- 05 Mar 2013, 10:42
#317937
No hay nada que prohiba instalar cables rígidos en ninguna instalación.
Hay varios bulos por ahí de que están prohibidos, pero son totalmente falsos.
Lo que ocurre es que los fabricantes inmersos en el mercado español suelen tener en stock cables flexibles con preferencia respecto a los rígidos,y es por ello que en España haya una "tradición" y/o "costumbre" con este tipo de cables flexibles.
En Francia o Alemania (por ejemplo), es más común la instalación de cables rígidos clase 1 ó 2 que los flexibles clase 5.
¿se os ocurre una razón técnica para prohibirlos?
Respecto a los cables de Alta Seguridad, libres de halógenos, etc... Hay que aclarar una cosa.
Los cables pueden ser:
-No propagadores de la llama. UNE EN 60332-1-2. Este es el requisito mínimo para cualquier instalación y cable de uso convencional.
Un "solo" cable que discurre verticalmente no propaga la llama. No podríamos afirmar que más de uno no la propaga. Esto es porque para que un haz o mazo no lo propague hay que tener en cuenta muchos aspectos como:
-volumen de materiales combustibles y su situación
-temperatura a la cual es posible inflamar los gases emitidos por los cables
-cantidad de gas combustible desprendido por los cables a una Tª dada.
-volumen de aire que pasa a través de la instalación de los cables.
-construcción específica del cable (armados, unipolares, multipolares, etc...)
¡qué curioso! ¿no? porque pocas veces va un sólo cable por una canalización.
-No propagadores del incendio. UNE EN 60332-3. Todos los no propagadores del incendio son no propagadores de la llama. Este ensayo indica que un mazo o haz de cables no propaga la llama. Parece que lo lógico es que este fuera el requisito mínimo pues raras veces va un solo cable o conductor aislado en una canalización.
Los cables no propagadores del incendio son obligatorios en locales con riesgo de incendio o explosión (ITC-BT 29). Es decir sólo se exige que sean no prop. del incendio, no que tengan baja emisión de humos tóxicos y corrosivos.
-LIbre de halógenos, con baja emisión de gases y humos de baja acidez(corrosividad), conductividad y opacidad. Esta característica se divide en 3 ensayos:
---Ausencia de halógenos. UNE EN 50267-2-1. HCl< 0,5 % y F< 0,1 %
---Baja acidez, corrosividad y conductividad de los gases emitidos en caso de incendio. UNE EN 50267-2-2 /2-3 . pH>4,3 y conductividad< 100 microsiemens/cm
---Baja opacidad de los humos. UNE EN 61034-2. Los humos emitidos tienen una transmitancia lumínica de al menos el 60 %.
Los cables (AS) deben de cumplir con todos los requisitos anteriores, por ello si sólo es libre de halógenos(por ejemplo), o si sólo es no propagador del incendio, no serían cables (AS).
Para los cables (AS+) además de todo lo anterior, superan un ensayo de Resistencia intrínseca al fuego, que pretende demostrar que se garantiza el suministro a pesar de ser directamente atacados por el fuego. Por ello llevan asociada la clasificación PH en su marcado, que indica "continuidad de la alimentación eléctrica o de la transmisión de la señal" (RD 312-05). A "PH" le sigue el tiempo mínimo que asegura dicha clasificación. Según UNE 211025 debe ser 90 minutos mínimo. Nota: no confundir PH con pH.
Un saludo