno es la que es.
Pero no vamos a ganar más por estarnos quejando. Que se lo pregunten a los sindicatos de Nissan en Zona Franca.
Avatar de Usuario
por
#315582
No está mal lo que comentas Jose-Mac, pero tienes que tener en cuenta que hay cosas que del prime al segundo hijo no llegan (por ejemplo la silla, salvo buena intervención por tu parte sustituyendo elementos "finitos").

Lamentablemente, debido a la situación que vivimos, en una gran parte de los trabajos por un poco más del sueldo de convenio, te "fuerzan" a realizar las horas extras a coste cero, por lo que no es que quieras ganar más, sino que para conservar tu puesto de trabajo no queda otra que quedarte hasta las mil, trabajar desde casa, ... y todo por un sueldo que da pena mirarlo.

Tengo amigos que, miestras yo estaba estudiando la ITI, ellos se pusieron a trabajar. Cuando terminé estaban fijos (tardé 4 + proyecto como beca y lo cuento como experiencia laboral), incluso uno de ellos con más cabeza se metió en su pisito. Resultado comparativo:

hoy ganan prácticamente lo mismos que yo, hacen sus horas justas y cuando tienen que trabajar más cobran las extras. La responsabilidad termina cuando acaba su turno. No tienen llamadas intempestivas porque se ha averiado algo o esta parado tal o cual equipo. Y para colmo, si quieres ser "competitivo" no queda otra que continuar formándote para no quedarte atrás.

Si finalmente ponemos en comparación el tiempo invertido por los ingresos obtenidos por ello ... salimos perdiendo sí o sí. Es en este punto donde te das cuenta de la vocación por el trabajo que desarrollas, de otra forma hubiera seguido sus pasos hace tiempo ...
por
#315601
Como íbamos diciendo... "Bolonia"...

Ya he cosechado los frutos de mis esfuerzos vespertinos del primer cuatrimestre, y aunque han sido abundantes y granados, resultan insípidos al primer mordisco.

Para que os hagais una idea, en dos asignaturas he sacado un punto DE LA NOTA FINAL por asistir a clase. Es decir, si le suena tu cara al profesor, ya tienes un punto (en el examen final has de puntuar con un 5 igualmente, pero no me jodas). Entre eso y dos trabajos de 3 páginas que me han brindado otro 30% de la nota final, tengo más la sensación de estar en bachillerato que en una carrera: asistencia "obligatoria", trabajos facilones, exposiciones en grupo, prácticas (es decir, ver vídeos)... ya no es que se haya perdido la excelencia en la universidad, es que de universidad no queda ni el regustillo.

¿Es ahora más fácil? Sin duda alguna. Es una clase de bachillerato pero en un aula de 100 mentecatos.
¿Más corto? También, no hay clase los viernes, que la gente no puede salir los jueves y se pierde la "vida del estudiante". Ah, ni por las mañanas, y de 5 años lo han reducido a 4.
¿Saldrán mejor preparados? Para saber esquivar marrones y sacarse las castañas del fuego, no creo que aquí se aprenda nada nuevo.

En fin, tened en cuenta que os hablo del Grado de Derecho, pero por lo que veo en los tablones de notas de ingenería, se han vuelto igual de condescendientes en todas las carreras.
Avatar de Usuario
por
#315605
Axadder escribió:Como íbamos diciendo... "Bolonia"...

Ya he cosechado los frutos de mis esfuerzos vespertinos del primer cuatrimestre, y aunque han sido abundantes y granados, resultan insípidos al primer mordisco.

Para que os hagais una idea, en dos asignaturas he sacado un punto DE LA NOTA FINAL por asistir a clase. Es decir, si le suena tu cara al profesor, ya tienes un punto (en el examen final has de puntuar con un 5 igualmente, pero no me jodas). Entre eso y dos trabajos de 3 páginas que me han brindado otro 30% de la nota final, tengo más la sensación de estar en bachillerato que en una carrera: asistencia "obligatoria", trabajos facilones, exposiciones en grupo, prácticas (es decir, ver vídeos)... ya no es que se haya perdido la excelencia en la universidad, es que de universidad no queda ni el regustillo.

¿Es ahora más fácil? Sin duda alguna. Es una clase de bachillerato pero en un aula de 100 mentecatos.
¿Más corto? También, no hay clase los viernes, que la gente no puede salir los jueves y se pierde la "vida del estudiante". Ah, ni por las mañanas, y de 5 años lo han reducido a 4.
¿Saldrán mejor preparados? Para saber esquivar marrones y sacarse las castañas del fuego, no creo que aquí se aprenda nada nuevo.

En fin, tened en cuenta que os hablo del Grado de Derecho, pero por lo que veo en los tablones de notas de ingenería, se han vuelto igual de condescendientes en todas las carreras.



De todos modos, habrá que ver si es mejor el ingeniero que sale a los 25 años de los planes antiguos, tras haber pasado por una carrera dura que le ha hecho perder 2 años más de los necesarios.... o el nuevo que sale más joven, y en principio, mejor formado en otros aspectos también fundamentales en la ingeniería (trabajo en equipo, liderazgo, capacidad de exponer soluciones frente a un auditorio, etc.).

A priori, no sabría decir cuál es el ingeniero que necesita nuestra sociedad hoy en día. El de los planes del 64, el del plan del 95, o el de Bolonia.
por
#315608
Bueno pues despues de esta discusion, de dinero de euros y tal y tal, llegamos a bolonia.........resultado de bolonia..........ingenieros a patadas ergo el precio bajara, dentro de 10-15 años estaran peor que los abogados, cobrando 200 euros de becarios, o pagando por trabajar(como he leido por algun sitio).......que hacer?...distinguirse de alguna manera idiomas, obligatorios, master en el extrangero , y de los buenos...o no se que y salir corriendo de españa............o tal vez no estudiar ingenieria, sino hacerse policia, guardabosques o algo parecido y vivir tranquiulamente sin que se te caiga la cubierta de las ventas(habriia calculado algun becario).

La pregunta que yo me hago es.........MERECE LA PENA SER INGENIERO DE BOLONIA O MEJOR PERDER ESOS CUATRO AÑOS EN OTRAS COSAS?.............Y NO ME SALGAIS CON TONTERIASW VOCACIONALES...ESTOY HABLANDO DE LENTEJAS Y DE PODER COMER :cheers :cheers ala a ver que opinais

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro