Petición homologación Ingenieros según Bolonia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 6 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#316056
El hecho de que los grados sean de 4 años, es un indicador bastante claro de las intenciones de las universidades: hacer caja. Convalidar las ITIs a grado pienso, y esta es mi opinión, que sería injusto para los que tengan que estudiar una carrera de 4 años. Si las convalidan que reestructuren los grados a 3 años.
Avatar de Usuario
por
#316058
Gabrieloks escribió:El hecho de que los grados sean de 4 años, es un indicador bastante claro de las intenciones de las universidades: hacer caja. Convalidar las ITIs a grado pienso, y esta es mi opinión, que sería injusto para los que tengan que estudiar una carrera de 4 años. Si las convalidan que reestructuren los grados a 3 años.

gabrieloks... partes de un error bastante grande y que explica las reticencias de los ingenieros de grado en potencia...

el clasificar los estudios por años y no por creditos es infantil por lo siguiente:

las carreras que tu dices de tres años (a las que pareces hacer de menos por tener un año menos), son eso tres años academicos que son normalmente 6 reales.... mientras que si miraras por creditos verias que los "aprovechados" de tres años teniamos mas creditos a superar que los "esforzados" de 4 años para obtener la misma titulación pero es que si ademas miras como eran las distribuciones de creditos, veras que a los que se le han facilitado las cosas son a los de cuatro años, con asignaturas que no abarcan el curso completo (trimestrales, cuatrimestrales,,,,xales) con lo cual pueden ir quitandoselas poco a poco mientras que los de tres teniamos que quitar asignaturas compeltas, perdiendo curso de asignatura por un paricla, vosotros, parcial aprobados, asignatura "superada" como ves una "pequeña" diferencia a vuestro favor...

por otro lado tu punto de vista es bastante limitado (y perdona por la expresion que no quiere ser ofensiva) y hasta cierto punto egoista e infantil de si yo estudio 4 años los demas tambien...... Los de cuatro años tardais algo menos por que el pasarlo a cuatro años supone menos presion de estudios y el parcializar en asignaturas que no abarcan todo el curso no veas.... lo que facilita aprobar...como os estructuren los grados a tres años, te vas a enterar lo que vale un peine........ porque entonces deberiais tener tambien las asignaturas anuales.... y nada de quitarse semestres o paarciales... igual en todo..... os ibais a enterar.....

Que no compañero que estos estudios no son como los de otras materias o cuerpos del saber.... que esto no es por años, es por creditos con las limitaciones que puedan tener los creditos como medida de lo estudiado....
Avatar de Usuario
por
#316064
Gabrieloks escribió:Convalidar las ITIs a grado pienso, y esta es mi opinión, que sería injusto para los que tengan que estudiar una carrera de 4 años.
A mi cuesta encajar,que teniendo yo mas créditos que tu, y habiendo hecho un proyecto FDC que a ti te computa y a mi no me lo han contado.. ahora tenga que pasar por caja....


Gabrieloks escribió:Si las convalidan que reestructuren los grados a 3 años.
Yo pienso, que para que los grados accediesen al profesión de ITI, lo mínimo que debieran tener es el mimo numero de créditos...
por
#316077
Estais hablando de cosas distintas. Estan los ITIs del plan nuevo con 180 créditos y asignaturas cuatrimestrales y los ITIs de planes anteriores con 235 o mas . Los primeros parece lógico que tengan que cursar algún complemento, pero los segundos no, es más deberían haber disfrutado del mismo estatus que los licenciados desde siempre,. Por cierto es probable que haya quien piense que los grados son menos que las licenciaturas y eso no es así , los nuevos estudios sustituyen a las licencituras, como el bachillerato sustituyó al BUP y COU.
Avatar de Usuario
por
#316079
igniti escribió:Es................. los nuevos estudios sustituyen a las licencituras, .


Eso no parece que vaya a ser así en toodos ls casos, al menos con ingenierías parece que siguen queriendo mantener las competencias de Grado con IT y las de Máster con las de I.
por
#316080
CorreCaminos escribió:
igniti escribió:Es................. los nuevos estudios sustituyen a las licencituras, .


Eso no parece que vaya a ser así en toodos ls casos, al menos con ingenierías parece que siguen queriendo mantener las competencias de Grado con IT y las de Máster con las de I.


Cuando te refieres a las ingenierías, ¿te refieres tambien a minas, forestal, agrícola, naval,.. o solo a industriales y caminos?
por
#316092
igniti escribió:Estais hablando de cosas distintas. Estan los ITIs del plan nuevo con 180 créditos y asignaturas cuatrimestrales y los ITIs de planes anteriores con 235 o mas . Los primeros parece lógico que tengan que cursar algún complemento, pero los segundos no, es más deberían haber disfrutado del mismo estatus que los licenciados desde siempre,. Por cierto es probable que haya quien piense que los grados son menos que las licenciaturas y eso no es así , los nuevos estudios sustituyen a las licencituras, como el bachillerato sustituyó al BUP y COU.


Eso no es así. Si no me equivoco el plan nuevo de ITI -por ley- debe tener un mínimo de 225 créditos. Condición de mínimo porque por ejemplo un servidor se chupó más de 250 créditos + un PFC (que me llevó 1 año) en el "plan nuevo". Y lo pongo entrecomillado porque de nuevo no tiene ná, las anuales del plan del 71 las pasaron a cuatrimestrales: máquinas anual ---> máquinas I + máquinas II. Misma cosa.

Así que en mi opinión, la convalidación de ingeniería técnica a grado debería ser directa e inmediata. Sin chorradas de cursos sacacuartos de por medio.

Y respecto a las ingenierías de ciclo largo. Lo mismo. Convalidación directa a master.

Como curiosidad. Mirando la posibilidad de irme al extranjero a hacer el PFC de II me encuentro con que allí lo llaman MASTER thesis.


Blanco y en botella.


PD: firmado.

PD2: el tema de los grupos profesionales (diplomados-licenciados) es bastante sangrante. Como se comenta hay ing. técnicos con más carga lectiva que licenciados (E INGENIEROS*)...., es un disparate.

*mirad aquí. Una ingeniería de ciclo largo en 4 años....

http://www.uam.es/ss/Satellite/es/12348 ... ierias.htm

No me parece justo cuando otros se chuparon sus 6 cursos.
por
#316100
No hay que confundir créditos ECTS con créditos LRU (los antiguos).

La transformación entre unos y otros créditos viene haciéndose en ingenierías en la proporción 1 LRU = 0,8 ECTS; lo que ocurre es que las Universidades de forma sibilina han cogido y han dicho que una IT hecha en cualquier momento son 180 ECTS, así como si nada en un Junta de Escuela cualquiera y sin consultar a los anteriores estudiantes (cuando tiene efectos directos sobre ellos), y luego ratificado por el Rectorado porque al Magnífico le sale de los mismos, los muy capullos. (He solicitado información de porque se asimila una IT a 180 ECTS en la UPMadrid y se niegan a contestar, porque saben que hay otras universidades que con inferiores cargas lectivas han concedido por IT 210 ECTS). Un puñetero descontrol.

Lo cierto es que en la Politécnica de Madrid las IT tienen, incluyendo el proyecto fin de carrera, más de 300 de los antiguos créditos LRU. Supongamos 300 LRU.

300 x 0,8 (ratio de transformación habitual) = 240 ECTS. Se deduce por tanto, que un IT debería ser convalidado directamente a grado sin tan siquiera tener que aportar experiencia. Pero si eso se llevara a cabo, ¿se iban las universidades a quedar sin pasta de la adaptación al grado? No, ni de coña, hay que hacer caja y hay mucho apesebrado en la Universidad al que hay que dar de comer.

Aplíquese lo mismo para los máster, y compréndase la inviabilidad de convalidación directa a máster: hay que pasar antes por caja, fijo.
Avatar de Usuario
por
#316145
custom escribió:
CorreCaminos escribió:
igniti escribió:Es................. los nuevos estudios sustituyen a las licencituras, .


Eso no parece que vaya a ser así en toodos ls casos, al menos con ingenierías parece que siguen queriendo mantener las competencias de Grado con IT y las de Máster con las de I.


Cuando te refieres a las ingenierías, ¿te refieres tambien a minas, forestal, agrícola, naval,.. o solo a industriales y caminos?


Pues para ITOP e ICCP es así, pero me imagino que por justicia habría de ser igual para las demás. No sé decirte si hay una ley general que establezca esto, pero si miras las web de las univrsidades verás que en industriales, minas, caminos y otras es así...no sé decirte la ley que generalice esto (he buscado pero no la he encontrado, si lo sabéis decidlo).
por
#316153
Ejemplo, Universidad politécnica de MAdrid:

¿Qué hacemos con los máster que no habilitan al título Ingeniero Industrial?

Máster Universitario en Automática y Robótica
Máster Universitario en Ciencia y Tecnología Nuclear
Máster Universitario en Economía y Gestión de la Innovación
Máster Universitario en Electrónica Industrial
Máster Universitario en Ingeniería Acústica en la Industria y el Transporte
Máster Universitario en Ingeniería Ambiental
Máster Universitario en Ingeniería de la Energía
Máster Universitario en Ingeniería de Organización
Máster Universitario en Ingeniería Eléctrica
Máster Universitario en Ingeniería Mecánica
Máster Universitario en Ingeniería Química
Máster Universitario en Ingeniería Sísmica: Dinámica de Suelos y Estructuras
Máster Universitario en Tecnología Láser

Teoricamente el grado debería ser generalista y el máster especialista, ¿o el objetivo sigue siendo tener un máster generalista con conocimientos globales e ilimitados en todo? ¿Y entonces los máster no habilitantes son como cursillos CCC porque lo único que vale es el grado? :nono
Avatar de Usuario
por
#316154
No, el objetivo es que se reconozca en Europa el mismo nivel académico de I que un Máster, porque es justo, y con ello se puedan tener las oportunidades legales correspondientes, e idem con los IT se les reconozca el mismo que a Grados.

Las chapuzas políticas no tenemos por qué pagarlas nosotros, que se busque una solución de transición que no discrimine a los antiguos titulados, y a partir de ahí que vayan construyendo el futuro con los nuevos titulados, y sin jugar tampoco con ellos
Última edición por CorreCaminos el 04 Feb 2013, 23:49, editado 1 vez en total
por
#316162
CorreCaminos escribió:

Las chapuzas políticas no tenemos por qué pagarlas nosotros, que se busque una solución de transición que no discrimine a los antiguos titulados, y a partir de ahí que vayan construyendo el futuro con los nuevos titulados, y sin jugar tampoco con ellos



Cierto, no tenemos pq pagarlas nosotros...pero las pagamos.

Creo que ya lo he contado por aquí...pero tengo una compañera que es en estos momentos profesora titular de caminos y aparte está metida en la gerencia de la escuela....y varias veces ya ha salido a relucir como la politécnica presentó su plan de estudios para bolonia,y en ningún momento pensaron en los alumnos...sino que fue una guerra entre profesores para ver que asignatura seguía, crecía en horas, desminuía o simplemente desaparecía. Según me cuenta mi amiga...a veces se montaban discusiones entre catedráticos que parecían riñas de patio de colegio, simplemente por hacer ver que su tema es más importante que el tema del otro...pero todo era por supremacía de unos contra los otros.....en ningún momento se tuvo en cuenta si era mejor para los futuros alumnos.....

Ahora bien, partiendo de eso....que más queremos? Si la Universidad publica funciona así....ahora que queremos que nos convaliden sin más....pues me da en la oreja que no. Que si queremos....tenemos que pagar! Espero estar equivocado...
Avatar de Usuario
por
#316169
Lo que hay que hacer no es esperar, sino actuar.

Si sólo esperamos y nos quejamos para dentro de casa, las cosas no cambian. Hay que agitar el asunto con nuestros colegios, y organimos, etc.
por
#316215
A Tesla le digo que me refería a créditos de los nuevos, los planes nuevos tenían 225 viejos y 180 ECTS (por lo menos), los planes antiguos tenían 285 créditos de los de antes y 235 de los nuevos por lo menos.

En cuanto a lo de la igualdad de los grados y que estos sustituyen a las licenciaturas, eso es así. Lo que nos pasa es que confundimos nivel académico con profesión y no son lo mismo. Un problema de lo anterior es que los grupos profesionales con los que se negocian las bases de cotización y los sueldos se hacen por profesión hasta que se llega a los grupos con estudios universitarios donde se hace por nivel académico, y ahí es donde ahora todos los graduados en ingeniería tendrán el mismo nivel académico y el mismo que el resto de graduados y por lo tanto, y si no cambian el sistema, todos deberán estar en el mismo grupo; con el mismo convenio un biologo no cobrará más que un graduado en ingeniería cosa que ahora no ocurre puesto que un biologo es grupo A1 (A) titulado superior y un ingeniero técnico grupo A2 (B) o titulado medio.

Para tener la profesión de Ing. Técnico hay que ser graduado en ingeniería, para ser Ing. Superior hay que aprobar un master "habilitante". Esto son las profesiones y el nivel académico será graduado y master respectivamente. Ojo si un graduado en ingenieria mecánica hace un master en energías renovables tendría la profesión de Ingeniero Técnico Industrial (si no se cambia esto con la LSP, que para mi sería lo más lógico y que tuviera la profesión de Ingeniero Mecánico) y el nivel acádemico de master, ahora eso sí, no sería ingeniero industrial, pero un médico tampoco y no pasa nada, tienen que existir distintas profesiones.

Pero pregunto ¿van a pedir a todos los graduados en cualquier materia que hagan un master para estar en el grupo A1? Por seguir con el ejemplo anterior ¿un biologo titulado en el 2013 con los nuevos estudios va a estar en un grupo inferior a un biologo titulado en 2002?
acaso los ingenieros que cursaron los planes de 5 cursos ¿están en un nivel inferior que los que cursaron 6 ? .
Creo que la respuesta a todas estas preguntas es que no y creo que de hacerse lo contrario no se debería admitir.

Resumiendo, los graduados en ingeniería están en el mismo grupo que todos los demás titulados universitarios, no puede ser que un Filologo, Psicologo, Biologo etc... estén en un grupo por encima de los nuevos ingenieros (graduados en ingeniería).
Avatar de Usuario
por
#316219
Según tengo entendido para el tema de funcionarios va a ser así, es decir que los grados van a poder estar en el mismo grupo (A1) que los licenciados/ingenieros/arquitectos (de segundo ciclo).

En cuanto a las competencias parece en cambio que no van a ser las mismas, y se quiere mantener la correspondencia entre grado->IT y Máster->I para las profesiones reguladas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro