La energía si se crea, puesto que existe (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#320173
Bueno, quien dice una larva y un ombligo.. dice un Reno, y el vector por el ojete.. el efecto, sera el mismo.. el bicho sale disparado, cual alma lleva el diablo.. :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#320176
mecaguenla escribió:
Passon escribió:Pues recuerdas mal. Nadie propone lo que yo propongo. Se propondrá y será.

Eppur si muove :amo :primer


Aún así, te los recomiendo encarecidamente. Todos los vectores están recogidos en esos libros, no existe ningún otro vector que no se encuentre allí, los tienes libres, equipolentes, fijos, ligados, concurrentes, colineales, curvos, elipsoidales, ópticolépticos, coercitivos, opulentes, sinucosinoidales, de Firsch, de Schrödinger-López,... vamos, es un zoo de vectores, digo. :yep


Insisto, yo me miraría en detalle el tema de los vectores especializados.

Estoy convencido que aplicando con un ángulo adecuado unos vectores de Firsch o de Schrödinger-López podrías obtener resultados superiores a los estadísticamente vinculados, con índices de enriquecimiento energético espontáneo superiores al 1,3... es decir, ¡crearías un 30% de energía libre sin gasto energético previo! ... y eso sin haber empleado todavía la energía residente en el foco del Universo, vamos, no me quiero ni imaginar hasta dónde se podría llegar :fire
Avatar de Usuario
por
#320178
ya se que me equivocaba. Ahora solo creo en la Ley de Cueli en la que se demuestra por reducción simbiótica, y como condición necesaria y suficiente que: Reno=Ombligo/Ojete

Desdeluego talento hay. Perdonad mis dudas, espero no resultaran intempestivas..... :goodjob
Avatar de Usuario
por
#320180
ademas de las leyes , teoremaas y principios estan los axiomas....

como verdad incontestable.. se os ha olvidado el

axioma gravis inepta o del extenuador troglodytae

cuando un tonto coge una vereda, la vereda acaba y el tonto sigue
Avatar de Usuario
por
#320181
Passon escribió:ya se que me equivocaba.
NO recocerías una equivocación, ni aunque te la tatúen en el "vector"
Passon escribió:Ahora solo creo en la Ley de Cueli
ha sido un placer.. no me des las gracias, que te debemos mucho..
Avatar de Usuario
por
#320205
Axadder escribió:A este paso no me va a hacer falta entrar en forochoques (que por cierto, no es un foro de coches).

Como que no, acaso el golf de Zeratul no existe, y viaja la velocidad de la luz :jijiji :jijiji , ese golf si es movimiento perpetuo
Avatar de Usuario
por
#320220
Passon escribió:http://imageshack.us/photo/my-images/6/33230980.png/


Enhorabuena, acabas de descubrir el trapecio andante. :cheers

Ahora pintale unas ventanillas en el lateral que se ve y tienes un coche que anda sin necesidad de motor. Basta sentarse en la luneta trasera para que vaya hacia adelante y en el parabrisas delantero para que vaya hacia atrás. :naughty

Mira, creo que dentro de poco es la feria del automóvil en barcelona, puedes presentar tu descubrimiento en la misma.

Passon escribió:http://imageshack.us/photo/my-images/89/85527114.png/

entre este principio evidente que mueve a la larva, que recoloca al vector nuevamente a una posición de la circunferencia neutra*, comienza el movimiento. Nada puede hacer esa larva para detenerse. No hay posibilidad de equilibrio


Y tambien acabas de descubrir la telequinesia de las fuerzas, que son capaces de producir movimiento en puntos distintos al de su aplicación sin antes producirlo en el mismo. :amo
Avatar de Usuario
por
#320222
el objetivo de pintar ese trapecio es para decirte, tu que tenías dudas, de que la larva escapa hacia arriba al empujarle. Al ser redirigido el vector por ese empuje dentro de la circunferencia, sigue empujando. La larva es empujada siempre, por ello el vector se recoloca siempre. Si no sois serios, no veréis nada.

Lo pondré en mayusculas: la larva siempre es empujada, el vector siempre es recolocado para seguir empujando.
Avatar de Usuario
por
#320224
Passon escribió:el objetivo de pintar ese trapecio es para decirte, tu que tenías dudas, de que la larva escapa hacia arriba al empujarle. Al ser redirigido el vector por ese empuje dentro de la circunferencia, sigue empujando. La larva es empujada siempre, por ello el vector se recoloca siempre. Si no sois serios, no veréis nada.

Lo pondré en mayusculas: la larva siempre es empujada, el vector siempre es recolocado para seguir empujando.


¿Dudas?, Yo no tenia ninguna duda, tengo claro que ni tu larva ni tu trapecio se mueve (porque nada los empuja en la dirección del movimiento que pretendes) y que tu larva se cae (porque tu vector la separa de tu universo y no tienes nada que lo contrarreste).

¿Serios? ¿A ti te parece serio esas cuatro rayas y ningun argumento fisico, ni geometrico, ni matematico, ni experimental, mas alla del porqueyolodigo? Bueno, no hace falta que me respondas, sí, te lo parece, seguro.

:ein

PD: por cierto mayusculas son A, B, C, ..., no ponerlas mas grandes y en negrita; a, b, c, ... siguen siendo minusculas, por mucho que les aumentes el tamaño (bueno, quizás en tu universo de trapecios andantes, fuerzas telequinéticas y moviles perpetuos tambien puedan serlo)
Avatar de Usuario
por
#320225
A esa larva le vendría incluso genial el intento de caerse que dices, sería mas velocidas y no llegaría a caer, ya te dije que si quieres la tumbas plano al suelo y ya no se te cae. Se lo que te hace pensar eso. Si dices que ese trapecio no se mueve hacia adelante..... punto suspensivo te digo yo a tí... punto zuhpenzivo...mi amigo... te digo... yo a tiiiii.........rrri riiii riiiiiiii !!!!!!......

Insisto:

el Dr. Passon, en una entrevista que concedió en televisión junto a otras autoridades eminentes de la física realizó la siguiente declaración :
<<...la larva solo gira con cargas superiores a 10 Kg. Con cargas inferiores solo grita...>>
Avatar de Usuario
por
#320228
Passon escribió: el Dr. Passon, en una entrevista que concedió en televisión junto a otras autoridades eminentes de la física realizó la siguiente declaración :
<<...la larva solo gira con cargas superiores a 10 Kg. Con cargas inferiores solo grita...>>


¡Ah!, ¿pero que encima el invento no es tuyo? ¿que tú solo eres uno de esos que compra en la teletienda "tubos" macizos en los que el agua va por fuera (por capilaridad, ¿no lo sabias?), eso si, avalados por eminentes doctores (como el Dr. Nick Riviera) en la materia?

Pues nada :emc2, suerte.

PD: yo que tú aparcaba lo de la larva y me centraba en el coche-trapecio andante (con cuatro tablas y cuatro ruedas te construyes uno).
Última edición por Icm75 el 12 Abr 2013, 13:59, editado 1 vez en total
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro