Passon escribió:vamos a ver, si un vector cae del cielo recto y empuja en recto una cuesta en la montaña, o el vector se dobla y coje la dirección de la cuesta o la cuesta se desplaza..... con la montaña...
Si un vector empuja recto, NUNCA produce movimiento en dirección perpendicular al mismo (que es lo que propones con tu invento). En el ejemplo de la montaña, el movimiento que produce el vector no es perpendicular al mismo, es oblicuo.
Puedes verlo además con tu ejemplo en la naturaleza, pues no hace falta imaginarse que un vector caiga del cielo, existe: es el peso propio de las cosas, que sería tu "vector", tu "universo" es la tierra. Puedes comprobar que NINGUN objeto se mueve en el plano horizontal por acción de su propio peso.
Passon escribió:si yo empujo verticalmente una de las dos cuestas laterales de un trapecio. Si empujo hacia abajo la de la izquierda el trapecio se me viene a la derecha, y viceversa
Si tu empujas PERFECTAMENTE vertical hacia abajo una de las caras inclinadas de un trapecio apoyado (si no lo estuviera, se desplazaria TODO él, en la dirección del empuje), el trapecio NO se mueve. Puedes comprobarlo anclando un peso en una de las caras inclinadas, veras que no se mueve.
La trampa esta, en que cuando tu haces ese empuje con un dedo, no estas realizando un empuje ni puntual (esto sería indiferente) ni perfectamente vertical, sino que también estas realizando un empuje horizontal en la dirección del movimiento, debido a que la presion que ejerce el dedo es linealmente distribuida en toda la superficie de contacto entre el dedo y la cara inclinada y perpendicular (las presiones siempre son perpendiculares a las superficies de aplicación) a dicha cara inclinada (luego ya no es vertical, sino inclinada), la cual se descompone es dos fuerzas, la vertical que tu crees que solo estas realizando y la horizontal que provoca el movimiento.
Con un trapecio pequeño, esto puede ser imperceptible, debido a la "pequeñez" de las fuerzas aplicadas, pero si aumentas el peso de dicho trapecio, y consecuentemente la fuerza necesaria para que se mueva, al intertar realizar la prueba te daras cuenta que para desplazarlo hay que empujaro también horizontalmente (todo el empuje vertical que realizases, no hace nada).
También puedes intentarlo poniendo un clavo vertical en la cara inclinada y empujando con el dedo sobre el clavo, verás que tampoco se mueve. Eso sí, el clavo debe estar perfectamente vertical (en el momento que se inclinase un poco, generaría un empuje horizontal que provocaría el movimiento del trapecio nuevamente, es mas exacto hacerlo con un peso).
Última edición por Icm75 el 11 Abr 2013, 09:08, editado 11 veces en total