- 11 Feb 2013, 00:00
#316517
La verdad es que a los colegios de ingenieros (industriales, ICCP,...) les importa o les va a importar 3 cojones si nos convalidan, homologan, igualan, marginan o nos hacen medio pensionistas a los Ingenieros Técnicos, me explico, al final el ser ITI o graduado en ingeniería "solo" habilita para ejercer la profesión de ingeniero técnico industrial, obras públicas, teleco, agrícola, etc. Es decir, a ellos es un colectivo que no les toca, salvo los nuevos master en ingeniería que equivalen a los antiguos 2º ciclos de aquellas titulaciones que conducían a una profesión regulada (no se incluyen ahí ing. químicos, materiales, organización industrial, etc.). Como mucho lo utilizarían como pretexto para pedir que hagan lo mismo por ellos y que el MEC les imprima un título de master nuevecito que va a quedar resultón con un marquito del Ikea o similar.
El tema es más bien, por lo que veo, ITI vs Grado Ingeniería, pero al final vamos a convivir todos en la misma casa, el COPITI. Unos que si 3 no es 4, Arquímedes que dice que un grado en ing. mecánica no puede hacer (firmar) proyectos de ing. eléctrica que según él un ITI esp. mecánica si, etc. no lo entiendo muy bien ...¿y vosotros? al final ambos acceden a la profesión regulada de Ingeniería técnica industrial de su especialidad del grado (mecánica, química, textil, electrica y electrónica) y es por ellos que también supongo que heredan las atribuciones generalistas de los antiguos peritos industriales que tienen los ITI por serlo.
De todas maneras, yo que soy ITI y como bien a dicho Arquímedes y algún otro de cara al futuro ¡Por si acaso! Pues me he sacado el curso de adaptación del grado y como lo he realizado también en una privada (Esc. Politécnica Superior-Univ. de Modragón), de todos es sabido que en una pública sería más baratito pero no regalao, me ha tocado pagar y además de coserte a trabajos, lecturas y test más clases presenciales aparte ... en las que me lo pasé estupendamente además la mayoría de las veces, sobretodo en la asignatura de Organización Industrial (me llama y gusta... creo que es mi carrera de 2º ciclo frustrada, en fín) y finalmente un proyecto o TFG defendido tras haber aprobado los exámenes de las asignaturas y/o sus partes. Con esto quiero decir, que si alguien quiere ser graduado que se matricule del curso y pida las convalidaciones por experiencia profesional (si procede en el nº de créditos ECTS máximo que se puedan acorde a los méritos presentados), por que el curso tenga en su plan alguna asigntura que sea repetida en tu plan de estudios de ITI y también tienen en cuenta los estudios de posgrado universitario que tengas cursados y hasta si tienes una F.P. o CFGS en una rama relacionada con la especialidad del grado. Ahora bién, ¿que quieren que les den el título de grado sin estudiar el grado? Es una quimera, no creo que vaya a pasar pero el título de ingeniero técnico no te lo va a negar ni Dios ¡¡Obvio!! Si es que quieren cursarlo sin coste, en tiempo y matricula gratis, toma... ¡y yo también quería!
Pero una cosa si te voy a decir, aunque un curso de adaptación que tiene normalmente unos 66 ECTS o similar, puedas convalidar hasta p.e. 30 ECTS o lo que te den, no es como quedar a las tardes a tomar unas cañitas... y con bolonia los dichosos trabajos, entregas y presentaciones en PPT de las narices ¡¡ no veas que vício les ha dado, coño!!
Plan de estudios de Adaptación a Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial desde Ing. Técnica industrial:
GRADO EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
ASIGNATURA TIPO ECTS
Química FB 6
Ingeniería Térmica y de Fluidos OB 6
Ciencia, Tecnología y Química de los Materiales OB 6
Teoría de Máquinas y Mecanismos OB 4,5
Sistemas Productivos y Electrotecnologías OB 3
Sistemas Robotizados OB 4,5
Métodos de calidad, seguridad y medio ambiente OB 3
Organización Industrial OB 3
Accionamientos eléctricos OB 6
Electrónica Industrial OB 4,5
Automatización Industrial Avanzada OB 6
Comunicaciones Industriales OB 4,5
Control Avanzado OB 4,5
TFG OB 12
TOTAL CRÉDITOS 73,5 ECTS
* Curso de adaptación sin aplicar sistema de reconocimiento de créditos
Salu2 a todos.