tor_nero escribió:Verdaderamente Passón, he visto el mecanismo y todavía no acierto a saber como funciona, si tienes un vídeo o algo pués mejor que mejor e intentamos debatirlo. Sí desde que el hombre es racional ha intentado hacer maquinitas de estas incluso muchísimo más sofisticadas, incluyendo imanes, y complicados sistemas eléctricos, intentando buscar el balance energético positivo y no lo ha conseguido, ¿De que forma pretendes venir a un foro de ingenieria con algo parecido a una leva y una cable y que te tomen en serio?
el "OIS" es la cosa mas sencilla que existe en su funcionamiento y componentes, se llama OIS por simbolizar O: círculo I: vector S: larva
Hola tornero, gracias ante todo, mira:
----- Un raíl circular, y solo eso, lo llamamos universo
----- Una larva, imagina que haces de metal una larva de no se 25 Cm de alta (coincidiendo con el diámetro de la circunferencia o casi, porque debemos restar algo para los rodamientos) y le haces un canto de 3 centímetros mismo. Esta larva se perfora o taladra desde la frente a la barbilla, imaginalo mas o menos, en la dirección de lo que en el dibujo se llama "láminas de contención del vector umbilical"
------ Y ahora cojemos, por ejemplo un hidráulico de esos que levantan la puerta del maletero de un coche, le colocamos una rueda en la parte que se apoya en el raíl y otra en el otro extremo (para que tienda a empujar bien si que se atranque) con la que pulsamos el ombligo de dicha larva..... esta otra rueda no hace realmente falta, ya que no va a girar, el vector no se va a extender. Pero debemos evitar que se atranque de cualquier modo el vector en su intención de empujar. Y metemos este vector que nos hemos fabricado por el agujero que hicimos............... pues eso. Si le hemos cargado la larva con 5 kilos de fuerza, o si le hemos metido 20 kilos, hay mantendrá su trabajo
Yo siempre he sido apasionado de los mecanismos, diseñé sobre papel montones buscando esto "ruedas concéntricas" "trampa elíptica" y muchos más, pero los ví fallar incluso en el papel porque el trabajo es la fuerza por la distancia. Necesité un lugar donde la fuerza de un vector consiguiera directamente trabajo con solo empujar, y si mas fuerte empujaras, mas debería girar, a forma de darme ánimos en esto, que me desánimaba mucho, me lo tomé a verdadero juego y disfruté. Pensaba que si yo apoyo un brazo a la pared y lo mantengo empujando, me canso, consumo calorias, y no hay trabajo. debería haber al menos un lugar donde esas calorías fuesen agradecidas, y yo creo que es este y no pensé que pudiera ser algo tan simple