QUIZ (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#318553
Impresionante!
:amo :plas
Avatar de Usuario
por
#318558
Ojito con el Papa, que parece que es compi. (Dicen que estudió Ingeniería Química).

Y además, ahora los Guardias Suizos serán... los Hombres de Paco.
Avatar de Usuario
por
#318639
A ver. Otro acertijo del mismo estilo.

"Nunca tantos debieron tanto a tan pocos" (Winston Churchill)

¿Qué mujer contribuyó decisivamente a que la RAF ganase la Batalla de Inglaterra?
Avatar de Usuario
por
#318640
Howard_Wolowitz escribió:A ver. Otro acertijo del mismo estilo.

"Nunca tantos debieron tanto a tan pocos" (Winston Churchill)

¿Qué mujer contribuyó decisivamente a que la RAF ganase la Batalla de Inglaterra?


Pues no puede ser otra que la madre de Robert Watson-Watt, que puso a disposición de la RAF un nuevo invento: el Radar

:mrgreen:


¿gané? ¿gané? :partiendo2


(Vamos, que N.P.I.... continúo atento al hilo :wink )
Avatar de Usuario
por
#318650
Howard_Wolowitz escribió:A ver. Otro acertijo del mismo estilo.

"Nunca tantos debieron tanto a tan pocos" (Winston Churchill)

¿Qué mujer contribuyó decisivamente a que la RAF ganase la Batalla de Inglaterra?



Esa, me la sé... pero como sería trampa que contestara yo, le dejo una pista a otro, era ingeniera y le iban los aviones y las motos... su marido se llamaba George.
Avatar de Usuario
por
#318654
Howard_Wolowitz escribió:A ver. Otro acertijo del mismo estilo.

"Nunca tantos debieron tanto a tan pocos" (Winston Churchill)

¿Qué mujer contribuyó decisivamente a que la RAF ganase la Batalla de Inglaterra?


Ella y su orificio, ¿no?
Avatar de Usuario
por
#318655
Goran Pastich escribió:Ella y su orificio, ¿no?


Yes, :jijiji :jijiji :jijiji
Avatar de Usuario
por
#318775
Bueno, yo sigo en ascuas con "ella y su orificio" :fire

¿La solución es?
por
#318790
Goran Pastich escribió:
Ella y su orificio, ¿no?


Especificad quién es "ella", o por lo menos su "orificio".
Avatar de Usuario
por
#318791
Tras la evacuación del ejército anglo-francés en Dunkerque, Alemania era prácticamente la dueña de Europa. Sólo Gran Bretaña se le resistía. Ante la negativa británica a rendirse, se preparó la invasión de la isla (Operación León Marino). La estrategia desarrollada se basaba en una completa aniquilación de la RAF que permitiera un desembarco sin contratiempos en las costas británicas. Como condición indispensable para el éxito, la Luftwaffe debía conseguir durante tres días seguidos una superioridad total en el cielo británico. Una vez conseguido esto, una unidad de paracaidistas caería sobre Dover para establecer una gigantesca cabeza de puente y comenzar con el traslado de tropas por vía marítima. A la batalla aérea por esta supremacía aérea, que se desarrolló de julio a octubre de 1940, se la conoce como Batalla de Inglaterra.

A los Messerschmitt 110, 109 y los Stuka alemanes se enfrentabanlos Hurrican y los Spitfire ingleses. Estos últimos dotados con el motor Rolls Royce Merlin.

A diferencia de los aeroplanos alemanes, que contaban con un sistema de inyección, el motor Merlín estaba equipado con un carburador. Cuando el avión realizaba una maniobra g negativa (cuando realizaba un picado, por ejemplo), el combustible era empujado hacia la parte superior de la cámara del flotador, privando al motor de combustible. Esto ocasionaba una pérdida de potencia momentánea. Pero si la maniobra g negativa se prolongaba, el exceso de combustible podía forzar a que el flotador descendiese, abriéndose así la válvula de aguja. Esto inundaba el carburador, ahogando el motor con una mezcla rica, lo que provocaba que se apagase. Esto, obviamente, era un serio inconveniente. Sobre todo en un combate aéreo.

Una joven ingeniera de los talleres de la RAF en Farnboroug, la señorita miss Beatrice “Tilly” Shilling, dio con una solución simple pero ingeniosa (claro; era ingeniera). Introdujo un restrictor de flujo, consistente en un pequeño disco metálico con un orificio calibrado para dejar pasar sólo la cantidad de combustible necesaria para que el motor funcionase a su máxima potencia.

Aunque no resolvía completamente el problema, el restrictor permitía ahora a los pilotos realizar maniobras en g negativa sin que el motor perdiese potencia. Por ello, el restrictor se hizo enormemente popular entre los pilotos británicos, los cuales comenzaron a llamarlo, “afectuosamente”, el agujero de Miss Shilling. O bien el agujero de Tilly.
por
#318794
Howard_Wolowitz escribió:Tras la evacuación del ejército anglo-francés en Dunkerque, Alemania era prácticamente la dueña de Europa. Sólo Gran Bretaña se le resistía. Ante la negativa británica a rendirse, se preparó la invasión de la isla (Operación León Marino). La estrategia desarrollada se basaba en una completa aniquilación de la RAF que permitiera un desembarco sin contratiempos en las costas británicas. Como condición indispensable para el éxito, la Luftwaffe debía conseguir durante tres días seguidos una superioridad total en el cielo británico. Una vez conseguido esto, una unidad de paracaidistas caería sobre Dover para establecer una gigantesca cabeza de puente y comenzar con el traslado de tropas por vía marítima. A la batalla aérea por esta supremacía aérea, que se desarrolló de julio a octubre de 1940, se la conoce como Batalla de Inglaterra.

A los Messerschmitt 110, 109 y los Stuka alemanes se enfrentabanlos Hurrican y los Spitfire ingleses. Estos últimos dotados con el motor Rolls Royce Merlin.

A diferencia de los aeroplanos alemanes, que contaban con un sistema de inyección, el motor Merlín estaba equipado con un carburador. Cuando el avión realizaba una maniobra g negativa (cuando realizaba un picado, por ejemplo), el combustible era empujado hacia la parte superior de la cámara del flotador, privando al motor de combustible. Esto ocasionaba una pérdida de potencia momentánea. Pero si la maniobra g negativa se prolongaba, el exceso de combustible podía forzar a que el flotador descendiese, abriéndose así la válvula de aguja. Esto inundaba el carburador, ahogando el motor con una mezcla rica, lo que provocaba que se apagase. Esto, obviamente, era un serio inconveniente. Sobre todo en un combate aéreo.

Una joven ingeniera de los talleres de la RAF en Farnboroug, la señorita miss Beatrice “Tilly” Shilling, dio con una solución simple pero ingeniosa (claro; era ingeniera). Introdujo un restrictor de flujo, consistente en un pequeño disco metálico con un orificio calibrado para dejar pasar sólo la cantidad de combustible necesaria para que el motor funcionase a su máxima potencia.

Aunque no resolvía completamente el problema, el restrictor permitía ahora a los pilotos realizar maniobras en g negativa sin que el motor perdiese potencia. Por ello, el restrictor se hizo enormemente popular entre los pilotos británicos, los cuales comenzaron a llamarlo, “afectuosamente”, el agujero de Miss Shilling. O bien el agujero de Tilly.


Creo que incluiré esta respuesta en mis sesiones onanísticas. Me he quedado ojiplático, patidifuso y estupefacto.

Ole.
Avatar de Usuario
por
#318796
Eso dijo yo: ¡Ole! :cheers
por
#318802
De los hilos del foro que más me gustan :plas
por
#318809
Bueno, venga, más, más, más preguntas, dale.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro