Anexo Contaminación Acustica Autorización Ambiental (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#316260
Buenas a todos,

A ver si me podéis aclarar una cuestión relativa al Anexo relacionado con la contaminación acústica a presentar para una Autorización Ambiental.
Os comento, de la potencia y las especificaciones pertinentes de los equipos he determinado el nivel de emisión de cada maquina y posteriormente he calculado el total del edificio. Mi duda viene a la hora de establecer la atenuación por ruido.

¿La distancia r es la que existe entre los distintos límites de la propiedad y las paredes de la edificación?

Lo digo porque en el caso en el que estoy ahora existe una distancia de apenas 5 metros entre el límite de la propiedad y una de las paredes de la edificación, con lo cual la atenuación por distancia si se considera el criterio que he expuesto anteriormente es baja. Pero en realidad la maquinaria se sitúa bastante lejos de esa zona, con lo que realmente el nivel sonoro es bajo, porque la distancia desde los puntos de emisión hasta ese límite de parcela es bastante mayor a 5 metros.

A ver si alguien puede aclararmelo.

Un saludo y gracias por anticipado
por
#316274
Hola chaval, veo que sigues con tus ruidos :mrgreen:

Bueno al lío...vamos a ver, tendría que saber si donde están las máquinas es una nave cerrada, abierta o como es.

Después, en caso de atenuación por distancia, la fórmula correspondiente varía si es en campo abierto o bien una dependencia cerrada, por lo que es clave lo que te he comentado anteriormente.

No obstante, te comento que los estudios acústicos en un recinto cerrado, se considera su nivel de emisión como si existiera ambiente difuso, es decir, que el nivel de emisión o presión sonora en todos los lugares del recinto fuera el mismo.

De todas formas, comenta la configuarción de tu establecimiento, los focos acústicos y su posible simultaneidad y buscamos solución, ¿vale paisano? :cheers
por
#316277
Buenas paisano,

Ya ves, los ruidos siguen trayéndome de cabeza. Te comento en relación con la configuración.

La nave es cerrada, se encuentra ubicada dentro de un polígono industrial. La nave a su vez es una conjunción de dos naves unidas, en una se lleva a cabo el proceso de fabricación y es donde se concentra el ruido. En la otra nave solo se lleva a cabo el almacenamiento, y como emisor de ruido solo he considerado la central de aire comprimido que la han tenido que poner allí tras una ampliación porque no cabía donde estaba la original.

El nivel de ruido es prácticamente constante ya que la simultaneidad de las máquinas principales es completa, todo funciona las 24 horas del día. Eso si, las máquinas no están uniformemente distribuidas, se aglutinan en la zona este y la zona centro de la nave, y es esta circunstancia la que me genera la duda.

Espero haber descrito la situación correctamente.

Un saludo y gracias por anticipado.
por
#316316
A ver si me sé explicar, te comento un tinglado que puede valerte:
1.- Formulación: La que te adjunto

2.- Aplica esta fórmula para cada foco acústico (o grupo de focos) de forma independiente, calculando el nivel de presión sonora en la ubicación que pretendes saber el nivel de presión sonora (por ejemplo en el otro extremo de la nave o donde tú quieras).

3.- Cada foco te dará un nivel de presión sonora, es decir foco 1 a los metros que esté al punto de medida = 50 dB(A), foco 2 a los metros que esté desde el punto de medida= 65 dB(A), etc.

4.- Cuandos tengas la totalidad de las presiones individuales calculadas en el punto que tú quieres, haces la suma logarítmica de todas las presiones sonoras calculadas y el resultado será la presión sonora total producida por todos los focos acústicos actuando a la vez.

5.- Tienes que calcular las superficies de cada paramentos, m2 de muro de bloques de hormigón, m2 de losa, m2 de ventanas, m2 de puertas y m2 de cubierta. Cada superfice multiplicarla por el coeficiente de absorción acústica alfa del material (por internet puedes encontrar datos en unidades sabines), haces el sumatorio y lo sustituyes en el fórmula.

Hala.... "pa" que no te aburras :mrgreen:
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#316318
Pues me pongo al lío con los ruidos que tanto me traen por el camino de la amargura paisano.

Una respuesta estupenda.

Muchisimas gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro