Caldera convencional, baja temperatura o condensación en Comunidad (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas y preguntas acerca de gas, productos petrolíferos licuados, o similar
por
#318085
Buenas, he estado leyendo sobre los tipos de calderas existentes para comunidades, tengo varias dudas, por ejemplo:

- En el caso de querer sustituir en un edificio de viviendas (comunidad de propietarios) dos calderas convencionales por otras nuevas, ¿todavía se pueden instalar otras calderas convencionales en sustitución o según el RITE hay que escoger obligatoriamente entre baja temperatura y condensación? Sé que las individuales ya no se pueden instalar atmosféricas desde 2010, pero no he conseguido encontrar si para las comunitarias es válido instalar convencionales en sustitución de otras más viejas.

- Según he estado leyendo las de baja temperatura y las de condensación son mejores en media carga y con el suelo radiante, pero en situaciones de por ejemplo más frio y carga alta con radiadores he leído que se comportan mejor las convencionales ¿es así? ¿hay riesgo de que no alcance la calefacción y se note más frío que con la convencional que aún funciona bien?

- También me han comentado que con las de baja temperatura y las de condensación se nota "más templada" el agua caliente al salir por el grifo, y que en vez de dejar el grifo en el centro tienen que llevarlo hasta la izquierda al fondo para que salga caliente, ¿es cierto?

- En el caso de que sólo se pudieran sustituir las convencionales por otras de baja temperatura o de condensación ¿cuál sería más recomendable o con mayores ventajas y menos desembolso económico teniendo en cuenta que tendría que funcionar correctamente en carga alta de radiadores? ¿Con las de baja temperatura sirve la chimenea de ladrillo de la convencional o hay que hacer obra e instalar una nueva de acero como con la de condensación?

- También he estado viendo el tema de sustituir o no gasóleo por gas, según me dicen si fuera sólo sustituir calderas sin cambiar combustible no requiere proyecto por no implicar reforma sino sustitución, pero si implica cambio de combustible al tener que hacer una reforma total de sala de calderas, instalación de tuberías etc... necesitaría proyecto sellado por Industria y podría haber problemas en la comunidad por requerir unanimidad al ser una reforma de cierta envergadura en zonas comunes. Aparte que en el presupuesto el consumo estimado de gas en euros está muy por encima del gasto actual que tienen en la comunidad con el gasóleo (parece increíble pero así es), por lo que realmente por economía no sería el cambio.

Ojalá pueda alguien aclararme las dudas sobre todo sobre las de baja temperatura ya que de condensación parece haber más información incluso algún manual informativo, pero de las de baja temperatura muy poca información sobre sus ventajas e inconvenientes.

Muchas gracias, un cordial saludo.
Avatar de Usuario
por
#318097
dayane escribió:- En el caso de querer sustituir en un edificio de viviendas (comunidad de propietarios) dos calderas convencionales por otras nuevas, ¿todavía se pueden instalar otras calderas convencionales en sustitución o según el RITE hay que escoger obligatoriamente entre baja temperatura y condensación? Sé que las individuales ya no se pueden instalar atmosféricas desde 2010, pero no he conseguido encontrar si para las comunitarias es válido instalar convencionales en sustitución de otras más viejas.
No hay tal prohibición, desde el 2010 se prohíben las atmosféricas, y desde el 212, se han puesto otros criterios de rendimiento.. peor nada que exija las de condensación...

- Según he estado leyendo las de baja temperatura y las de condensación son mejores en media carga y con el suelo radiante, pero en situaciones de por ejemplo más frio y carga alta con radiadores he leído que se comportan mejor las convencionales ¿es así? ¿hay riesgo de que no alcance la calefacción y se note más frío que con la convencional que aún funciona bien?

La condensación LO ÚNICO que precisa, es que el retorno se haga a menos de 53º , si no, NO condensa... y el rendimiento baja de un 113 aproz a un 90 y tantos... peor funcionar, funciona igual..


Otra cosa es que sean mas adecuadas para trabajar con SR, por ser menos necesaria tem impulsion y por ellos, mas fácil ajustar el retorno.. peor igual puedes trabajar con radiadores.. (si lo calculas bien, claro).

Es posible que con la superficie de emisión (radiador que tengas) y una temp de impulsión baja, no puedas conseguir el salto térmico necesario en los espacios... Hay tres opciones, mas caudal ( implicas mas tuberías), mas radiadores ( implica obra ) mas impulsión ( puede que retorne a mas de 53º y no condense.) hay que hacer calculos.. para estamos... :mrgreen:

- También me han comentado que con las de baja temperatura y las de condensación se nota "más templada" el agua caliente al salir por el grifo, y que en vez de dejar el grifo en el centro tienen que llevarlo hasta la izquierda al fondo para que salga caliente, ¿es cierto?

La impulsión es mas baja,,, pero por reglamento, el agua ha de llegar a 50º al punto mas alejado... lo mismo para todas.. ; para eso están la válvulas de tres vías


- También he estado viendo el tema de sustituir o no gasóleo por gas, según me dicen si fuera sólo sustituir calderas sin cambiar combustible no requiere proyecto por no implicar reforma sino sustitución, pero si implica cambio de combustible al tener que hacer una reforma total de sala de calderas, instalación de tuberías etc... necesitaría proyecto sellado por Industria y podría haber problemas en la comunidad por requerir unanimidad al ser una reforma de cierta envergadura en zonas comunes. Aparte que en el presupuesto el consumo estimado de gas en euros está muy por encima del gasto actual que tienen en la comunidad con el gasóleo (parece increíble pero así es), por lo que realmente por economía no sería el cambio.
Todo cambio, salvo por una idéntica , lleva proyecto.. (RITE)..
El gas es mucho mas rentable. Es imposible te salga mas con el gas... algún numero tienes mal hecho..


por
#318099
Hola Cueli, pues muchas gracias por aclararme las dudas, o sea que entonces en comunidades se puede instalar convencional, de baja temperatura o de condensación.
¿Y entre las de baja temperatura y las de condensación, en las de baja temperatura hay que hacer obra de chimenea de acero o serviría la que ya existe de ladrillo?
Lo del gasto sé que es raro, pero de 43.000€ con gasóleo que hay ahora, en el presupuesto que me han pasado en consumo estimado de gas figura 56.400€ por eso decía, tendré que preguntar a ver, como dices lo mismo es que no está bien ajustado.

Muchas gracias de nuevo, un cordial saludo. :smile
Avatar de Usuario
por
#318102
dayane escribió:Hola Cueli, pues muchas gracias por aclararme las dudas, o sea que entonces en comunidades se puede instalar convencional, de baja temperatura o de condensación.
¿Y entre las de baja temperatura y las de condensación, en las de baja temperatura hay que hacer obra de chimenea de acero o serviría la que ya existe de ladrillo?
Lo del gasto sé que es raro, pero de 43.000€ con gasóleo que hay ahora, en el presupuesto que me han pasado en consumo estimado de gas figura 56.400€ por eso decía, tendré que preguntar a ver, como dices lo mismo es que no está bien ajustado.

Muchas gracias de nuevo, un cordial saludo. :smile


Ese presupuesto va a ser sin tu invertir un duro, no? es decir, te cambian la caldera por la patilla y te cobran a tanto el año, incluido el gas.

Si no no cuadra. El gas es un 50% mas barato (maomeno) que el gasoil.
Mirate tambien el pellet, sobre todo si no tienes conexion a la red de gas cerca. Sale tambien mucho mejor que el gasoil.
por
#318114
Muchas gracias de nuevo por responder y aclarme las dudas.

He preguntado sobre lo que comentas. Lástima lo del pellet, la caldera de biomasa nos dijeron que era muy grande para la sala y no podían instalarla aparte que no tenemos sitio para el almacenaje del pellet en seco y hay un problema con el sótano que según parece en temporada de lluvias se inunda algunos años por el hueco de ventilación de la sala de calderas, según parece por eso el depósito lo puso el constructor en una parcela aparte en vez de en el sótano.
Lo del gas también he preguntado y bingo, efectivamente el presupuesto es como dices con subvención a devolver la financiación a 10 años con porcentaje X de intereses (ahora mismo no tengo la cifra delante).
Entonces hasta que se acabe de pagar esos 10 años no se verían realmente los beneficios en el consumo?
O sea que según eso si la Comunidad se pagara toda la instalación ella sola el presupuesto de gasto al año tendría que quedar por debajo de esa cifra según comentas. Voy a comentarles porque habrá que mirar si es más rentable esa opción de separar obra y contratacion del gas. Todo depende por supuesto del gasto que pueda afrontar la comunidad respecto a obra de caldera-combustible, o si tienen que quedarse como están mientras ahorran para que no haya impagos.

Un cordial saludo. :smile
por
#318626
:smile finalmente la junta comunitaria ha vuelto a hacer que nos revisara otra empresa el sótano y parece que si hay una posibilidad de instalar la biomasa y solucionar el problema de humedad al mismo tiempo, ¿qué tal están saliendo las calderas de biomasa en comunidades de vecinos, bien o mal?¿ rinden y amortizan a corto o largo plazo la inversion inicial necesaria? ¿son mejores las del gas o las de biomasa? ¿que aconsejais vosotros si se puede instalar biomasa es mejor tirar por ella, cumplen realmente las graficas comparativas? ¿colocariais vosotros como primera opcion la biomasa y en segunda el gas? muchas gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro