Costes de mecanizado (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#318795
Hola, estoy haciendo un trabajo para una asignatura de ingería industrial y me hace falta calcular los costes de mecanizado de una pieza. He estado buscando por internet, pero todos los programas que me salen son de pago, y ya no se donde buscar. Alguien conoce algun programa o aplicacion que pueda ayudarme a hacer estos calculos? Necesito basicamente costes de mecanizado y funcionamiento de las maquinas.

Los procesos de los que se compone la fabricacion de mi pieza son:

-1 torneado
-1 avellanado
-2 taladrados

me viene bien cualquier ayuda que me podais brindar.

Gracias de antemano
Avatar de Usuario
por
#318815
Hola, isurus1991:

Preséntate en el sitio adecuado (miscelánea, el gran hilo de las presentaciones). Después sube un plano de la pieza para hacernos una idea de las dimensiones. A partir de ahí, a lo mejor (probablemente) ni hace falta un programa para calcular el coste.

Ánimo.
Avatar de Usuario
por
#318816
Lo que te dice Howart, para cosas sencillas con uns fórmulas de tiempo de mecanizado y costes hora de las máquinas te apañas.
Avatar de Usuario
por
#318853
¿Una pieza? ¿Única, quieres decir? En ese caso, al tiempo que se tarda en hacer físicamente el mecanizado, súmale el tiempo que tarda el operario en marcar dónde hace el taladro (ojo a las tolerancias, si necesitas hacerlo en fresadora, algunas veces se puede hacer el punteo en fresadora y el taladro en el de columna), y el tiempo que se tarda en posicionar la pieza (si tienes que soltar la pieza de la mordaza para hacer el segundo taladro.

A ojo y sin ver el plano... Te diría que no más de 20-30 euros, con descuentos por ser cliente del taller.

Con un plano, se hace mejor la estimación.


La forma de hacerlo con cuentas "a mano": Tiempo de mecanizado y su coste asociado en horas/hombre/máquina, + coste del material en bruto (mira a ver de qué diámetro partes para hacerlo, o si lo puedes hacer a partir de un tubo sin soldadura para ahorrar material y mecanizado), - valor de la viruta (que vale algo de dinero, según el material), + Coste en energía (el consumo de la máquina, si te preguntan eso, debieras saber calcular la potencia necesaria), + Coste en herramienta.

Un saludo.
por
#318892
Si, se trata de una pieza única. Se supone que mi grupo debe fabricar un producto (que en nuestro caso es un árbol de transmision) y a mi me ha tocado esta pieza.

El plano que he hecho es el siguiente

Imagen

Un saludo y gracias
Avatar de Usuario
por
#318893
¿Vizán?
Avatar de Usuario
por
#318942
En ese plano no veo más que un taladro, supongo que el otro va a 90º del que se ve y van roscados, o va enfrente y no van roscados.

Se pasa de operaciones como para hacerte el cálculo a ojo. Aunque son menos de 100 euros (vaya fino que hilo).

Cilindrar a 65 (si buscas bien, a lo mejor sólo es limpiar la superficie)
Hacer el cono
Cilindrar a 30
Hacer la cajera de 51
Taladrar a 20, con broca si te lo permite la aplicación. Si no se taladra a menos y se hace después cilindrado interior.
Refrentar el borde, refrentar la cajera.
Tronzar.

Si ese plano forma parte de tu trabajo, echo de menos alguna tolerancia. Habrá más de una medida que te de un poco igual, como, posiblemente, las exteriores. Pero me figuro que los diámetros interiores ajusten en algún sitio, así que debieran tener su tolerancia indicada, para que el tornero esté atento.
Avatar de Usuario
por
#318953
JCas escribió:¿Vizán?



Ya te digo, seguro.

Ahora, cómo ha cambiado el asunto. En nuestros tiempos nos buscábamos la vida para calcular los costes sin tanto programita ni leches; se consultaban catálogos de herramientas, libros, tablas... se iba uno a un taller y preguntaba (echándole morro :troll )... en fin, que hoy en día todos los chavales sólo buscan programitas para que les resuelvan los trabajos... bueno, supongo que lo mismo pensarían de nosotros nuestros predecesores al respecto de las calculadoras (cuando ellos usaban reglas de cálculo, tablas, lápiz y papel, etc)


chichas escribió:En ese plano no veo más que un taladro, supongo que el otro va a 90º del que se ve y van roscados, o va enfrente y no van roscados.

Se pasa de operaciones como para hacerte el cálculo a ojo. Aunque son menos de 100 euros (vaya fino que hilo).

Cilindrar a 65 (si buscas bien, a lo mejor sólo es limpiar la superficie)
Hacer el cono
Cilindrar a 30
Hacer la cajera de 51
Taladrar a 20, con broca si te lo permite la aplicación. Si no se taladra a menos y se hace después cilindrado interior.
Refrentar el borde, refrentar la cajera.
Tronzar.

Si ese plano forma parte de tu trabajo, echo de menos alguna tolerancia. Habrá más de una medida que te de un poco igual, como, posiblemente, las exteriores. Pero me figuro que los diámetros interiores ajusten en algún sitio, así que debieran tener su tolerancia indicada, para que el tornero esté atento.


Chichas, creo que te dejaste el taladro de þ5 perpendicular.
Avatar de Usuario
por
#318959
chichas escribió:En ese plano no veo más que un taladro, supongo que el otro va a 90º del que se ve y van roscados, o va enfrente y no van roscados.

Se pasa de operaciones como para hacerte el cálculo a ojo. Aunque son menos de 100 euros (vaya fino que hilo).

Cilindrar a 65 (si buscas bien, a lo mejor sólo es limpiar la superficie)
Hacer el cono
Cilindrar a 30
Hacer la cajera de 51
Taladrar a 20, con broca si te lo permite la aplicación. Si no se taladra a menos y se hace después cilindrado interior.
Refrentar el borde, refrentar la cajera.
Tronzar.

Si ese plano forma parte de tu trabajo, echo de menos alguna tolerancia. Habrá más de una medida que te de un poco igual, como, posiblemente, las exteriores. Pero me figuro que los diámetros interiores ajusten en algún sitio, así que debieran tener su tolerancia indicada, para que el tornero esté atento.

Ya. Con eso te acercas un poco, pero no del todo. Las tolerancias supongo que vendrán marcadas en la norma indicada, pero no voy a buscarla ahora que me da pereza.

¿Qué máquina tienes? Sin ese dato, todo lo que hablemos aquí es nada y menos.

Yo veo, por lo menos, dos amarres de pieza, un corte y un refrentado más de los que pone Chichas ahí, para empezar, con cualquier máquina convencional. Con un amarre no lo haces ni en broma. Si tienes un revólver igual te quitas un amarre, pero el corte no. El cono no lo haces antes de cilindrar ni borracho, aunque si no te piden precisión puedes hacerlo al mismo tiempo y como mucho darle una pasada de acabado. Si te fijas, hasta la acotación ya te indica el orden a seguir. Además de lo que te indica Mecagüenlá, hay un bonito chaflán que también hay que hacer. Al loro con las rebabas. Ojo también con un par de detalles: Hay que quitar muchísimo material. Como es pieza única, olvídate de preformas, así que sube tiempos de mecanizado. Ojo también con el taladro de 20. Lo más probable es que lo tengas que hacer en más de una pasada, así que olvídate de la broca de 20 que tu amarre no lo va a aguantar. Como le cuentes a Vizán que puede te va a pedir que se lo demuestres. Mucho ojo con el taladro perpendicular. No se puede hacer en todos los tornos, ni mucho menos, con lo que necesitarías otro amarre, y como te pida precisión te verás p*tas para hacerlo en cualquier máquina. No va roscado y, aunque pueda parecer lo contrario, en ese tipo de taladros eso va en tu contra, porque requerirá normalmente más precisión.

Lo cierto es que pone que es un tope, así que sin mirar las tolerancias indicadas, éstas no deben ser muy estrechas, así que acabados los justitos y a correr. A precio de venta de hora de taller, dependiendo de donde lo busques. Si lo haces tú, calcula coste de unos 30-40 € / hora sumando todo. Si lo compras, desde 20 € / hora (mejor no saber como lo consiguen) hasta 60 € /hora. Por una unidad, te costará encontrar esa pieza por menos de 50 - 60 € si tiene poca precisión. Si la precisión es alta (vuelvo a decir que no me he mirado las tolerancias) rondará los 200 €. No me he parado a ver si necesita tratamientos térmicos. Si los necesita, añádele un 15% si no hay que rectificar después. Si hay que hacerlo, métele un 30% adicional.

Todo lo dicho, a ojo y de un vistazo. En el mundo real, le pides precio a tres de diferentes calidades a razón de calidad baja. media y alta. Dos sólo te sirven para orientación y el tercero es el que te quedas. Si lo has hecho bien, entre los más baratos (menor calidad) tendrás una diferencia de un 10% y el más caro será un 30% más caro. Mi consejo es que, a menos que no te importe nada lo que salga, el de la calidad baja lo dejes para piezas más sencillas todavía que esa.

Por cierto, todo lo que te he dicho de costes no vale nada, pues apenas le he echado un ojo a la pieza, pero espero que con ello te hagas un idea de como van los costes.

Dentro de un rato, aparecerá Tor_nero que es el que de verdad sabe de mecanizado y tirará abajo todo lo que hemos dicho con razón.
Avatar de Usuario
por
#318961
Faltan muchos datos de precisión tolerancias, tipo de material etc. Esa pieza unitaria esta indicada para hacerla en un torno convencional, desde 40 minutos a 1,45, en función de precisiones y material. No es lo mismo trabajar en centésimas que en décimas, ni trabajar inox que Al.

Al respecto de lo que preguntas, sobre costes, funcionamiento de maquinas, bla bla, eso es un campo super extensísimo como para dar una respuesta en un post de un foro.
Avatar de Usuario
por
#318966
tor_nero escribió:Faltan muchos datos de precisión tolerancias, tipo de material etc. Esa pieza unitaria esta indicada para hacerla en un torno convencional, desde 40 minutos a 1,45, en función de precisiones y material. No es lo mismo trabajar en centésimas que en décimas, ni trabajar inox que Al.

Al respecto de lo que preguntas, sobre costes, funcionamiento de maquinas, bla bla, eso es un campo super extensísimo como para dar una respuesta en un post de un foro.

Bueno, algún dato sí viene, pero la verdad es que no nos estamos parando a ello.

Me acabo de fijar un poco más y viene el tipo de acero, el tratamiento, y si te fijas viene la norma indicando las tolerancias. Por otro lado, como indicas, entre 40 minutos y 1,75 horas (en centesimales), no andaba yo muy desencaminado.
Avatar de Usuario
por
#318969
Contenido
Yo a Vizán le diría que la pieza cuesta 13 pavos y listo :up ... si me pregunta ¿cómo? pues le contesto: ¡subcontratando, hombre! ... con dos eggs :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#318978
Contenido
mecaguenla escribió:Yo a Vizán le diría que la pieza cuesta 13 pavos y listo :up ... si me pregunta ¿cómo? pues le contesto: ¡subcontratando, hombre! ... con dos eggs :partiendo2

La verdad es que nunca nos planteamos pedir un presupuesto de pieza y plantárselo como subcontratada, pero habría tenido su gracia. :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#318992
:partiendo2

Señores, yo lo flipo con ustedes. Me he quedado ojiplático. Me han dejado patidifuá. Quiero decir que no sé por donde cogerlos. Me siguen sorprendiendo, y eso me encanta.

Normalmente, cuando alguien entra así, sin presentarse, se le echan encima con el consabido "preséntate en el sitio adecuado", blablabla. De hecho, he visto hilos que los bloquean hasta que el tipo se presenta. Pero aquí se han lanzado a la piscina, y eso que el muchacho aún no se ha presentado. Releñe, si hasta Chichas ha hecho la vista gorda y ha aportado. Ojo, que me da igual. Repito, me han sorprendido y agradablemente. Aunque no sé si ha sido por Vizán que, según he deducido, es el profesor que ha puesto la prueba y que les ha dado clase a algunos. Así que planteo, ¿y si la gente se presenta en el mismo hilo que abren? Porque yo, personalmente, ni me acerco al gran hilo de las presentaciones. Pero dura lex sed lex duralex.

Por aportar algo: una cosa, el material (acero S235) y las tolerancias dimensionales (según ISO 2768-mK) están indicadas, así como que la pieza lleva un tratamiento de temple y revenido alto, según leo en el plano.

Por lo demás, poco más que añadir a lo que han dicho todos :plas . Si fuese yo, partiría de la hipótesis de que la voy a hacer en un torno y una fresadora convencionales, supondría un precio hora (los compañeros han aportado varios, pero me quedo con el de 30-40€/hora) para el mecanizado y otro para el tratamiento térmico. Para simplificar, también supondría que el torneado lo haría con plaquitas y buscaría en el catálogo de Sandvik, que es bastante completito, las velocidades de corte recomendadas y profundidades de pasada. A partir de ahí, es ir calculando tiempos. :typ

Señores, va por ustedes. :up
Avatar de Usuario
por
#319000
Es verdad Jota, perdón que no mire el cajetín. Mas menos 1,5 partiendo de material perforado, mas media hora de rectificado posterior al temple (si huviese que rectificar), unos 15 o 20 euros de temple y el precio del material ahora mismo no lo tengo, y como dice JCas entre 30 y 45 Euros la hora de mecanizado. Por cierto que o quien es Vizan? :fire
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro