Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#316591
Hola,
Tengo un centro de transformación donde el pavimento donde están situadas las celdas y demás elementos del centro de transformación es una losa de hormigón con un mallazo conectado a tierra, como indica el método UNESA, pero en la parte donde están los transformadores debido al peso de estos no se puede adoptar esa solución. El arquitecto me propone colocar los transformadores en una estructura metálica, a mi me parece bien, se conecta a tierra además nadie tendría acceso a ella en condiciones normales. Pero mi duda es el tipo de suelo que colocar alrededor de esa estructura metálica donde apoyan los transformadores para poder hacer mantenimiento de este. No se que tipo de material colocar para no tener problemas de tensiones de paso.
¿Valdría simplemente un suelo metálico conectado a la misma tierra que el mallazo de hormigón?
o
¿He de buscar un material aislante del tipo que indica Julian Moreno Clemente en su libro de instalaciones de puesta a tierra en centros de transformación?
Avatar de Usuario
por
#316626
Si, lee y aplica lo indicado por Julián Moreno Clemente. El método UNESA sería el conveniente.

Evita suelos metálicos, la tensión de paso puede ser muy, muy elevada, en el caso de tener un pie en el exterior y el otro en la superficie metálica.

Para evitar tensiones de contacto elevadas, ¿sabías que el método UNESA indica que evites conectar las partes metálicas del interior del centro de transformador a tierra?
por
#316649
pato escribió:Si, lee y aplica lo indicado por Julián Moreno Clemente. El método UNESA sería el conveniente.

Evita suelos metálicos, la tensión de paso puede ser muy, muy elevada, en el caso de tener un pie en el exterior y el otro en la superficie metálica.

Para evitar tensiones de contacto elevadas, ¿sabías que el método UNESA indica que evites conectar las partes metálicas del interior del centro de transformador a tierra?


Muchas Gracias PATO,
Me pensaba y creía que había leído que lo que no ha de ponerse a tierra son la rejillas y puertas que den al exterior.Lo leeré mejor, pero estaba convencido.

Se que lo de los suelos metálicos es un problemon, pero realmente mi duda era, ¿si puedo tener un suelo de hormigón equipotencial y uno aislado de goma en un mismo CT, o lo tengo que hacer totalmente aislado de goma o totalmente de hormigón equipotencial? Yo entiendo que no hay problemas de tensiones de paso entre un suelo de hormigón y uno aislado de goma, pero claro todos los ejemplos que encuentro son tensiones de paso entre el exterior y el interior con hormigón equipotencial.

un saludo y gracias.
Avatar de Usuario
por
#316651
Lo siento, no me hagas mucho caso, que últimamente estoy frío en cuanto a CTs y líneas.

Lee el metodo UNESA. Olvídate de las puestas a tierra en el interior. Quise decir las exteriores. Fue un error.

En el foro se ha escrito mucho al respecto.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro