QUIZ (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#317898
mecaguenla escribió:
Spam escribió:soy el único que ha pensado que habia estado toda jornada con la cara escondida en los pantalones del otro? :fire


Nop :troll


Otro que tal....anda queee

Es su turno Sr. Howard_Wolowitz
Avatar de Usuario
por
#317941
A ver. Este es un clásico, y tiene hasta una anécdota asociada.

Dos ciudades están separadas por 200km. De cada ciudad parte un tren en dirección a la otra, y cada tren se mueve a 100 km/h. Una mosca (la hormiga atómica o superratón), volando a 300km/h, sale del morro de un tren, vuela hasta el otro, toca, da la vuelta, vuelve al primero, toca, da la vuelta, vuelve al segundo... y así hasta que los trenes se cruzan. ¿Qué distancia ha recorrido la mosca?
Avatar de Usuario
por
#317946
Muy viejo.

La gente suele calcular el tiempo que tarda la mosca en llegar a un tren, luego al otro, luego al otro, etc...

Basta con saber el tiempo que tardan en encontrarse y ver que distancia a recorrido esta. Por lo tanto la respuesta es 300 km.

Me atrevo hasta con la anécdota:

Se dice que al matemático húngaro John von Neumann, tal vez el más grande matemático del mundo cuando murió en 1957, se le planteó este problema una vez en un cocktail. Pensó un momento y luego dio la respuesta correcta. La persona que había planteado el problema pareció un poco decepcionada. Explicó que la mayoría de los matemáticos pasaban por alto la manera más simple de resolverlo y lo hacían por medio del complejo proceso de sumar una serie infinita.
Von Neumann se sorprendió. "Pero si así lo resolví yo", dijo.
Avatar de Usuario
por
#318070
A ver este es muy sencillo, pero es que ahora no se me ocurre nada.

¿Puede ser posible que una fracción en la que el denominador sea mayor que el numerador, ser igual a otra en la que el numerador es mayor al denominador?
Avatar de Usuario
por
#318075
Puede.

denominador mayor al numerador: -2/2 = -1
numerador mayor al denominador: 2/-2 = -1
Avatar de Usuario
por
#318077
Correcto...es tu turno.
Avatar de Usuario
por
#318079
Un rio, y una barca (con su barquero) ; a un lado, queriendo pasar a la otro:

Una lechuga
Una Oveja
Un lobo

En la barca, SOLO pueden ir UNO (y el barquero, claro..)
Si la oveja se queda sola con la lechuga, se la come..
Si el lobo, con la oveja.. lo propio...

Por SOLO se entiende SIN la presencia del barquero..

Puedes dar tantos viajes como quiera...

Nota para Spam
Contenido
No pasa anda, si el barquero esta a solas con la oveja, No se la fo.... :nono2
Avatar de Usuario
por
#318082
Cueli escribió:Un rio, y una barca (con su barquero) ; a un lado, queriendo pasar a la otro:

Una lechuga
Una Oveja
Un lobo

En la barca, SOLO pueden ir UNO (y el barquero, claro..)
Si la oveja se queda sola con la lechuga, se la come..
Si el lobo, con la oveja.. lo propio...

Por SOLO se entiende SIN la presencia del barquero..

Puedes dar tantos viajes como quiera...

Nota para Spam
Contenido
No pasa anda, si el barquero esta a solas con la oveja, No se la fo.... :nono2


Ye mui vieyu... pasa-despasa-pasa-despasa, etc.

Hala, siguiente. Que engancha mas que un gancho?
Avatar de Usuario
por
#318083
Esta también me la se....

Contenido
los cojones del tio Sancho !


Tenía una preparada para antes pero no tenía tiempo... ahí va una algo vieja pero que ha dado que pensar bastante a más de uno que se creía muy listo:

Eres el organizador de un torneo de tenis y tienes que contar cuantos partidos se van a hacer para reservar las pistas, pero aún no sabes cuantos jugadores se van a apuntar. Así que empiezas a pensar por lo más fácil: si se apuntan dos, se juega la final, 1 partido. Si se apuntan 4, se juegan primero las dos semifinales y luego la final. 2+1= 3 partidos. Si se apuntan 8, se juegan los cuatro cuartos, las dos semifinales y la final. 4+2+1=7 partidos. Si se apuntan 16, los ocho octavos, los cuatro cuartos, las dos semifinales y la final. 8+4+2+1=15 partidos.

Satisfecho de tu know-how y recursos de management te retiras a tomar un merecido café y te olvidas del tema hasta que te pasan la lista de jugadores apuntados que para tu sorpresa tiene un total de... 53 jugadores ! En ese preciso momento tu sistema se va al garete y te das cuenta de que si tu vida fuera una tira de Dilbert tú no serías Dilbert sino su jefe.

Cuantos partidos se van a tener que jugar con 53 jugadores?
Avatar de Usuario
por
#318084
Seomah escribió:Cuantos partidos se van a tener que jugar con 53 jugadores?
No lo se... pero si fuesen 64 jugadores, habría 63 partidos :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#318089
Cueli escribió:
Seomah escribió:Cuantos partidos se van a tener que jugar con 53 jugadores?
No lo se... pero si fuesen 64 jugadores, habría 63 partidos :mrgreen:

nop


por ejemplo con cuatro jugadores tenemos las siguientes combinaciones sin repetición, partimos del conjunto A={1,2,3,4} de cuatro jugadores y vamos a construir todas las combinaciones sin repetición posibles.

Así se obtienen: 12 , 13 , 14 , 23, 24 , 34.

ergo numero de partidos 53!/(2!*(53-2)!) =1378 salvo error de teclado......


Una viejecita llevaba huevos al mercado cuando se le cayó la cesta.

- ¿Cuantos huevos llevabas? - le preguntaron,

- No lo se, recuerdo que al contarlos en grupos de 2, 3, 4 y 5, sobraban 1, 2, 3 y 4 respectivamente.

¿Cuantos huevos tenía la viejecita?
Avatar de Usuario
por
#318094
Seomah escribió: Si se apuntan 4, se juegan primero las dos semifinales y luego la final. 2+1= 3 partidos. Si se apuntan 8, se juegan los cuatro cuartos, las dos semifinales y la final. 4+2+1=7 partidos. Si se apuntan 16, los ocho octavos, los cuatro cuartos, las dos semifinales y la final. 8+4+2+1=15 partidos.



2+1= 3 (4)
4+2+1=7 (8)
8+4+2+1=15 (16)

Son potencias de 2, es decir, binario... ( loq eu ha puesto hasta ahora..)

1,2,4,8,16,32,64

asi para 64 jugadores, los partidos serian:

32 + 16 + 8 + 4 +2 + 1 = 63

Pero como he dicho, para 64.. para 53 no calculo hoy .. :burla
Avatar de Usuario
por
#318095
arquimedes escribió:
Cueli escribió:
Seomah escribió:Cuantos partidos se van a tener que jugar con 53 jugadores?
No lo se... pero si fuesen 64 jugadores, habría 63 partidos :mrgreen:

nop


por ejemplo con cuatro jugadores tenemos las siguientes combinaciones sin repetición, partimos del conjunto A={1,2,3,4} de cuatro jugadores y vamos a construir todas las combinaciones sin repetición posibles.

Así se obtienen: 12 , 13 , 14 , 23, 24 , 34.

ergo numero de partidos 53!/(2!*(53-2)!) =1378 salvo error de teclado......


Una viejecita llevaba huevos al mercado cuando se le cayó la cesta.

- ¿Cuantos huevos llevabas? - le preguntaron,

- No lo se, recuerdo que al contarlos en grupos de 2, 3, 4 y 5, sobraban 1, 2, 3 y 4 respectivamente.

¿Cuantos huevos tenía la viejecita?


Mientras pienso en tu acertijo, decir que en el tenis (al menos en este acertijo) no se juega todos contra todos tipo liga, que sería tu solución, sino tipo eliminatoria, como en la fase final del mundial de furbo. Para 4 jugadores jugarían 1 contra 2 y 3 contra 4 y los ganadores jugarían la final. No hay tampoco partidos de consolación para los perdedores. Haber jugado mejor.

Supongo que la viejecita no llevaría un huevo solo...
Avatar de Usuario
por
#318096
Seomah escribió:....

Mientras pienso en tu acertijo, decir que en el tenis (al menos en este acertijo) no se juega todos contra todos tipo liga, que sería tu solución, sino tipo eliminatoria, como en la fase final del mundial de furbo. Para 4 jugadores jugarían 1 contra 2 y 3 contra 4 y los ganadores jugarían la final. No hay tampoco partidos de consolación para los perdedores. Haber jugado mejor.

Supongo que la viejecita no llevaría un huevo solo...


si que era huevona si

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro