Recortes para los universitarios. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#319318
Al final todo consiste en tragar mierda. En la universidad, con los exámenes del 3% de aprobados. En el curro, con marrones o echando más horas que el sereno.

Al final el único que sobrevive es el que se adapta. Bienvenidos al mundo de los caraculos.
Avatar de Usuario
por
#319323
La dedicación a los estudios duros es básica para conseguir el éxito en su superación. Por dedicación yo entiendo la conjunción de cuatro cosas (o tres): valer, interés, (esfuerzo y disciplina).

Pero hay otra cosa, probablemente no menos importante, que es la vida social. Esta otra cosa te ayudará a relacionarte con la gente que está en la vida o para conseguir un empleo, por poner un caso. Mejor dicho, para conseguir varios empleos o para relacionarte con personas que ya no lo necesitan (necesitarán cosas parecidas como es ampliar un negocio, mantenerlo o incluso robar).

La vida social es fundamental, por encima de todas las anteriores para ser un ingeniero, para ser un fontanero, o un abogado o un médico. Es algo que se debe cultivar sin perjuicio de las anteriores que he dicho. El efecto es sinérgico.

Nadie debería dejar ni interrumpir su vida social ni su vida familiar, por muy duros que sean sus estudios. Los estudios deben estar después, aunque la vida social-familiar, ya sabemos que nos admite con más o menos atención por parte del interesado.

Hace tiempo comprendí que si uno sale de un examen y se va inmediatamente a estudiar da con un rendimiento y si se va a relajar con vida social (de hasta descabezarse en los bares con los compañeros, por seguir poniendo ejemplos...), obtiene un rendimiento muy superior. No me meto en más asuntos porque no los puedo explicar, pero sabe dios que algunos me ha tocado vivirlos.

Salud colegas
PD: En cuanto a las asignaturas "bestias negras", son escasas gracias a dios y, añadiendo a lo anterior una dosis de picardía y experiencia se superan, seguro que sí.
Avatar de Usuario
por
#319337
Perjudicado... sigues diciendo "si estáis en primero..., esperad a tercero".
En este foro, el 99% de los usuarios somos ya ingenieros, y hemos pasado por lo que has pasado tú.


Lo de "distribuyo el domingo entre la semana"... supongo que también distribuyes los estudios semanales en el domingo, ¿no?, sino, es trampa.

Para ir bien, tranquilo, con una probabilidad alta de ir a curso por año, deberías estudiar, al menos, 25 horas semanales. Estudiar con eficacia, me refiero, no estudiar mientras tuiteas, o mientras le echas un ojo a otra cosa.

Eso te deja tiempo de sobra para tener una cierta "vida social". Pero olvidate de salir los jueves por la noche... eso es para los que estudian otras carreras.

A mí, no me parece un esfuerzo tan tan grande. Requiere esfuerzo, sí, pero es posible sacar la carrera a curso por año.


Los temas de "el 1% de la población tiene el 90% de los recursos", creo que es un dato inventado. Una proporción más real sería el típico pareto: 20%- 80%.

Pero no olvides que mientras nosotros estamos en nuestra pequeñita parcela del mundo, cada año salen decenas de miles de titulados en ingeniería por toda Asia, que están deseando comerse el mundo.
¿Cómo vas a competir con ellos?
¿como compites con un coreano que se queja contra su residencia estudiantil porque le apaga la luz demasiado pronto, porque quiere seguir estudiando?

La especie humana es competitiva por naturaleza. Tal vez nos gustaría vivir en Utopía, o en un mundo bucólico pastoril donde todos fueramos amigos de todos, y la vida consistiera en componer poneas mientras pastoreamos alegremente... pero no es así.

El mundo sigue en guerra... por suerte, no es una guerra con tanques, ni con bombas. Es una guerra económica, y es una lucha continua.

¿no te gusta que sea así? Tienes toda la libertad del mundo para salir de esta dinámica y hacerte, pongamos un ejemplo, ermitaño (la geografía española está llena de cuevas, y tenemos una cierta tradición de eremitas). Es algo absolutamente respetable.

¿quieres cambiar el sistema? Bueno, convence a los coreanos, chinos e indúes para que no compitan, y sigan siendo pobres. No están demasiado por la labor. Los chinos quieren recuperar el papel de primera potencia económica mundial, que los occidentales les arrebatamos en el siglo XVII.

Si quieres prosperar en nuestra sociedad (que, pese a los dramas de muchos, sigue siendo en general un país rico), tendrás que estar dispuesto a trabajar duro.

Y sí. Pese a lo que te digan, siendo ingeniero, y mínimamente espabilado, uno prospera (prospera = puede muy fácilmente duplicar los ingresos del trabajador medio, y puede llegar con una probabilidad razonable, a triplicar los ingresos de ese ciudadano medio; por supuesto, sueldos más altos también son posibles).
por
#319384
Creo que aquí estamos confundiendo algunos conceptos.

Yo no pido que nos aprueben sin estudiar, sino que cualquier examen pueda ser aprobado a la primera (como mucho a la segunda) tras haber sido convenientemente estudiado, sin tener que depender del factor suerte o de que haya un 80% de personas peores que tu y que el profesor decida aprobarte para no tener que elaborar unos informes.

También os digo que hay muchas formas de estudiar, y no siempre lo más eficaz es "hincar los codos". Quizás dar un punto por asistir a las prácticas os parezca "demasiado regalo", pero es que asistir a unas prácticas (prestando atención) puede ser más productivo que andar estudiando lo mismo "hincando codos" (sobretodo de cara a acordarte de lo aprendido unas semanas tras el examen).

En primero es cierto que hay gente que no estudia "mucho", pero en tercero las cosas ya no son así. Y a parte de que uno ya sabe notar cuándo una asignatura se suspende por estudiarla poco, cuándo se suspende porque te cuesta entenderla (que a veces pasa, y tampoco habría que "castigar" por eso) y cuándo se suspende porque es difícil de aprobar.

-----------------------------

También estáis confundiendo otro aspecto: cuando digo lo de los coches, los aviones... me refiero a que estamos yendo a una sociedad donde cada vez los ricos son más ricos y los pobres más pobres, y donde la clase media está en vías de extinción.

Yo entiendo que si trabajo en Ferrari no podré conducir los coches que fabrican, ni siquiera si trabajase en fábricas más modestas como Mercedes o BMW... pero si exijo que el sueldo al menos me de para llevar una vida digna: pagar una casa, tener un coche (me basta un Clío, un Ibiza...), poder viajar un poco (por España y un poco Europa, en tren convencional/autobús/vuelos de bajo coste), poder ir de vez en cuando al cine o otros establecimientos de ocio... en definitiva, que el trabajo te permita cubrir más gastos que la propia comida para matenerte vivo y un piso de 30m² para no tener que estar a la intemperie, porque si el sueldo no te da para más, estás llevando la misma vida que llevaban muchos esclavos en la antigüedad (bueno, a lo mejor el látigo no está, pero si que hay porra de antidisturbios). ¿Es mucho pedir que el trabajo sea para vivir y no que vivamos para trabajar?

Yo no pido vivir en un "casoplón" de 900m² (la caseta del perro, el resto de la casa aún mayor), con una colección de ferraris con carrocería de oro... es más, creo que ninguna persona necesita eso, y además, creo que ninguna persona por muy productiva que sea en su trabajo podría llegar a "merecerlo". Por no necesitar, ni siquiera necesito viajar en transportes de lujo como el AVE o dormir en hoteles de más de dos estrellas (con que haya una ducha y una cama limpias me sirve).

Ahora nos pretenden meter una reforma laboral por la cual te puedan quitarte una parte del sueldo (a ti, al jefe no) si la empresa tiene previstas pérdidas en los próximos años (aunque luego esas previsiones no sean cumplidas), quieren que te despidan sin indemnización alguna, y quieren además quitar el dinero que se cobra cuando se está en paro. Y también nos están diciendo que tenemos "demasiadas vacaciones" (mentira). Y para terminar, si dejas de pagar la hipoteca 3 meses, no sólo te quitan la casa, sino que te dejan una deuda impagable que se puede multiplicar cada año por 1.15 y quedarte toda la vida con poco más de 900€ al mes. Y como remate el gobierno suprime y ataca cualquier forma de transporte que no sea de lujo como el AVE, quitando los trenes convencionales o metiendo peaje a las autovías.

Yo me río cada vez que alguno habla de palabras como "esfuerzo, sacrificio..." cada vez que lo oigo se me vienen palabras malsonantes a la cabeza. Que me digan que esfuerzo y sacrificio tienen los dueños de las eléctricas o los banqueros que en un año cobran más que todo lo que podrían ganar cualquiera de sus empleados de base en toda su vida, y sin trabajar, porque eso lo hacen asesores que están más abajo.

Pues eso, que si alguno está orgulloso de trabajar duro, que sepa que le están tomando el pelo.
Se puede estar orgulloso de trabajar duro, pero cuando te beneficias de tu trabajo, no cuando se beneficia otro a tu costa.
Avatar de Usuario
por
#319392
Perjudicado escribió:Creo que aquí estamos confundiendo algunos conceptos.

Yo no pido que nos aprueben sin estudiar, sino que cualquier examen pueda ser aprobado a la primera (como mucho a la segunda) tras haber sido convenientemente estudiado, ¿y ese convenientemente como se fija?¿no es esa precisamente la mision de3 un examen saber si se ha estudiado convenientemente sin tener que depender del factor suerte o de que haya un 80% de personas peores que tu y que el profesor decida aprobarte para no tener que elaborar unos informes.

También os digo que hay muchas formas de estudiar, y no siempre lo más eficaz es "hincar los codos". Quizás dar un punto por asistir a las prácticas os parezca "demasiado regalo", pero es que asistir a unas prácticas (prestando atención) puede ser más productivo que andar estudiando lo mismo "hincando codos" (sobretodo de cara a acordarte de lo aprendido unas semanas tras el examen). Si toooooodo eso esta muy bien, pero ¿no es el profesor el que vuelve a examinar si se presta atencion? con lo cual estamos en las mismas.. Ademas dices que hay muchas formas de estudiar... estupendo usa la que quieras y luego plasma lo que se sepas como lo hayas y cuando lo hayas aprendido en un examen...., cualquier otro sistema se presta mas a la discrecionalidad y al capricho que tanto denostas que el examen

En primero es cierto que hay gente que no estudia "mucho", pero en tercero las cosas ya no son así. Y a parte de que uno ya sabe notar cuándo una asignatura se suspende por estudiarla poco, cuándo se suspende porque te cuesta entenderla (que a veces pasa, y tampoco habría que "castigar" por eso) si señor se puede y se debe castigar tu postura no puede ser con todos mis respetos mas infantil... mama yo no valgo para ingeniero que no enteiendo las asiganturas... no te preocupes te aprobasmos y si diseñas una maquina mal y se mata la gente que se joda la gente lo importante es que mi niño no coja un trauma.. hombre.... o cuando un medico no apruebe porque no entiende la asignatura tampoco pasa nada...que poere a corazon abierto cualquier cosa menos que se traumtize el pobrecito estudiante... desde leugo el relativismo flojindanga no descansa.... (y no te lo tomes como un insulto pero aprende a asumir limitaciones propias y asumir responsabilidades. y cuándo se suspende porque es difícil de aprobar.

-----------------------------

También estáis confundiendo otro aspecto: cuando digo lo de los coches, los aviones... me refiero a que estamos yendo a una sociedad donde cada vez los ricos son más ricos y los pobres más pobres, y donde la clase media está en vías de extinción.
Claro y eso se arregla dejando de estudiar , bajando el nivel educativo y yendose de parranda..

Yo entiendo que si trabajo en Ferrari no podré conducir los coches que fabrican, ni siquiera si trabajase en fábricas más modestas como Mercedes o BMW... pero si exijo que el sueldo al menos me de para llevar una vida digna: pagar una casa, tener un coche (me basta un Clío, un Ibiza...), poder viajar un poco (por España y un poco Europa, en tren convencional/autobús/vuelos de bajo coste), poder ir de vez en cuando al cine o otros establecimientos de ocio... en definitiva, que el trabajo te permita cubrir más gastos que la propia comida para matenerte vivo y un piso de 30m² para no tener que estar a la intemperie, porque si el sueldo no te da para más, estás llevando la misma vida que llevaban muchos esclavos en la antigüedad (bueno, a lo mejor el látigo no está, pero si que hay porra de antidisturbios). ¿Es mucho pedir que el trabajo sea para vivir y no que vivamos para trabajar?
¿y que tienen que ver esto con todo lo demas?¿que tiene que ver la ideologia con los estudios? te lo digo nada solo es una manera de autojustificarte que no quieres estudiar Eres como una vecina mia que tambien iba a la escual de peritos.. decia en su casa que a las "niñas" los profes no las aprobaban.... pero luego estaba todo el dia en la cafeteria y no se presentaba a los examenes... claro asi es mas dificil aprobar , pues tu igual si te dedicas a cualquier cosa menos a estudiar dificilmente aprobaraás y solo te queda el camino del reglao academico........

Mira todos tenemos nuestras preocupaciones e intentamos mejorar a nuestra manera el mundo pero lo que no puede ser es justificar nuestras debilidades en grandes ideales que solo ocultan estas primeras. y siempre en todas las epocas el que ha tenido motivaciones filantropicas ha encontrado tiempo aunque sea quitandoselo a las botellonas... o te crees que todos hemos nacido con canas....


Yo no pido vivir en un "casoplón" de 900m² (la caseta del perro, el resto de la casa aún mayor), con una colección de ferraris con carrocería de oro... es más, creo que ninguna persona necesita eso, y además, creo que ninguna persona por muy productiva que sea en su trabajo podría llegar a "merecerlo". Por no necesitar, ni siquiera necesito viajar en transportes de lujo como el AVE o dormir en hoteles de más de dos estrellas (con que haya una ducha y una cama limpias me sirve).

Ahora nos pretenden meter una reforma laboral por la cual te puedan quitarte una parte del sueldo (a ti, al jefe no) si la empresa tiene previstas pérdidas en los próximos años (aunque luego esas previsiones no sean cumplidas), quieren que te despidan sin indemnización alguna, y quieren además quitar el dinero que se cobra cuando se está en paro. Y también nos están diciendo que tenemos "demasiadas vacaciones" (mentira). Y para terminar, si dejas de pagar la hipoteca 3 meses, no sólo te quitan la casa, sino que te dejan una deuda impagable que se puede multiplicar cada año por 1.15 y quedarte toda la vida con poco más de 900€ al mes. Y como remate el gobierno suprime y ataca cualquier forma de transporte que no sea de lujo como el AVE, quitando los trenes convencionales o metiendo peaje a las autovías.

Yo me río cada vez que alguno habla de palabras como "esfuerzo, sacrificio..." cada vez que lo oigo se me vienen palabras malsonantes a la cabeza. Que me digan que esfuerzo y sacrificio tienen los dueños de las eléctricas o los banqueros que en un año cobran más que todo lo que podrían ganar cualquiera de sus empleados de base en toda su vida, y sin trabajar, porque eso lo hacen asesores que están más abajo.

Pues eso, que si alguno está orgulloso de trabajar duro, que sepa que le están tomando el pelo.
Se puede estar orgulloso de trabajar duro, pero cuando te beneficias de tu trabajo, no cuando se beneficia otro a tu costa.

Todos la anterior está muy bien pero si hubiese triunfado tu hedonista postura aun estaríamos en la edad media, y al unico que le estan tomando el pelo es a tí , aunque creo que tu eres de los de que aspiran a hypis de la Plaza del Duque....esos que se dedican a perroflautar a vivir del cuento , sin dar palo al agua, sin contribuir con impuestos, y luego quieren casa, medico, y pension de jubilacion... Eso ¿hay que vivir la vida! pero que cuando no pueda con los calzones me mantenga otro....


Avatar de Usuario
por
#319393
Tesla escribió:¿Y qué solución propones, Perjudicado?



http://pics.filmaffinity.com/El_mago_de_Oz-615537-full.jpg
por
#319398
¿Y qué solución propones, Perjudicado?


Soluciones no propongo. Lo que estoy diciendo sobretodo es que no se criminalice tanto los suspensos sin analizar su causa. No todos los suspensos son debidos a una falta de estudio como Arquímedes da a entender. Puede haber más causas, unas con más influencia y otras más superficiales. A veces coinciden varios exámenes próximos, otras veces se suspende porque hay asignaturas que no son fáciles de entender a la primera... Y por supuesto, también está la falta de estudio, atajable por parte del propio estudiante. Pero esta última causa es más típica en 1º o en el instituto, en los últimos cursos de la carrera es más rara.

Pero puestos a proponer soluciones, propondría que la propia universidad no sea tan pasiva en este tema, porque muchas veces ese limitan a mirar las estadísticas y hacer presentaciones tipo "Power Point" y no se preocupan de hablar con el profesor, reunirse con otras universidades para ver cómo imparten la asingatura o que exámenes hacen...

-------------------------------------
Es curioso ver cómo algunos cambiáis de tema, leéis como los mensajes como más os conviene, os inventáis argumentos que no he escrito... (o directamente recurrís al insulto fácil) en cuanto se os plantean unos argumentos objetivos.
¿y ese convenientemente como se fija?¿no es esa precisamente la mision de3 un examen saber si se ha estudiado convenientemente
Una asignatura de TERCERO en la que nadie saca más de un 6, los aprobados son pocos y en ocasiones no se supera el 3 en la nota media... cuando en otras universidades esa misma asignatura no es un problema y en otras asignaturas la gente que suspende esa aprueba las otras. ¿De verdad me vas a hacer creer que el problema es la falta de estudio?

Si toooooodo eso esta muy bien, pero ¿no es el profesor el que vuelve a examinar si se presta atencion? con lo cual estamos en las mismas.. Ademas dices que hay muchas formas de estudiar... estupendo usa la que quieras y luego plasma lo que se sepas como lo hayas y cuando lo hayas aprendido en un examen...., cualquier otro sistema se presta mas a la discrecionalidad y al capricho que tanto denostas que el examen
No critico la "discrecionalidad y capricho" en las calificaciones, sino la dificultad de obtener una nota acorde a lo estudiado en algunas asignaturas.
Y además, creo que parece que te molesta que haya formas de calificación diferentes a los exámenes: ¿Discrecionalidad y capricho contar las faltas de asistencia? ¿Y corregir un trabajo por escrito?

Las prácticas es lo que más va a preparar para la futura actividad profesional, deberían estar más valoradas. Si a un ingeniero se le va a caer una nave industrial, más vale que sea mientras hace prácticas en la universidad, no trabajando. De lo poco bueno que trae Bolonia es que se van a valorar más las prácticas, aunque tal vez sea todo una declaración de intenciones que no llegue a ningún sitio

si señor se puede y se debe castigar tu postura no puede ser con todos mis respetos mas infantil... mama yo no valgo para ingeniero que no enteiendo las asiganturas... no te preocupes te aprobasmos
¿Quién ha hablado aquí de regalar aprobados? TU.
No hablo de regalar aprobados, sino de no pretender criminalizar a todos los alumnos que suspendan alguna vez. A veces los suspensos no son debidos a falta de estudio, hay otros factores: algunas asignaturas son complejas de entender a la primera, a veces se tiene un mal día, a veces te coinciden dos exámenes muy seguidos y prefieres asegurar el aprobado en uno de los dos...
Alguno sólo os falta ir a una universidad a hacer un escrache a todos los alumnos que suspendan algo (¡Oh, que ladrón eres que me has robado mis impuestos por no haber entendido a la primera toda la materia de ecuaciones diferenciales!).

y si diseñas una maquina mal y se mata la gente que se joda la gente lo importante es que mi niño no coja un trauma.. hombre
Es curioso que las asignaturas más propensas a generar suspensos sean las más alejadas del mundo real.
Y también al revés, las más aprobables (si se las presta atención) son aquellas que más tienen que ver con la futura actividad laboral.

o cuando un medico no apruebe porque no entiende la asignatura tampoco pasa nada...que poere a corazon abierto cualquier cosa menos que se traumtize el pobrecito estudiante... desde leugo el relativismo flojindanga no descansa.... (y no te lo tomes como un insulto pero aprende a asumir limitaciones propias y asumir responsabilidades.
Blablablabla... que eso, que a falta de argumentos, se responde a algo que yo no he escrito.

Claro y eso se arregla dejando de estudiar , bajando el nivel educativo y yendose de parranda..
¿Serías capaz de indicarme dónde he hablado yo de dejar de estudiar? Te lanzo un guante.
Señálamelo, por favor, a ver si alguien ha escrito eso o si es otra respuesta a algo que yo no he dicho.

¿y que tienen que ver esto con todo lo demas?¿que tiene que ver la ideologia con los estudios? te lo digo nada solo es una manera de autojustificarte que no quieres estudiar
Vuelves a mentir sobre mi.
¿Dónde he hablado yo de que no quiera estudiar? Eso es inventiva tuya.

No se si mientes por falta de argumentos o si lo haces por ceguera personal. YO NO HE HABLADO DE NO QUERER ESTUDIAR.

Sencíllamente, para responder a cosas que yo no he dicho podrías callarte la boca, o bien al menos no hacer referencia a mis mensajes.

Eres como una vecina mia que tambien iba a la escual de peritos.. decia en su casa que a las "niñas" los profes no las aprobaban.... pero luego estaba todo el dia en la cafeteria y no se presentaba a los examenes... claro asi es mas dificil aprobar , pues tu igual si te dedicas a cualquier cosa menos a estudiar dificilmente aprobaraás y solo te queda el camino del reglao academico........
Venga, otra mentira más, ahora resulta que estoy todo el día en la cafetería.
No me conoces de nada, pero ya estás presuponiendo si estoy en la cafetería o si dedico más o menos tiempo a estudiar.

Y además: NO ESTOY HABLANDO DE MI CASO PERSONAL, SINO DE MÁS GENTE QUE CONOZCO.

Todos la anterior está muy bien pero si hubiese triunfado tu hedonista postura aun estaríamos en la edad media, y al unico que le estan tomando el pelo es a tí
¿Si no aceptas vivir como un esclavo eres un hedonista?

O sea, que la vida tiene que consistir en dormir, ir al trabajo, llegar a casa, ver la TV y volver a dormir... un día tras otro... Y s aspiras a algo diferente eres un hedonista. Que interesante.

, aunque creo que tu eres de los de que aspiran a hypis de la Plaza del Duque....esos que se dedican a perroflautar a vivir del cuento ,
Vaya, salió la palabra mágica: PERROFLAUTA.

¿Que protestas porque el jefe te ha despedido y no te quiere pagar la indemnización por despido? Perroflauta.
¿Que protestas porque te han cerrado las urgencias de tu pueblo y tienes que deplazarte a 100 km? Perroflauta.
¿Que protestas porque se están dilapidando cantidades masivas de dinero público en rescatar bancos? Perroflauta.

Y eso que sólo he pedido una cosa: que se "criminalicen" menos los suspensos en la universidad, que no todos son debidos a una falta de estudio, que hay más factores en juego... menuda basura de debate con tus argumentos basados en texto que no he escrito.

Yo ya me estoy inmunizando, y cuando leo "perroflauta", ya suelo imaginarme a alguien que protesta por algo legítimo.

sin dar palo al agua, sin contribuir con impuestos, y luego quieren casa, medico, y pension de jubilacion...
¿Quién ha hablado aquí de vivir sin trabajar más que tu?

Eso ¿hay que vivir la vida! pero que cuando no pueda con los calzones me mantenga otro....
Supongo que estés en contra de las drogas, pero leyendo tus mensajes, cualquiera diría que predicas con el ejemplo...

Contestas a cosas que no aparecen en mis mensajes, no se de dónde sacarás tanta imaginación.

Ah, y por si sacas el tema lo dejo zanjado de forma preventiva: sólo he probado una droga: el alcohol, y jamás me he emborrachado. Y creo que todo el alcohol que he bebido en mi vida (excluyendo el champán en celebraciones familiares navideñas) podría entrar en una botella de cerveza.

http://pics.filmaffinity.com/El_mago_de_Oz-615537-full.jpg
Buena película. ¿Hace cuánto no la ves? A lo mejor ese es tu problema.
Avatar de Usuario
por
#319401
Soluciones no propongo. Lo que estoy diciendo sobretodo es que no se criminalice tanto los suspensos sin analizar su causa. No todos los suspensos son debidos a una falta de estudio como Arquímedes da a entender


Claro no des soluciones, que para eso hay que pensar en serio y mas alla de la florituras literarias para argumentar un aprobado general.
No te enteras o no te quieres enterar yo no digo que todos los suspensos sean a causa a flata de estudia pero si ciminalizo a los que si lo son por esa causa. Porque es gente que le está quitando el sitio a los que si quieren estudiar porque hacen que la nota de corta suba y personas que a lo mejor no han tenido buenas notas si tienen teson y se quedan fuera por gente que como tu puedes haber tenido mejores notas y pocas ganas de trabajar, esas persona están fuera y vagos con buenas notas están dentro. Encima nos está costando el dinero a todos , porque espero no creas que con lo que paga la matricula se cubre los gastos universitarios, sería ya demasiado infantil.



Pero puestos a proponer soluciones, propondría que la propia universidad no sea tan pasiva en este tema, porque muchas veces ese limitan a mirar las estadísticas y hacer presentaciones tipo "Power Point" y no se preocupan de hablar con el profesor, reunirse con otras universidades para ver cómo imparten la asingatura o que exámenes hacen..


que si, que si que trabajen otros, yo me limito a compatibilizar y a distribuir el domigno en la semana.....jejej.


No critico la "discrecionalidad y capricho" en las calificaciones, sino la dificultad de obtener una nota acorde a lo estudiado en algunas asignaturas.
Y además, creo que parece que te molesta que haya formas de calificación diferentes a los exámenes: ¿Discrecionalidad y capricho contar las faltas de asistencia? ¿Y corregir un trabajo por escrito?

pero vamos a ver, dices la dificultad de obtener una nota acorde a lo estudidado... A lo estudiado ¿según quien? porque uno mismo siempre tiene tendencia a sobrevalor lo estudiado. ¿que otras formas que sean objetivas? poruqe lo que tu propones es mas o menos es decir Profe pongame un 8 que he estudiado mucho. claro que hay otras formas pero todas son examenes... o porque te crees que nustras carreras tienen un trabajo final cuando en realidad ya has aprobado todas la asignaturas.?.

Las prácticas es lo que más va a preparar para la futura actividad profesional, deberían estar más valoradas


¿Ah si..! que curioso o sea que nos ponemos a hacer practicas sin saber muy bien lo que estamos haciendo, pero oye que entretenidas son... y lo relativamente poco que se trabaja en ellas no lo dices.. venga ya... las practicas te dan soltura pero no te dan base a ver cuando te das cuenta de una vez.

Si a un ingeniero se le va a caer una nave industrial, más vale que sea mientras hace prácticas en la universidad


primero a un ingeniero no se le deben caer las naves, y es lo que trato de hacerte ver, que hay que tener mínimos de estudio y de requerimiento que eviten esto (salvo imponderables) y que no se pueden eliminar y tu no lo entiendes.
por otro lado tu confundes practicas con trabajo real y no . Tienes un lio tremendo en la cabeza.

No hablo de regalar aprobados, sino de no pretender criminalizar a todos los alumnos que suspendan alguna vez. A veces los suspensos no son debidos a falta de estudio, hay otros factores: algunas asignaturas son complejas de entender a la primera, a veces se tiene un mal día, a veces te coinciden dos exámenes muy seguidos y prefieres asegurar el aprobado en uno de los dos...
Alguno sólo os falta ir a una universidad a hacer un escrache a todos los alumnos que suspendan algo (¡Oh, que ladrón eres que me has robado mis impuestos por no haber entendido a la primera toda la materia de ecuaciones diferenciales!).



¿Quién criminaliza? ¿te crees que alguno de aquí aprobó a la primera todas las asignaturas?...Solamente lo haces tu tu para argumentar tanta tontería como esta diciendo (y no te estoy llamando tonto como algunos creen, te estoy poniendo los pies en la tierra). Pero vamos a ver ¿ante quien te crees que estas dando el discurso? ¿te crees que no sabemos de que va el percal?

¿que es dificil y no son faciles de comprender? no te jode que estas en la universidad no en parvulos chaval. Esta logse con los aprobados de oficio....

Que es debido a un mal dia… no te jode… ¡te crees que ninguno ha pasado por eso!¿te crees que eres el unico que ha tenido que soportar las presiones en la universidad? me da que quieres tu minuto de gloria, porque la verdad no se a que viene en este foro tanta "filosofía"

Mira chaval, yo tengo dos ramas de ingenieria, una de ellas cursada mientras trabajaba, ocho horas de trabajo y el resto yendo a las clases todos los dias, así que no me hables de malos dias, de acumulación de tareas de falta de tiempo ¿que estado de animo crees que se tiene despues de venir de "darte de ostias" con un instalador y tener que entrar por la tarde en u examen?... así que dejate de pamplinas.
Que te coinciden, pues ajo y agua y nadie te criminaliza eres tu repito el que te gusta y regustas en hacerte la victima para justificar tu mundo de simultanear la vida y los estudios y demas historias.

Esa es la vida muchacho, a veces te encargan un infreme importante y al dia siguiente otro y el siguiente otro y no tienes dtiempo de recabar datos pero los tienes que entregar y de lo que pongas dependen muchas cosas y ¿Qué hacemso? Paramos el mundo.. blandito, muy blandito tú…

Es curioso que las asignaturas más propensas a generar suspensos sean las más alejadas del mundo real.
Y también al revés, las más aprobables (si se las presta atención) son aquellas que más tienen que ver con la futura actividad laboral.



claro y esto lo dices desde tu dilata experiencia laboral de tercero de carrera ¿no?


lo de dejar de estudiar lo has dicho infinidad de veces aunque tu no seas capaz de leerte, cuando tu fijas el nivel de aprobado en un nivel subjetivo a lo que tu crees que has estudiado, estas dando ese paso aunque no lo sepas ver y no hay peor ciego que el que no quiere ver.


En cuanto a lo de mis vecinas, primero era verdad auqneu no se porque debo justificarme, ante un niñato que me llama mentiroso que no habla de él sino de sus amigos (los famosos amigos) porque el es un estupendo estudiante, que estudia y aprueba sin problemas pero que se siente tan compenetrado con los demas estudiantes que no apureban........ que monta este circo...venga ya.

ahora sigamos con la tonteria

En cuando al hedonismo y esclavitudes,

En cuanto a lo demás la vida (supongo vives en casa con papi que es el que lo paga todo) evidentemente no solo trabajar y demas etc, claro que no, Lo que pasa es que la vida no la regalan como parece ser tu caso que crees y ya comproboras cuando tus pais dejen de mantenerte
Cuando veas que el sueldo no te llega veremos como piensas, pero mientras te montas un mundo de yupi para darle lustre y superioridad moral a lo que es simplemente ganas de parranda.

Si no me parece mal pero asume las consecuencias….despues no quieras el "todo gratis"

Y si eres un perroflauta lo que pasa es que no lo sabes aun y crees que perroflauta es solo el que esta con una manta y un perro al lado, perroflautas hay de muchas clases, el onegeta que crea la onege no para ayudar sino para buscarse un nicho de trabajo, el liberado sindical que no se dedica a funciones sindicales sino a descansar, hay muchas clases de perroflautas y la tuya es la mas “progre”
Hombre hablas de insultos e insinuas que tomo drogas… no si cree el ladron que todos son de su condición ,por mucho de absteni o de que vayas. Que no has bebido, seguro, te lo inyectas en vena…

tu te estas montado un mundo en el que confundes inconformismo social con dureza de los examenes y por ahi montas la película.

y sigues con lo de criminalizar al que suspende, que no chaval, que no ....sólo al que suspende por que no quiere estudiar y ya esta. Lo que pasa es que no quereis entender que todo cuesta y que el costo de aprobar es estudiar.
Te lo pongo facil si quieres vida social deja de estudiar nadie te obliga a seguri en la escuela.. bueno lo mismo tus padres que te dicen o estudias o trabajas y entonces ya veremos eso de compatibilizar y si tienes dinero para esos alternes sociales que ahora te parecen tan imprescindibles con el dinero de papa.

Por otro tienes la poca vergüenza de atreverme a llamarme drogadicto que es lo que hace por lo fino, cuando yo no he entrado en lo personal. lo que demuestra que eres un niñato en tercero pero niñato, que no te crees lo de mi vecina pero quieres que me crea que vas de alterne social sin probar alcohol y una mierda.

pero nada sigue con tus gilipoyeces que ya la vida te dara de ostias

por cierto, la película si leyeras mas el foro verias que la vi el sábado pasado…
por
#319418
Antes de nada, una aclaración de urgencia:
Por otro tienes la poca vergüenza de atreverme a llamarme drogadicto que es lo que hace por lo fino, cuando yo no he entrado en lo personal.
Eso es mentira

No se cómo habrás leído mi mensaje para haber hecho esa interpretación tan retorcida.

Ni por lo fino, ni por lo gordo. Esto es lo que yo escribí:
Ah, y por si sacas el tema lo dejo zanjado de forma preventiva: sólo he probado una droga: el alcohol, y jamás me he emborrachado. Y creo que todo el alcohol que he bebido en mi vida (excluyendo el champán en celebraciones familiares navideñas) podría entrar en una botella de cerveza.

Lo escribí porque algunas personas recurren a muchos tópicos falsos sobre la juventud. Un tópico muy recurrente es que la juventud es drogadicta, borracha... Yo actué de forma preventiva, antes de que alguien recurriera a este tópico preferí dejarlo zanjado y así evitar tentaciones.

---------------------------------------

No encuentro sentido a debatir un tema cuando alguien está cegado por un montón de tópicos falsos y lee los mensajes de la forma tan retorcida como para creer que le están llamando drogadicto en un mensaje totalmente inocuo.

Interrumpí la lectura cuando llegué al párrafo de las prácticas:
¿Ah si..! que curioso o sea que nos ponemos a hacer practicas sin saber muy bien lo que estamos haciendo, pero oye que entretenidas son... y lo relativamente poco que se trabaja en ellas no lo dices.. venga ya... las practicas te dan soltura pero no te dan base a ver cuando te das cuenta de una vez.
¿Se trabaja "relativamente poco"? ¿Eso es lo que piensas de las prácticas?

Da igual que se aprenda o se deje de aprender, el problema está en que se trabaja relativamente poco. Por supuesto, un "relativamente poco" algo subjetivo, porque los créditos están ahí. En realidad se trabaja lo mismo, pero de una forma algo más llevadera. ¿Es un problema que algo sea llevadero en vez de sufrido?

una de ellas cursada mientras trabajaba, ocho horas de trabajo y el resto yendo a las clases todos los dias, así que no me hables de malos dias, de acumulación de tareas de falta de tiempo ¿que estado de animo crees que se tiene despues de venir de "darte de ostias" con un instalador y tener que entrar por la tarde en u examen?... así que dejate de pamplinas.
Lo siento mucho si tu vida ha sido muy sufrida, pero la solución no está en que otros sufran lo mismo.

Es que leo tus mensajes y parece que lo que valoras no son los conocimientos adquiridos, sino lo que se haya sufrido para adquirirlos. Lo siento mucho, pero siento decirte que el sufrimiento en si mismo no sirve para nada.

Y afortunadamente es lo que hay en educación, se busca la productividad, no echar horas por echar horas ni sufrir por sufrir.

claro y esto lo dices desde tu dilata experiencia laboral de tercero de carrera ¿no?
Si casos reales, profesor trajo una pieza real de uso cotidiano, y propuso al grupo de trabajo diseñar el utillaje necesario para producirla (y por supuesto, también había clases teóricas, de esas de "hincar codos", pero no era 100% teoría). El utillaje no nos quedó perfecto, pero ese no era el objetivo, sino que el objetivo era aplicar lo aprendido en teoría y entrar en contacto con una aplicación del mundo real de esos conocimientos teóricos. Desde luego que si llegamos a una empresa que se dedique a ese campo, tendríamos algo de experiencia.

En otras en cambio ves muchas ecuaciones, pero poca aplicación al mundo real. Por no ver, ni siquiera nos hablan de los programas informáticos que se puedan estar usando en las empresas. Ya me veo en una posible entrevista de trabajo: ¿Sabe usar Cype? No, pero se usar los métodos que usaban hace varias décadas.

Por supuesto que es importante saber la base teórica, pero a estas alturas pretender basar una asignatura casi al 100% en la resolución con unos métodos que tal vez se dejaran de usar cuando nací, es un error. También sería un error lo contrario, y es que se abandone la base teórica, puesto que a los empresarios les da casi igual que sepamos la base teórica o no, ellos quieren que hagamos el trabajo con la aplicación que se use en esa empresa y punto.
por
#319419
Un pequeño apunte adicional: un estudiante universitario por lo general suele tener un sueldo más alto que uno no universitario.

Pues si tanto os preocupa el dinero público, probad a suponer que un estudiante universitario pague de impuestos (cotizaciones + IVA en el consumo) 100 € más al mes (tirando por lo bajo), multiplicadlo por 14 pagas, si está trabajando hasta los 65 67 ¿70? años podría pagar de impuestos más de 60000 Euros extras sólo por esa diferencia salarial (calculada por lo bajo).

Resumiendo: al estado le interesa que la gente tenga una buena formación, incluso aunque eso suponga mantener a algún que otro mal estudiante entre medias.

Y además ¿Cuántos malos estudiantes hay? ¿Un 5%? ¿Un 10%? ¿Un 20%? ¿Que diferencia supone eliminar a esos estudiantes? Si las clases estuvieran abarrotadas de gente lo entiendo, pero habiendo sitio libre no se que problema veis en que estén ahí. El profesor lo mismo da clase a 80, 90 o 95 alumnos que a 100, las clases hay que limpiarlas igual y los flourescentes/calefacción consumen lo mismo. Y cuando se habla de lo que cuesta cada estudiante, se incluyen muchos gastos extrauniversitarios, por ejemplo, ciclos de conciertos de jazz, patrocinios de un ciclo de cine de autor... que estarán muy bien, pero no es lógico calcular el coste de cada estudiante incluyendo esos gastos.También se debería descontar la falta de eficiencia de muchos edificios. No se cuánto se gastará en calefacción, pero en Ciencias debe ser una cantidad de dinero altísima

Yo el problema universitario en España lo veo en que mucha gente estudia carreras sin a penas vocación. Las estudian bien, "hincarán codos" y todo lo que queráis, pero mucha gente estudia creyendo que cuando acabe tendrá un gran futuro laboral y luego resulta que sólo puede aspirar a sacar la oposición, compitiendo además con gente que si ha estudiado esa carrera de forma vocacional.

----------------------------------------
De todas formas, esto tomadlo como un comentario a parte del resto de mi argumentación, porque yo no he defendido (salvo en este mensaje) a los malos estudiantes, sino que he dicho que la causa de los suspensos no siempre es una falta de estudio.
Avatar de Usuario
por
#319420
Lo escribí porque algunas personas recurren a muchos tópicos falsos sobre la juventud. Un tópico muy recurrente es que la juventud es drogadicta, borracha... Yo actué de forma preventiva, antes de que alguien recurriera a este tópico preferí dejarlo zanjado y así evitar tentaciones.


o sea sin saber si es verdad o mentira te permites hacer lo mismo que recriminas a los demas... muy coherente si señor, muy coherente.... y muy revelador de tu personalidad....

¿Se trabaja "relativamente poco"? ¿Eso es lo que piensas de las prácticas?

Da igual que se aprenda o se deje de aprender, el problema está en que se trabaja relativamente poco. Por supuesto, un "relativamente poco" algo subjetivo, porque los créditos están ahí. En realidad se trabaja lo mismo, pero de una forma algo más llevadera. ¿Es un problema que algo sea llevadero en vez de sufrido?


si y recuerda que yo y casi todos hemos pasado por ellas y las conocemos, no solo tu las has pasado.. y

tu obsesion con las preacticas está en tu misma disertación.... hacer unas practicas que duran un ratito (no las sobrevalores) ademas en horario de clase con lo cual no te retraen tiempo de jarana, con os amigotes contando de camino anectodas, ademas así en gurpito para que lo que no sabe uno lo sepa el otro y el esfuerzo se reparta.. y que eso convalide horas de estudio... venga chaval que todo esta ya inventado...


Lo siento mucho si tu vida ha sido muy sufrida, pero la solución no está en que otros sufran lo mismo.

Es que leo tus mensajes y parece que lo que valoras no son los conocimientos adquiridos, sino lo que se haya sufrido para adquirirlos. Lo siento mucho, pero siento decirte que el sufrimiento en si mismo no sirve para nada.



que no ten enteras, porque no quieres enterarte.. tu sigues con tu equivocación de que los conocimientos se adquieren por ciencia infusa o por meras practicas que no, que no es eso, es la convicicón de que en esta carrera no se adquiere suficiente conociemintos como tu lo planteas, que no es mas aunque no quieras velros que un rebajar nivel de estudio y poner practicas que tu sigues creyendo la panacea..Es hacerte ver que la carrera es así como tu la ves.. Las practicas estan pensadas y son estupendas al final o casi al final, para compaginar la teoria que necesitas en este momento con el ejercicio profesional. Lo que no ves es que se te ve el plumero para seguir justificando el jeurga, juerga, juerga.

Tu confundes mucho las cosas, crees que me guia un resentimiento y elq ue si yo lo he pasado mal que lo pasen los demas, que no, que no te enteras y no estas en el mundo real sino en los de yupi...
Tu y tu filosofia si hubieses leido mas el foro sois los que estais dando pabulo a los empresarios explotadores, por dos motivos
a) porque como no sabeis ni estudiar que es lo importante en la carrera, el aprender a estudiar, sabesi lo justito, eso si mucho manejo de programacion C++ y mucha vaina pero el saber afrontart retos ay os cuesta (me refiero a los que comparten tu filosofia no a la generalidad) pues en la realidad no rendiis y el empresario argumenta que les caussis mas gastos que beneficios y bajan la retribucion

b) porque como lo que os interesa es la jarana al final como trabajais por cuatro gordas tirais el precio por los suelos por los suelos


casos reales, profesor trajo una pieza real de uso cotidiano, y propuso al grupo de trabajo diseñar el utillaje necesario para producirla (y por supuesto, también había clases teóricas, de esas de "hincar codos", pero no era 100% teoría). El utillaje no nos quedó perfecto, pero ese no era el objetivo, sino que el objetivo era aplicar lo aprendido en teoría y entrar en contacto con una aplicación del mundo real de esos conocimientos teóricos. Desde luego que si llegamos a una empresa que se dedique a ese campo, tendríamos algo de experiencia.

En otras en cambio ves muchas ecuaciones, pero poca aplicación al mundo real. Por no ver, ni siquiera nos hablan de los programas informáticos que se puedan estar usando en las empresas. Ya me veo en una posible entrevista de trabajo: ¿Sabe usar Cype? No, pero se usar los métodos que usaban hace varias décadas.



vamos a ver, eso no es una practica es un trabajo de clase de tipo tradicional y eso se ha hecho toda la vida no creas que has descubierto la polvora ahora...


el segundo parrafo es genial y muestra que no tienes ni puta idea de nada (y te lo digo con cariño porque esto que comentas se han rebatido multitud de veces)
eso de que no tiene aplicación lo dices tu para argumentar tu postura..

Me quires decir ¿que diferencia un ingeniero que sabe usar cype (y no las ecuaciones) de un licenciado en bellas artes que tambien lo sepa usar?

yo te lo digo.. nada , pero el ingeniero que sepa los metodos tradicionales si hay diferencia, el saber lo que tiene entre manos. Lo que tu propugnas en un mono amaestrado y tu filosofía es la que tira por suelo nuestra profesion, la habeis convertido en meras manejadores de programa y la habeis vaciado de valor, por eso parte del prstigio que tenemos es vuestra culpa.

Claro que te preguntan eso ¡faltaria mas! buscan rentabilidad y que tengas una formacion adicional sin tener que perder el tiempo en eseñartela, pero es que lo otro se presupone y como les digas que no sabes un pijo pero sabes manejar el cype te mandan a paseo directamente, eso o te ponen a trabajar por dos gordas.

¿que pasa si el cype tiene un bug y te da un resultado anormal ¿como te das cuenta si no sabes hacerlo a mano? No te cabe ne la cbeza que los metodos tradicionales te hacen comprender el porque de las soluciones.?

Por supuesto que es importante saber la base teórica, pero a estas alturas pretender basar una asignatura casi al 100% en la resolución con unos métodos que tal vez se dejaran de usar cuando nací, es un error. También sería un error lo contrario, y es que se abandone la base teórica, puesto que a los empresarios les da casi igual que sepamos la base teórica o no, ellos quieren que hagamos el trabajo con la aplicación que se use en esa empresa y punto.


Ahi podemos lelgar a casi un acuerdo pero creo que sigues obnubilado con la noveleria con la novedad y con una falsa modernidad y te voy a poner un ejemplo

En muchos proyectos de fin de carrera se han olvidado los proyectos de piezas, instalaciones, maquinas, soluciones, "reales" por proyectos de centrales geomarinas, supergeneradores elecricos eolicos, etc... y luego platean preguntas aqui que demuestran que lo real no lo tienen dominado. Creen que van a entrar directamente en General Electric a reemplazar a los que llevan decadas en esos puestos...
No se trata de hacer siempre lo mismo, se puede y se debe innovar pero en algo mas de la calle que aborde problemas que te vas a encontrar cuando salgas, a lomejor en la misma General Electric pero no copmo lo plantean la gente que al final solucionan aceptando supuestos de calculo que no saben siquiera si se pueden dar en la realidad, sin llegar a los criterios de eficiencia que se pide en la realidad....

Al final hacen unejercicio teorico que hacen pasar por trabajo real.



Un pequeño apunte adicional: un estudiante universitario por lo general suele tener un sueldo más alto que uno no universitario. si y tambien hay multitud de universitariso recogiendo basura (con todo mi respeto a esta digna profesion) lo que implica que hemos desperdiciado el dinero este argumento es falaz



Pues si tanto os preocupa el dinero público, probad a suponer que un estudiante universitario pague de impuestos (cotizaciones + IVA en el consumo) 100 € más al mes (tirando por lo bajo), multiplicadlo por 14 pagas, si está trabajando hasta los 65 67 ¿70? años podría pagar de impuestos más de 60000 Euros extras sólo por esa diferencia salarial (calculada por lo bajo).

Resumiendo: al estado le interesa que la gente tenga una buena formación, incluso aunque eso suponga mantener a algún que otro mal estudiante entre medias.

juas, juas , juas.... al estado le interesan borregos que voten con las visceras,
y en cualqueir caso siempre que esos universitarios encuentren donde trabajar de universitarios

ademas que no te enteraas cuanto mas haya por encima de las necesidades reales haran que bajen las retribuciones con lo cual baja lo recaudado y encima lo que cobra cada universitario uno es menor, con lo cual te queda mas la sensacion que tu comentas de hartarse de estudiar para trabajar por dos gordas. De verdad me recuerda a la frase que dice Michael Caine en el cuarto protocolo a un traidor al gobierno ingles " haces politica de patio de colegio" mirad la pelicula y entendereis la similitud.



Y además ¿Cuántos malos estudiantes hay? ¿Un 5%? ¿Un 10%? ¿Un 20%? ¿Que diferencia supone eliminar a esos estudiantes? Si las clases estuvieran abarrotadas de gente lo entiendo, pero habiendo sitio libre no se que problema veis en que estén ahí. El profesor lo mismo da clase a 80, 90 o 95 alumnos que a 100, las clases hay que limpiarlas igual y los flourescentes/calefacción consumen lo mismo.

ya por eso hay notas de corte, porque sobran plazas ... no te fastidia... pues si eleminamos aunque sean 4000 estudiantes que van como tu a rellenar no cien como tu dices pues el coste el nacional ( ver http://www.observatoriuniversitari.org/ ... studiante/)
veras que si tu pagas 2000 euros el coste son 10000 por 4000 son mas de 40 000 000 al año que se pueden aplicar en dar becas para que los que se desplazen de ciudad no les cueste ni un duro el alojamiento y la vida fuera de casa. con lo cual ademas no tendriasmo exceso de estudiantes que baje las retrubiuciones pro exceso de competencias, tendriamo los mejores y reduciriamos gastos. Estas son cuentas mas realidas no las tuyas que desde luego no puede ser mas simplistas y torticero el cáculo.
Si no hubiera tanto exceso de formación y no digo que haya que ser clasista porque la criba puede ser por estudio asegurando becas suficientes para el que lo merezca, pero si en lugar de haber 100 000 (no es un numero real sino redondo), hubiese 50000 habría la mitad de escuelas y la mitad de profesores y la mitad de fluorescentes etc... mira el numero de universidades en los años 70 y las de ahora veras que el incremento no correspnde al incremento de poblacion ni del incrementeo de nivle academico. Por otro lado si hay mas alumnos mas profesores de practicas ¿no?




Yo el problema universitario en España lo veo en que mucha gente estudia carreras sin a penas vocación. Las estudian bien, "hincarán codos" y todo lo que queráis, pero mucha gente estudia creyendo que cuando acabe tendrá un gran futuro laboral y luego resulta que sólo puede aspirar a sacar la oposición, compitiendo además con gente que si ha estudiado esa carrera de forma vocacional.
pues entonces me estas dando la razon , estamos subvencionando a gente que no lo merece.
En cuanto a las opsicones me has tocado la fibra (y los del foro lo saben) ¿que carajo es eso de despreciar las oposicones?
yo soy funcionario y me parto la cara en mi trabajo (y si no que se lo pregunten a mas de un privado que sale escaldado cuando me intenta timar en la junta)
¿te crees que la riqueza de un pais se mide en el numero de privados? Te hago saber que para sacar una oposicion hay que tener mas agallas que para sacar una carrera, mas teson, mas voluntad y mas ansias de sacrificio. Porque tu en tu escuelas no compites con nadie tu con sacar un 5 pelao ya tienes un titulo, en las oposicones no basta con aprobar siendo mejor que los demas,hay plazas contadas .
¿si tanto te molesta el que apruben un porcentaje determinado en las carrera que dirias si este estuviera prefijado por ley y te dijeran este año solo sladran xx ITI/II?

¿Ademas que eso eso de compitiendo con genet que si ha estdiado de forma vocacional? cahval tu tienes un ego eque te lo pisas y encima sin tener pajolera idea de nada, eres un gurripato profesional y encima te crees el rey del mambo.
cuadno lleves 22 años como yo en la profesion, de los cuales la mayoria han sido de proyectista/direccion de obras hablamos. mientras sigas enpañales profesionalmente hablando no des lecciones ni estadisticas, ni cuentas sin valor

en fin madura y aplica el exceso de imaginacion al estudio y no adecir chorradas




por
#319425
o sea sin saber si es verdad o mentira te permites hacer lo mismo que recriminas a los demas... muy coherente si señor, muy coherente.... y muy revelador de tu personalidad....
Es un tópico muy recurrente, así que prefiero zanjar el asunto antes de que alguien le pueda mencionar. A mucha gente le dices "juventud" y lo primero en lo que piensan es en el botellón.

pues entonces me estas dando la razon , estamos subvencionando a gente que no lo merece.
Para nada, no digo que la gente que estudia una carrera sin vocación no tenga que estar en la universidad.

Lo que digo es que hay que fomentar que la gente elija aquella carrera que más la gusta, porque a la larga es la que mejor van a estudiar y donde más productivos serán cuando trabajen.
si y recuerda que yo y casi todos hemos pasado por ellas y las conocemos, no solo tu las has pasado.. y

tu obsesion con las preacticas está en tu misma disertación.... hacer unas practicas que duran un ratito (no las sobrevalores) ademas en horario de clase con lo cual no te retraen tiempo de jarana, con os amigotes contando de camino anectodas, ademas así en gurpito para que lo que no sabe uno lo sepa el otro y el esfuerzo se reparta.. y que eso convalide horas de estudio... venga chaval que todo esta ya inventado...
Voy a buscar "jarana" en el diccionario:

Código: Seleccionar todojarana.
(De or. inc.).
1. f. coloq. Diversión bulliciosa y alborotada.
2. f. coloq. Pendencia, alboroto, tumulto.
3. f. coloq. Trampa, engaño, burla.
4. f. C. Rica, El Salv., Hond. y Nic. deuda (‖ obligación de pagar).
5. f. Cuba. Burla que se hace a alguien, en tono de broma o chiste.
6. f. Méx. Instrumento de cuerda parecido a una guitarra pequeña.


No estoy de acuerdo, en mi universidad las practicas por lo general son serias, la gente presta atención al profesor...

lo que no sabe uno lo sepa el otro y el esfuerzo se reparta
Lo que no sabe uno, lo sabe el otro, y mientras tanto el que no sabe, aprende. Por eso se hacen trabajos en grupo, por complementar.

Y más vale enseñar a la gente a formar parte de equipos, es lo que buscan las empresas.

tu sigues con tu equivocación de que los conocimientos se adquieren por ciencia infusa o por meras practicas que no, que no es eso,
Yo no he hablado de ciencia infusa.

Y si, en las prácticas se adquieren también conocimientos. La teoría y la práctica se complementan, y ambas deben formar parte de la nota de las asignaturas.

crees que me guia un resentimiento y elq ue si yo lo he pasado mal que lo pasen los demas, que no, que no te enteras y no estas en el mundo real sino en los de yupi...
No son mundos de yupi, es que ninguna empresa te va a valorar el "sufrimiento y sacrificio" que hayas realizado, te va a valorar los conocimientos que tengas (también la capacidad de trabajar en equipo).

Lo que no ves es que se te ve el plumero para seguir justificando el jeurga, juerga, juerga.
Más fantasía por tu parte. ¿Que juerga he justificado yo? ¿Me puedes indicar dónde la he justificado?

Vuelvo a insistir en que tienes muchos tópicos en la cabeza. Te imaginas a la juventud como juerga, falta total de seriedad...

a) porque como no sabeis ni estudiar que es lo importante en la carrera, el aprender a estudiar, sabesi lo justito, eso si mucho manejo de programacion C++ y mucha vaina pero el saber afrontart retos ay os cuesta (me refiero a los que comparten tu filosofia no a la generalidad) pues en la realidad no rendiis y el empresario argumenta que les caussis mas gastos que beneficios y bajan la retribucion
Espero que no estés despreciando la importancia de la informática en el mundo actual...

b) porque como lo que os interesa es la jarana al final como trabajais por cuatro gordas tirais el precio por los suelos por los suelos
¿Tirar el precio de los sueldos por los suelos? Eso se lo dices a la CEOE y a los políticos que les consienten, y al neoliberalismo que reina ahora en la politica.
Aunque también puede ser porque haya más gente con el título, y por ley de oferta y demanda bajen algo los salarios.

Me quires decir ¿que diferencia un ingeniero que sabe usar cype (y no las ecuaciones) de un licenciado en bellas artes que tambien lo sepa usar?
Que el ingeniero sabe que datos está introduciendo al programa y cuales obtiene porque tiene una base teórica. Por eso debe haber una base teórica, para que se sepa interpretar los resultados del programa y para que se introduzcan los datos bien.
Pero no voy por ahí, voy a que es ridículo que exijan tanta perfección* en el conocimiento de la base teórica, y salgamos sin saber usar aquello que se usa en las empresas.
*Ya no es perfección, es tener suerte y que te de tiempo a acabar realizar al menos un 50% del examen.

¿que pasa si el cype tiene un bug y te da un resultado anormal ¿como te das cuenta si no sabes hacerlo a mano? No te cabe ne la cbeza que los metodos tradicionales te hacen comprender el porque de las soluciones.?
Si me toca usar los métodos tradiconales puedes estar seguro de que sería capaz de usarlos.

El problema es que en la universidad nos hacen resolver prácticamente un ejercicio cada hora, y no da tiempo, al menos no si quieres hacerlo estando seguro de hacerlo BIEN, indicando unidades, fórmulas básicas, haciendo diagramas de fuerzas... Porque no tiene sentido tener que ir más rápido de lo recomendable, saltando pasos intermedios y acabar dependiendo de la suerte para no haber cometido ningún error.

Las cosas no se hacen así, las cosas requieren un tiempo, y si tienes que hacer los cálculos a mano, hay que revisarlos para estar seguro de no cometer un error y escribir los procesos intermedios. En la universidad donde estudio, por la forma de hacer el examen, no hay tiempo para revisar nada ni para escribir pasos intermedios, tienes que ir a toda prisa sin saber a penas si estás equivocándote o no. Eso no sirve para nada en el mundo real. Es más, es una forma de educar a la gente en la chapuza y el trabajo mal hecho.

Yo entiendo que te suspendan el ejercicio si pones un cable a compresión, porque es una barbaridad dejarlo así. Pero no critico eso, lo que critico cuando el examen es tan largo (en comparación con las 3 horas de examen) que a penas puedes verificar los resultados y percatarte de errores, o de que el ejercicio aún no está acabado y tienes que repetir el cálculo sin ese cable.

Yo me acuerdo cuando el profesor nos habló de que suspendió a un alumno por eso, nos llamó a la atención que el alumno dejase ese resultado en una asignatura del último curso. Pero es que lo ves ahora, y viendo en que condiciones se realiza el examen, es normal que terminara pasándolo por alto.
Avatar de Usuario
por
#319426
seguimos con lo mismo... tu eres el que pone los criterios de mi universidad las practicas son serios.. (las de las demas son una mierda las mias las mejores) lo malo es que todos dicen lo mismo de su universidad aunque solo sea para no quedar como ingenieros de 2ª

en cuantao a despreciar el valor de la informatica en la ingenieria actual..... es que sigues sin entender... el ingeniero sabe los datos que mete en el programa...... eso no te lo crees ni tu...... bueno tu si.... el programa no te cuestiona nada, acepta todo lo que les des.... cualquiera puede usarlo otra cosa es que le des resultado practicos, cualquiera compañero de aqui te podrá decir las burradas que pueden acontecer con los programas si el que mete los datos no sabe de lo que habal y saber de lo que habla no es saber el manejo del programa es saber la materia y su solucion a mano....

repites una y otra vez la falta de tiempo y suerte.. el caso es que si sabes no te hace falta suerte para aprobar, tal vez para sacar buena nota pero no para aprobar. Clarao que si suerte le llamas a haber hecho 20 problemas de mismo tipo y ver 20 veces los pros y los contras ,v er todos los puntos de vista del problema, si hace falta suerte, pero me temo que cuando estes en un trabajo y de tu falta de tiempo depende el dinero ya veremos...

que te hacen resolver un problema bien en una hora, "que las cosasnecesitan su tiempo" (cuanto ¿1 hora, dos, tres una semana?) pues claro hombre, no te has planteado que saber pensar con presion es parte del trabajo ¿o es que te crees que siempre vas a tener todo el tiempo del mundo para resolver las cosas? Es que te crees qie cuando estes en una linea de produccion van a pararla todo el tiempo que necesiotes para que pienses... eso tambien es preparar para el trabajo. Aver si te lees la parabola de la mariposa que ayudaron a salir del capullo...es educativo...

las cosas necesitan su tiempo si hombre,, parate mundo que perjudicado necestia pensar...

¿y te parece largas tres horas de examen....? jojo... blandito, muy blandito.... pues preguntales a los de manuel acosta en sevilla cuanto duran sus examenes , de hasta 12 horas y ninguno nos hemos muerto ni nos han dado traumas ni mada por e estilo una de las maxima de esta hombre es ¡como te voy a aprobar si no te pongo un problema de cada mecanismo explicado en clase!

Es normal y justificables los fallos... si claro cuando trabajes por ejemplo en una central de jefe de turno y tengas un problema le dices a tu jefe tranqui jefe que las cosas ahy que pensarlas.. tranqui jefe es normal que se me pasen las cosas es que me metes unas prisa., o cuando trabajes en una presa y se te olvide algo , les dices a los afectados .. paren el carro es que con la presion... pero no problema sólo se han mojado un poco no...
a ver si te enteras muchacho eso te enseña a pensar con presión? y eso debes saberlo antes de sarlir a trabajar como tu dices... si se tiene que caer que se caiga durante la formación pues ahi está si tienes que cagarla por presion hazlo durante esta y no luego donde la flata de preparacin para trabajar con presion cuesta dinero y vidas. ¿has cadio en este aspecto? no creo que no tu solo buscas salir del paso y que no te lo pongan dificil y claro eso si evaluando segun tu punto de vista claro que es el bueno el de los profesores acutales no vale .. mejor el tuyo que no has salido del cascaron

pero vamos a ver ¿tu te has dado cuenta de que no estas en el instituto? porque me parece que no te has dado cuenta del cambio.

Por cierto nombras muchas experiencisa y citas de tus profesores ¿tengo la misma libertad que tu para considerarlas directamente mentiras justificativas de tus argumentos.?

en fin todo lo demas pamplinas y florituras para adornar tu falso discurso como el de los ahorros e ingresos estatales... falacias de instituto.. ¿seguro que estas en la uni?
por
#319427
Mientras realizaba tareas en casa me he acordado de una asignatura que me costó aprobarla:

Me costó mucho aprobar dibujo. El profesor solía exigir bastante en tema de limpieza en el trazado, de usar mínimas vistas necesarias...
Luego llegó un profesor nuevo, y le dió una importancia más relativa a la limpieza del trazado y nos dijo que no prestáramos mucha atención a hacer las mínimas vistas, ya que ahora va todo por ordenador y no importa mucho dibujar un poco "de más". Eso si, no perdonaba con la normalización, le pareció increíble que el profesor anterior nos enseñase a acotar la calidad superficial con "n7, n6, n5..." en lugar de usar los símbolos actuales de rugosidad. También nos enfrentó a acotar desde especificaciones técnicas, rebuscando en una normativa los valores que teníamos que poner en las cotas del dibujo (¡no veáis cómo nos costó esto!).

Con el primer profesor no había forma de llegar al 5 (ni me presentaba al principio, porque era incapaz de hacer los dibujos "limpios"), con el segundo profesor también me costó, pero lo conseguí. :smile

En los dos casos se exigía mucho esfuerzo, pero en el segundo ese esfuerzo estaba más orientado al mundo real, y además, era más aprobable.

Por eso digo, que no siempre más esfuerzo significa aprender más. Lo importante es orientar el esfuerzo de forma que sea productivo. Es ridículo empeñarse en saber a la total perfección unos pocos conocimientos, si con el mismo esfuerzo se puede tratar de tener un "buen nivel" de un mayor número de conocimientos.

¡Véis? No hablo de ciencia infusa, sino de orientar los esfuerzos de forma que se traduzcan en utilidad.

Nadie va a valorar el esfuerzo, lo que se valora es los conocimientos que se consigan con ese esfuerzo.
--------------------
Y ahora vamos a lo de antes:
¿Estuve quitando el sitio a algún alumno durante los cursos que suspendí esa asignatura? No, había sitio de sobra en clase.
¿Que hubiera pasado si se hubieran puesto medidas para "castigar" a los alumnos repetidores? Pues que me habría tocado pagar un dineral. ¿Tal vez hubiera tenido que abandonar la carrera?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro